RUSSELL

1872-1970

Activista de la paz.

Lenguaje

(i) 1900, “Exposición crítica a la filosofía de Leibtniz“. En esta obra Russell expone que la metafísica occidental basada en las categorías de sustancia y atributo no es más que un reflejo implícito de la estructura proposicional, con sujeto y predicado.

Russell formula en esta obra la “Teoría de las descripciones definidas“: la forma gramatical puede inducir a error, sólo la aplicación de la lógica permite acabar con las contradicciones.

(ii) Sobre la “paradoja de Epiménides“, Russell descubre que hay clases que pertenencen a otras clases, de forma que caigo en la paradoja, y provoca que tenga que generar una solución, ya que una serie de lenguajes dentro de los cuales no se puede ejercer ciertas atribuciones, pero si se pueden asumir desde un lenguaje de nivel superior :

Hay cosas que decimos no dentro del mismo lenguaje, ya que aquí chocan, sino que las decimos desde un nivel superior, donde ya tienen sentido.

(iii) Russell propone reformular el lenguaje coloquial corriente mediante el análisis, la estructura lógica y desde ahí acercarse a la estructura de la realidad. Ésta es la base de la “Teoría de las descripciones definidas“.

(iv) Russell adoptó los métodos de Guillermo de Ockham sobre el principio de evitar la multiplicidad de entidades para un mismo uso, “la navaja de Ockham“, como parte central del método de análisis y el realismo.

(v) Los ensayos de Russell son claros y elegantes, irónicos. Premio Nobel de Literatura en 1950 por sus ensayos.

Aportación política

(i) Russell fue un activista político desde su juventud a su muerte, aunque era vizconde de nacimiento. Aun así, intervino en muchos debates, actuaciones, propuestas como en el tema de la guerra: fue a la cárcel por estar en contra de la Primera Guerra Mundial.

(ii) Russell inventó un modelo educativo basado en la espontaneidad frente a disciplina.

(iii) Russell fue un ferviente partidario de la liberación sexual: En su momento fue tomado como una provocación.

(iv) Russell, militante de izquierdas, criticó el comunismo de Rusia y la situación en China en los años 20 tras haber comprobado in situ, en ambos sitios, los supuestos éxitos de sus revoluciones respectivas.

(v) Tras las Guerras Mundiales, Russell se dedicó a los problemas de su época: Crímenes de Guerra, Holocausto, Pacifismo. Creó junto otros intelectuales, como Sartre, “El Tribunal Russell” que estudió los crímenes de guerra de los Estados Unidos en Vietnam.


Idea fuerza filosofía

(i) De joven en Cambridge, Russell es hegeliano, pero en 1898 reacciona contra esta corriente filosófica, ya que no le permitía avanzar en la fundamentación de las matemáticas. Russell creía que el idealismo y el monismo iban en contra del sentido común de un mundo compuesto por individuos separados y relacionados entre sí.

(ii) 1900, “Crítica a la metafísica de Leibtniz“. Como ya se ha comentado en el apartado referido al lenguaje, Russell cree que la metafísica occidental en sustancia y atributo no es más que un reflejo de la frase con sujeto y predicado, base de su filosofía.

1903, “Los principios de las matemáticas“. Tras publicar este libro, Russell intenta fundar de forma sistemática la matemática pura a partir de la lógica.

(iii) A nivel social Russell era muy público y se exponía mucho. A nivel filosófico, se le puede considerar un filósofo de minorías, ya que su obra se centró en el estudio de las matemáticas, lógica y lenguaje.

(iv) 1910-13 “Principia Mathematica“, Russell y Whitehead, junto a otras obras, es el origen de la matemática moderna. Siguiendo los estudios de Frege (cada número es una especie de clase) hace una gran estructura lógica de la matemática.

Russell descubre una contradicción sobre la “paradoja de Epiménides“:”todos los cretenses son mentirosos, yo soy cretense, por lo tanto estoy contando la verdad“. Russell descubre que hay clases que pertenencen a otras clases, de forma que se cae en la paradoja, y provoca (mediante la articulación constructiva en forma de jerarquía) que genere una teoría de las descripciones, una serie de lenguajes dentro de los cuales no se puede ejercer ciertas atribuciones, pero si se pueden asumir desde un lenguaje de nivel superior. Muchas de las inconsistencias de la filosofía tradicional surgen al no tener esto presente.

(v) Russell colaboró en la cruzada anti idealista con Moore, cayendo, como ambos recocieron más tarde, en un realismo extremo.

(vi) “Teoría de las descripciones definidas“: la forma gramatical puede inducir a error, sólo la aplicación de la lógica permite acabar con las contradicciones.

(vii) En 1914 Russell denominó su filosofía “Empirismo lógico“. Tras la obra de Wittgestein, su pupilo, cambió la denominación de su filosofía a “Atomismo lógico“, que expresa la posición metafísica de Russell: la realidad está compuesta de hechos ya no anteriormente analizables, y que corresponden a los datos sensoriales puros y a propiedades de dichos datos sensoriales que se relacionan lógicamente.

(vi) “Historia de la filosofía occidental“, es una obra muy aguda y entretenida.

Todos por la paz. Mateo (2020).

Ética

(i) Russell fue un referente moral y político en el mundo anglosajón de su tiempo. Participó en muchos debates y propuso por escrito, por primera vez, innumerables ideas que ya estaban en la sociedad. Como gran difusor, tuvo gran influencia, tanto a favor, como en contra.

(ii) Primera etapa. 1903 “Principia ética“. Junto con Moore, Russell creía que los hechos morales eran objetivos, pero que solo eran conocidos a través de la intuición, y que eran simples propiedades de los objetos, no equivalentes (el placer es bueno) a los objetos naturales.

(iii) Fase madura: Russell se alineó a la tesis de Hume, en la los términos éticos manejados con valores subjetivos no podían ser verificados de la misma manera que los hechos tangibles.

(iv) Como ya hemos comentado, en el periodo entre guerras y tras ellas, Russell se dedicó a los problemas de su época: “Matrimonio y moral“. “El Derecho a ser feliz” son algunas obras que desarrollan esas problemáticas, junto a otras que le hicieron famoso por todo el mundo: crímenes de guerra y pacifismo.


Religión

(i) Russell escribió directamente en contra de las creencias religiosas. ¿Por qué no soy cristiano? Explicó de una forma muy sencilla lo que hoy es una normalidad social.

(ii) Para Russell la religión se basa en el miedo. El miedo, dice, es la base de todo: el miedo a lo desconocido, a lo misterioso, a la derrota, a la muerte. Y el deseo de sentir que se tiene un hermano mayor que nos va a defender en todos nuestros problemas.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) Resumen: Russell fue el filósofo británico más conocido e influyente del siglo XX, y también fue un prolífico escritor de temas matemáticos, morales, políticos, sociales, filosóficos y de lógica (un chaval muy polifacético).

(ii) Según Russell, la filosofía analítica, más que una corriente de filosofía, es un modo de hacer filosofía: Russell busca el énfasis en la claridad del espectro analítitico a tratar a la hora de estudiar ciertos problemas filosóficos, y en la firme voluntad de no ceder a la inconsistencia lógica.

(iii) Russell fue ahijado de Stuart Mill.

(iv) Russell fue un niño prodigio de las matemáticas y la lógica (con 11 años).

(v) Russell inventó, entre muchas otras cosas, una educación basada en la espontaneidad frente a disciplina.

(vi) A Russell le llamaron el Voltaire del Siglo XX.


Biografía geográfica.

Su prestigio como pensador teórico generó a uno de los personajes más influyentes del siglo XX.

Gales, Cambridge, EEUU, China, Rusia, … miles de ubicaciones……., Gales.

UNAMUNO

1864-1936

La muerte, su principal preocupación. Se puede considerar un luchador intelectual contra la muerte.

Lenguaje

(i) Unamuno es, ante todo, un literato (poeta y novelista experimental, ensayista y articulista).

(ii) Unamuno es uno de los miembros más destacados de la Generación del 98.

(iii) El libro “La vida de Don Quijote y Sancho” hace famoso a Unamuno fuera de España. Es una obra grandiosa, disparatada, conmovedora y, como no, excesiva: intenta escribir de nuevo “El Quijote“, quitando al Quijote de todo carácter risible, y haciendo de “El Caballero” un místico, santo, tras el que hay que ir: “Yo sé quien soy, y digan lo que digan, hay que seguir adelante“. Enfrenta a la razón (Sancho) con la locura (Quijote), que son la unidad de la vida.

(iv) Esta idea vuelve a desarrollarla en 1936 en el libro “Del sentimiento trágico de la vida“, en el que dictamina que la vida es una paradoja, el conocimiento racional no puede dar cuenta de lo vital, ya que la vida es lucha entre el intelecto y el sentimiento. Unamuno conclye que el más trágico problema de la filosofía es conciliar las necesidades intelectuales con las necesidades afectivas.

(v) La obra más famosa de Unamuno es 1914, “Niebla“. En ella, los personajes salen hablando con el autor, y hay uno hasta que intenta matarlo.

Aportación política

(i) La guerra carlista (el asedio a Bilbao) marcó la niñez de Unamuno.

(ii) Su tésis doctoral se tituló “Crítica sobre el problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca“, 1883, y en 1885 publicó sus dos primeros libros: “Guernica” y “El elemento alienígena en el idioma vasco“.

(iii) En 1914 Unamuno fue destituido como Rector de Salamanca por ser “cabeza de la oposición liberal”, y condenado por injurias al Rey. En 1924 Primo de Rivera lo destituye por sus críticas al Régimen y se le deporta a Fuerteventura. Se exilia en París y Hendaya.

(iv) Al proclamarse la República, Unamuno vuelve a su puesto de Rector y es elegido Diputado en la Asamblea Constituyente por la “Agrupación al Servicio de la República“, junto a otros intelectuales: Ortega, Gómez de la Serna, Machado, Marañón, Madariaga, Giner de los Ríos y Pérez de Ayala. En 1933 deja la actividad política.

(v) Unamuno apoya inicialmente el Golpe de Estado del 36, argumentando la anarquía y descontrol existente, pero no acepta la deriva salvaje de los Nacionales en su represión:

“Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis, porque convencer significa disuadir, y para disuadir no tenéis algo que os falta: razón y derecho en la lucha”.


Idea fuerza filosofía

(i) Unamuno era una especie de existencialista, quizá en sintonía con Kierkegaard y Schopenhauer.

Unamuno pone en el centro de su reflexión no al hombre abstracto (detestaba lo abstracto, un género sin atributos) sino al hombre de carne y hueso. Considera que tiene que notarse su palpitar, su carnalidad y los verdaderos afanes propios ligados a nuestra condición carnal.

(ii) Para Unamuno el afan más importante es no morir. La muerte es algo muy nuestro y con la que somos incompatibles. No lo podemos soportar. Unamuno es un enemigo decidido de la muerte.

(iii) Esta idea vuelve a desarrollarla Unamuno en 1912 en el libro “Del sentimiento trágico de la vida“, en el que dictamina que la vida es una paradoja, el conocimiento racional no puede dar cuenta de lo vital, ya que la vida es lucha entre el intelecto y el sentimiento. El más trágico problema de la filosofía es conciliar las necesidades intelectuales con las necesidades afectivas.

El hombre filosofa porque necesita justificarse a sí mismo en el conflicto que él mismo es como tensión entre lo individual y lo colectivo, entre el espíritu y el intelecto, entre lo racional y lo emocional. La realidad primaria con la que el filósofo se encuentra es la de si mismo como voluntad de no morir (es por ello que puede considerarse a Unamuno como un precursor del existencialismo). Don Miguel concluye que esta voluntad es la secreta raíz inconfesable del anhelo humano: el apetito de divinidad.

(iv) Unamuno rechazó el materialismo, así como la tendencia de sustituir realidades vitales por realidades conceptuales. Según Don Miguel la perspectiva racional quiere fijar, pero la vital renuncia a lo permanente y unívoco: una cosa cualquiera es sólo un repertorio de posibilidades. En tanto que esas posibilidades existen para alguien, la sustancialidad de las cosas se funda en la sustancia de la persona humana, que siempre es un ente de carne y hueso, y no una hueca abstracción.

El Quijote con boina. Mateo (2020).

Ética

(i) En Unamuno se puede encontrar una propuesta ética que gira en torno al deseo del hombre en relación a la perpetuidad. Lo demás está de más. Su idea se basa en un deseo nostálgico de reconocerse como un hombre de carne y hueso en pleno vínculo con la trascendencia.

(ii) Unamuno considera que el elemento esencial del carácter español es la envidia, que él llama “cainismo“.


Religión

(i) Unamuno pierde la fe católica en su juventud, y considera que la muerte es definitiva. A la vez argumentaba que la creencia en algún tipo de supervivencia es necesaria para que los hombres puedan vivir: “Me hubiera venido bien creer para sí haber conseguido la inmortalidad”. Su pensamiento religioso se ha catalogado como existencialismo cristiano.

(ii) Para Unamuno, el anhelo de Dios y la inmortalidad personal es irrenunciable, aunque el hombre, como científico racional, no pueda sostenerlo. La fe es una afirmación del creyente, y no un presunto conocimiento. La razón no puede negar sus razones a la fe, pero tampoco ésta a aquella.

(iii) 1930, “San Manuel Bueno y mártir“: En esta obra Unamuno describe a un sacerdote que ha perdido la fe, pero sigue ejerciendo de cura por que quiere ayudar a los demás.

(iv) En el verano de 1936, en plena efervescencia golpista, Unamuno hace un llamamiento a los intelectuales europeos para que apoyen a los Nacionales, declarando que éste es el bando que representa la defensa de la civilización occidental y de la tradición cristiana.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) Unamuno fue un personaje arrollador, individualista, cristiano y orgulloso de ser español; siempre intentó sacudir conciencias, y despertar de la tragedia de morir sin querer morir. Es, por tanto, nuestro representante intelectual basado en la paradoja.

(ii) Se le puede considerar Quijotesco, ya que Unamuno supo animar todos las salsas políticas a lo largo de su vida. 1928, “Contra esto y aquello” , es una obra que lo atestigua así.

(iii) Elías Canetti, parafraseando a Unamuno, le denominaba “El enemigo de la muerte“.

Cita: “¡Qué inventen ellos!”


Biografía geográfica.

Unamuno, ese bilbaíno salmantino.

Bilbao, Madrid, Suiza, Italia, Francia, Salamanca, Fuerteventura, París, Hendaya, Salamanca.

SANTAYANA

1863-1952

Filósofo español prácticamente desconocido en su país de origen. Es un pensador exquisito y gourmet, alejado de las corrientes contemporáneas.

Lenguaje

(i) Santayana fue considerado un ensayista y poeta magnífico. Su novela, “El último puritano” tuvo un gran impacto de público.

(ii) “Tres poetas filósofos” es un estudio sobre Lucrecio, Dante y Goethe. En ellos Santayana destripa sus ideas filosóficas Lucrecio (transmitir las ideas de Epicuro), Dante (concepción cristiana del medievo, con los aspectos políticos, la definición de libertad) y Goethe (Visión del hombre nuevo moderno faústico).

(iii) Santayana considera que la filosofía puede ser aburrida porque tiene que dar pasos y argumentos. Argumenta que la literatura es más rápida, elíptica, pero a veces carece de temas verdaderamente duraderos. Cuando se combinan los permanentes temas de la filosofía y la frescura de la literatura se crea una extraordinaria herramienta de difusión (Shakespeare, El Quijote).

Aportación política

(i) Santayana inicialmente simpatizó con el fascismo, pero lo dejó de lado cuando comprobó su autoritarismo. Manifestó entonces su rechazo a la anarquía y a la cultura de masas totalitaria.

(ii) Santayana sostiene en su madurez que la sociedad debe alentar la autorrealización individual y favorecer el desarrollo de la espiritualidad. Condenó todo fanatismo, priorizó la libertad individual y defendió un conservadurismo que se enfrentase a la insuficiencia del modelo democrático liberal.

“Those who cannot remember the past are condemned to repeat it”.

George Santayana, 1905.

(iii) 1951, “Dominaciones y potestades” es un ensayo muy agudo sobre la estructura del poder en la modernidad.


Idea fuerza filosofía

(i) Santayana defiende la confluencia entre un temperamento afirmativo y científico del mundo, con respeto a la ciencia (materialismo), con cierto platonismo (en la materia hay esencia que nos permite comprenderla).

El desarrollo de esas esencias que controlan la materia y la afirmación de la misma es la paradoja de Santayana, confluencia según él, lo que puede parecer desconcertante.

(ii) 1923, “Entre el escepticismo y el ser animal“: En esta obra Santayana determina que la fe animal es lo que necesitamos para vivir (en la vida damos por sentado lo material) y ello nos permite relacionarnos, amarnos etc.

Sin embargo, la inteligencia introduce un elemento negador platónico, el escepticismo, que pone en cuestión todo lo que la fe animal ve asentado. Santayana cree que necesitamos esa combinación para generar nuestra realidad.

(iii) Otra disyuntiva de Santayana es la lucha entre lo absurdo y dramático de la realidad (habitamos el mundo dramáticamente, y el drama viene del enfrentamiento de nuestros proyectos y deseos con la crudeza de lo real), y la ilusión del espíritu de su propia importancia (pretendemos que la realidad se someta a nuestros anhelos, y nos contraria que no se cumplan).

Santayana argumenta que para poder vivir afirmamos nuestra propia excepcionalidad y nuestra confianza en la marcha de la realidad.

(iv) Santayana afirma que hay una cuota de escepticismo que nos hace irrenunciables y nos abre la dimensión de la reflexión filosófica. La cultura y las instituciones evolucionan para adecuarse al medio ambiente y sus desafíos, mientras que la razón es un fenómeno accesorio de la actividad, que sirve como instrumento para facilitar la felicidad del individuo (por lo tanto genera una tesis materialista y naturalista a la vez).

(v) Para Santayana todas las perspectivas reales individuales son válidas en cuanto que se basan en las diferentes exigencias que el medio impone al hombre, y en su propia biología.

Mi querida España. Mateo (2020).

Ética

(i) Sobre la estética: “El sentido de la belleza“, 1896. En esta obra Santayana da importancia a la emoción estética en la conducta humana.

(ii) Santayana sostiene en su madurez que la sociedad debe alentar la autorrealización individual y favorecer el desarrollo de la espiritualidad.


Religión

(i)”Interpretaciones de poesía y religión“, 1900. En esta obra Santayana cree que tanto la poesía como la religión son celebraciones festivas de la vida.

(ii) Tras recibir la herencia de su madre con 50 años, Santayana estableció su residencia en Roma, en el Convento de las Hermanas Azules.

(iii) Como ya se ha comentado en el capítulo sobre Ética, Santayana considera que la sociedad debe favorecer el desarrollo de la espiritualidad.


CITAS, CURIOSIDADES, RESUMEN

Resumen del pensamiento de Santayana: El único mundo es el natural, y la única verdad, la que se abre sobre ese mundo natural. Sin embargo Santayana también cree que este mundo contiene en sí la posibilidad de una vida espiritual que se vuelve hacia la belleza y la perfección en una actitud caritativa hacia todas las cosas y hacia nuestra propia condición. Considera, por tanto, que la vida es cruel pero se puede amar: el amor libera a quienes viven.

Cita: “Mi intención es decir en inglés cuantas más cosas no inglesas posibles”.

(ii) Russell dice que no encontró nunca algo tan desconcertante como Santayana: Comenta efusivamente que tras leer 20 páginas de cualquier obra suya tenía que volver al principio para entender algo.

(iii) Santayana estudia la ausencia de religión en Shakespeare.

(vi) Santayana hizo un crítica intelectual muy profundo al sistema de vida americano.

(v) 1948, “Diálogos en el limbo” En esta obra Santayana crea unos debates muy agudos entre unos filósofos y un desconocido en el más allá.


Biografía geográfica.

En cuanto pudo, volvió a sus raíces europeas.

Madrid, Boston, Berlin, Harvard, Londres, Cambridge, París, Roma.

BERGSON

1859-1941

Es el pensador que introduce el tiempo en la ecuación vital.

Lenguaje

(i) Bergson es un gran escritor y es creador de conceptos novedosos como la intuición o la duración.

Ganó el Nobel de Literatura en 1927 “en reconocimiento a sus ideas ricas y vitalizadoras, y la habilidad brillante con la que se han presentado”.

(ii) Para Bergson el lenguaje no era suficiente para decir todo lo que él quería decir. En su opinión, la lengua, un sistema homogéneo, divisible, simultáneo, no podía dar alcance a una realidad cambiante, sucesiva y continua.

(iii) Para Bergson es, por tanto, necesario someter a la lengua a un trabajo literario y poético, para hacerla decir lo que de por sí, no puede decir. Por ello Bergson se forzó a ser muy didáctico y divulgador.

Aportación política

(ii) Bergson fue uno de los padres de la Sociedad de Naciones.

(ii) Bergson, aunque nació judío, con la edad fue acercándose al catolicismo. Y no llegó a convertirse del todo porque en ese momento comenzó la persecución nazi de los judíos, y así dio ejemplo, con su lucha, como persona influyente.

(iii) Bergson era crítico al modelo de globalización actual, que trata como elementos de la misma naturaleza al tiempo y al espacio; y por tanto esta globalización en la que está ausente el tiempo como duración, no es digna de su apoyo. Bergson se opone al instantaneísmo y al intento de compensar esta limitación del tiempo con la ampliación global del espacio.

(iv) La tésis de Bergson que acabamos de plasmar es la base que define su crítica del desastre en que se encuentra el mundo. Sus reflexiones ya insinuaban la ruina del instantaneísmo y muestran cómo el concepto de duración se ha perdido en las sociedades actuales.

(v) El pensamiento de Bergson se reconoce como alternativa a la deshumanización actual del mundo.

(vi) El planteamiento ético de Bergson se aplica a nuestras sociedades:

“Por medio del crecimiento moral y de la defensa de los derechos humanos a través de sociedades dinámicas como podremos salir de la crisis existente”.


Idea fuerza filosofía

(i) Bergson considera que hay una contradicción entre la inteligencia con la que tratamos de comprender el mundo, y los datos de nuestra conciencia (lo que se nos revela del mundo).

Método filosófico de Bergson: La inteligencia funciona por esquemas (parando la realidad y haciendo una foto), mientras que para nosotros la realidad es un continuo. Por tanto, la inteligencia puede ser útil, pero de una forma restringida. El conocimiento del continuo de la vida nos tiene que venir por la intuición.

Para Bergson el filósofo es el encargado de encontrar claridad en su intuición (que en origen es oscura). Esta intuición es el devenir. La realidad es puro devenir, y primeramente se demuestra en la conciencia mental, en su ininterrumpido fluir.

(ii) “Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia“, 1889: Obra en la que Bergson plasma sus ideas sobre el tiempo, voluntad y conciencia.

(iii) “Materia y memoria“, 1890. Libro en el que Bergson disecciona la memoria, y divide entre la memoria corporal (articulación de mecanismos motores o hábitos y que reproduce lo aprendido frente ciertos hábitos: conducir, tocar un violín) y la memoria pura o espiritual, que registra mediante representaciones todos los sucesos de nuestra vida, y que es filtrada por el cerebro para hacer posible la acción (ej. respuesta al acordarnos de algo).

Por lo tanto, para Bergson la memoria humana es lo central de la conciencia por que es centro del registro del sentido duración.

(iv) En 1922 defendió su opinion del tiempo en las ciencias físicas como derivado las experiencias subjetivas ante Einstein.

Libro: “Duración y simultaneidad“. En esta obra Bergson dictamina que el tiempo tiene una fuerza interior en el que se van desarrollando las cosas, y la historia o la creación de las estrellas no es un proceso de tropiezos de unas cosas con otras. La realidad busca esas diversificaciones, esa extensión, esa múltiple creación (ciencia con final místico).

Tic tac, tic tac, nuestro intuitivo tic tac. Mateo (2020).

Ética

(i) Para Bergson la moral y la religión tienen dos fuentes:

1.- La sociedad cerrada (primitiva, tribal, compacta, sin resquicios, auto-referencial), naciendo la moral y religión como presión de unos sobre otros para mantener cohesionado el grupo de una forma coactiva.

2.- La sociedad abierta, que busca una moral y una religión experimental, que busque lo diferente, que potencie singularidades en vez de mantener una piña, posibilitando que surja el sabio, el héroe y el santo. Es buena la cohesión de las dos sociedades: una cohesiona y otra hace que se mejore.


Religión

(i) Bergson considera que Dios se manifiesta en la corriente vital que atraviesa la materia en el proceso de creación continua que hace del universo un ser viviente. Dios es un continuo surgimiento.

(ii) Como ya hemos comentado al hablar de ética, Bergson considera que la moral y la religión tienen dos fuentes:

1.- La sociedad cerrada y la sociedad abierta precisan fundirse, ya que la cohesión mejorará las dos sociedades: la primera cohesiona y la segunda hace que se genere una mejora continua.

Bergson culmina su argumento abogando por la creación de Dios o Dioses, algo que esté más allá del ser humano, y que sirva de referencia e ideal a la colectividad.

(ii) Ya se ha dicho en el párrafo dedicado a la “Aportación Política” de Bergson, que, a nivel personal, su beligerancia contra el Nazismo hizo que resurgiera el apoyo explícito a su fe hebrea inicial, aunque no abjuró del catolicismo, su credo de adopción.


CITAS, OTRAS IDEAS

“Ya que las ciencias físicas presentan una visión deformada de la realidad, hay que reformular ideas como tiempo, materia, evolución y vida“.

(i) Definición del tiempo de Bergson: El tiempo es infinito y sucesivo ¿Por qué todas las cosas no han pasado ya? El tiempo sirve para las cosas no se superpongan y permite que las cosas se distingan.

La conciencia es el sentido de esa duración. Sin sentido esa duración desaparece. El registro de la duración se hace mediante la memoria. La idea de evolución y proceso es central en Bergson.

La evolución creadora“, 1910. Obra de Bergson en la que describe que desde un momento inicial mítico el tiempo ha ido diversificando, generando de forma creativa cosas que separan, confluyen, movidos por el impulso vital, ya que la evolución tiene una fuerza interior que hace que las cosas se vayan desarrollando, mezclando biología con algo místico del impuso que se abre paso a lo largo de los siglos (el impulso vital).


Biografía geográfica.

Aunque fue poco viajero, el tiempo de dedicado a su labor fue muy intenso.

Auteuil, Paris.

DEWEY

1859-1952

Modernidad, pragmatismo y Chicago.

Lenguaje

(i) Dewey determina que una proposición puede ser verdadera, aunque no haya forma de comprobarse al faltar una práctica eficaz en la que se reconozca la verdad de la proposición.

(ii) Dewey considera que uno de los factores más notables de la conducta humana es la inserción del individuo en un todo social, especialmente por medio del lenguaje y el conjunto de significados que en él se constituyen.

(iii) Según Dewey la comunicación es la más milagrosa de las ocupaciones humanas ya que en ellas se pueden compartir las experiencias del mundo y consecuentemente, los sistemas de valores (en los que prima la búsqueda de perpetuación del goce de un objeto: lo más importante es lo que más nos cuesta, lo que más resistencia nos ofrece).

Aportación política

(i) Para Dewey la democracia es una pedagogía, y la educación es democrática y democratizadora, ya que es la palanca con la que se puede mover el mundo. Todo este compendio, proyecto liberal y progresista de Dewey, es desarrollado en el libro “Naturaleza y conducta humana” , 1922.

(ii) Dewey detecta la crisis del americanismo: Segun él, el sistema entró en crisis con la Primera Guerra Mundial y la Crisis del 29. La respuesta al derrumbe debe ser un humanismo demócrata, el la que la democracia deje de ser un sistema, para convertirse en una forma de vida.

(iii) Y como la democracia no es un sistema, ya que es una forma de vida, debe tener dos sistemas de valoración ética:

1.- Todos tenemos que ser iguales en educación. salud….

2.- La sociedad tiene que ser flexible para posibilitar la readaptación de sus instituciones mediante la acción, reacción y otras novedades sociales que se consoliden.

Las asociaciones, sindicatos, agrupaciones de mujeres, o sea, “lo nuevo”, debe entrar en el sistema. El orden político es un medio (herramienta), no es la democracia misma. El sufragio universal, la responsabilidad de los elegidos.. son los mejores medios en un momento concreto. El fundamento de la democracia debe ser la fe en la capacidad de la naturaleza humana, la experiencia y la forma solidaria de colaborar (el futuro).

(iv) Concepto de educación de Dewey: como ya hemos comentado, debe ser democrática y democratizadora. La democracia debe preguntar si deseamos participar, y la educación debe responder a esa pregunta siendo el laboratorio que difunda conocimiento, experiencia, y el lugar de cada uno en el sistema. Dewey propone una reforma educativa consolidada en varias generaciones que elimine diferencia de clases, priorizando el trabajo manual (alma de las relaciones sociales al hacernos el trabajo libres y útiles), y la disciplina del mundo real, no de la apariencia.


Idea fuerza filosofía

(i) Dewey empezó siendo hegeliano, ya que su primer propósito fue enlazar hecho y pensamiento. Más tarde absorbió ideas evolucionistas y de la psicología.

De Hegel sólo conservó “la idea de todo“, desarrollando lo que llamó naturalismo humanista, siendo beligerante con el dualismo en la ciencia: empirismo (práctica) versus moral y humanismo (teoría). Para Dewey todo converge en la experiencia humana (el objeto en relación con sus medios y su contexto), que él denomina naturalismo.

(ii) El pensamiento de Dewey tiene siempre una matriz biológica, aunque en sus conclusiones siempre cuenta con el hecho social y comunicativo, por lo que también existe una matriz cultural.

Las dos matrices convergen en la experiencia y en la realidad. El pensamiento humano es la herramienta que ha permitido la fusión de la evolución y de la naturaleza. Eso acerca a Dewey al pragmatismo:

“La eficacia de la acción revela la verdad aunque no sea la verdad. Por lo que se conoce obrando. El conocimiento es inseparable de la acción“.

(iii) En Dewey se observa cierto escepticismo moderado por la fe en la experiencia y en la acción. Es entonces cuando la filosofía debe convertirse en sabiduría directriz efectiva de la vida para evitar el pesimismo. Y para ello se cumpla, debemos poner los cinco sentidos en la razón basada en la experiencia, y sus procedimientos, que son los más efectivos.

El cimiento. Mateo (2020).

Ética

(i) Dewey considera que el hombre vive en riesgo, ambigüedad y crisis, y conoce a partir de ello. Por eso la acción es para el hombre un deber, aunque los hechos, los resultados y el contexto superen el optimismo.

(ii) El factor más notable de la conducta humana es, según Dewey, la inserción del individuo en un todo social gracias al lenguaje.

(iii) Como ya hemos comentado, para Dewey la democracia no es un sistema, es una forma de vida que tiene dos sistemas de valoración ética:

1.- Se debe intentar conseguir la igualdad en lo básico: en educación, salud …….

2.- La sociedad tiene que ser flexible para que pueda incorporar las novedades que hagan de la democracia un lugar común mejor y más eficaz.


Religión

(i) Dewey no da importancia a la religión en una realidad como la que vivimos.

(ii) Sin embargo, Dewey entronca su filosofía en la similitud o paralelismo con lo que la religión nos ofrece: una explicación global de la red basada en la persona y su contexto.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) Resumen del pensamiento de Dewey: Generó una versión propia del pragmatismo en la sociedad que le tocó vivir. Fue un hombre de acción que aunó teoría y práctica: Dewey creía sinceramente que el conocimiento genera dominio y poder.

Cita: “No queremos sólo saber cómo, sino desear dominar la realidad. Y la práctica valida el conocimiento”.

La filosofía de Dewey, además, pretende ir pronosticando el futuro para ver donde estamos y poner los medios para alcanzar hacia donde vamos.

(ii) Dewey es el gran reformador de la educación en la sociedad occidental moderna: La filosofía debe ser el estudio de como mejorar la educación para mejorar la sociedad. Dewey es considerado el padre de la pedagogía progresista en los Estados Unidos.

(iii) Dewey es uno de los intelectuales de su época que apoyó a las sufragistas y a su movimiento social.

(iv) En 1894 generó Escuela de Chicago, en la que el estudio de la educación fue su idea fuerza. Después sus desarrollos más importantes se han concretado en la arquitectura y en la economía.

(v) El arte en Dewey: La estética busca la armonización de una experiencia. Para hacer una obra de arte hace falta emoción y experiencia para plasmar personalidad entera, y así el artista encuentre la guía o material físico para fijar un significado en lo que desarrolla como original. Dewey determina que el núcleo de este debate es que toda obra de arte abstrae algo original de los objetos, por lo que todo arte es abstracto.

(vi) Hoy Dewey es considerado como un inspirador de los nuevos filósofos americanos (posmodernos).


Biografía geográfica.

Con Chicago en el centro de su corazón.

Burlington, Baltimore, Michigan, Chicago, Nueva York.

HUSSERL

1859-1938

Es el padre de la Fenomenología. Crítica al psicologismo.

Lenguaje

(i) La comprensión husserliana del lenguaje como instrumento del filosofar es válida para el lenguaje de toda filosofía y puede ser considerada como determinación esencial de la naturaleza de la empresa filosófica. La filosofía no puede realizarse sobre la base de un lenguaje totalmente definido, al modo de las matemáticas. Por el contrario, debe conservar el acceso intuitivo al fenómeno que se da en un hablar como el cotidiano, conceptualmente impreciso, pero unívoco por la intuición concreta.

(ii) Para Husserl, existe toda una conformación del sentido a través del lenguaje, como acto de dotar de sentido (noesis) y existencia del sentido propiamente tal (noema). El sentido impletivo es, dentro de este esquema, el cumplimiento significativo entre la unidad intuitiva que un contenido de lenguaje elabora en la conciencia, y la percepción efectiva en la realidad.

Aportación política

(i) Husserl era de origen hebreo. Ya jubilado, le fueron retirados sus reconocimientos por los nazis, y se dice que en ello participó su pupilo Heiddegger.

(ii) Husserl ofrece una explicación en tres ejes de la política desde la fenomenología:

1.- Actitud, entendiendo que ella es el mejor modelo para los iniciados. 2.- Situación actual en la que vivimos. Contribuir, desde la reflexión fenomenológica, a una mejora de nuestra situación actual. 3.- Tercer eje de la argumentación es la “reducción trascendental”.


Idea fuerza filosofía

(i) Husserl empieza sus estudios como matemático, pero en 1884 en Viena entra en contacto con Brentano (filósofo, psicólogo y sacerdote), abriendo los ojos a la filosofía.

(ii) 1889, “Filosofía de la aritmética“. Desde la psicología y la lógica aplica relaciones y conceptos de números y objetos (conjuntos, relatividad, sucesivos, irrepetibles). También trabaja los conceptos de finito el infinito.

(iii) Fenomenología trascendental. 1900, “Investigaciones lógicas“. En esta obra Husserl pretende descubrir el sentido del mundo sobre un proyecto de renovar a la filosofía para hacer de ella una ciencia estricta y una empresa colectiva.

(iv) Sobre un método eidético (sobre la esencia), reducción trascendental y el análisis intencional se explica el mundo como mundo, y las cosas como cosas.

Lo importante es ir a las cosas mismas, en contraposición a quedarse en meras construcciones de palabras y conceptos abstractos vacíos. Para ello es muy decisiva la intencionalidad (descrita como la propiedad de las vivencias de estar referidas a algo. La vida de conciencia es necesariamente intencional, esto es, todas las vivencias se refieren necesariamente a objetos).

(v) En Husserl se unen empirismo y racionalismo: el orden racional del mundo nace en la experiencia intencional. Una cosa en sí, independiente de la vida de conciencia, es absurdo.

(vi) Reducción trascendental: Es el concepto cumbre del pensamiento de Husserl, y para el filósofo alemán el mundo es aquello a lo que se refiere nuestra experiencia y al mismo tiempo el contexto en el que vivimos. Como contexto el mundo es siempre algo implícito. Así que para explicitar el sentido de esto implícito es necesario primero dejar de suponerlo como fundamento de la experiencia, y recuperarlo como término objetivo al que ésta se refiere. Como puede entenderse, comprender este concepto requiere al menos leerlo siete veces.

El hueso de la vida . Mateo (2020).

Ética

(i) La ética de Husserl ofrece:

1.- La posibilidad de rescatar la afectividad del sentimentalismo ciego e instintivo sin caer en el extremo contrario del racionalismo inhumano. 2.- Enseñar cómo tomar libre y realmente nuestra vida en nuestras propias manos y dirigirnos a un ideal personal. 3.- Mostrar cómo comportarnos con nuestros semejantes reconociéndolos en su verdadera dignidad, y cómo podemos ayudarnos los unos a los otros. Y para todo ello, en fin, nos proporciona el suelo seguro de la experiencia interna evidente, resistente a toda crítica procedente de la ciencia empírica o del cinismo .

(ii) La doctrina moral de Husserl desvela un sustancioso contenido psicológico y antropológico, aunque mantiene su farragoso estilo fenomenológico, procediendo analíticamente en sucesivos niveles de profundidad.


Religión

(i) Husserl no aplicó su método fenomenológico a la religión. Sin embargo, el tema de Dios estuvo muy presente entre sus preocupaciones teóricas.

(ii) La investigación teológica de Husserl apunta a un Dios que no se cifra en una idea de valor puramente regulativo, sino en un Dios personal, cuya carácter absoluto y trascendente es total. Es un Dios pensado, dentro del marco de las posibilidades filosóficas, tal como el teísmo lo concibe, pero también un Dios respecto al cual se hace así mismo viable, en un estrato originario o primordial, la actitud religiosa de la pura fe. Husserl analiza en toda su extensión la dimensión en la que debe moverse la fenomenología de la vivencia religiosa.


RESUMEN

(ii) La fenomenología es una ciencia de esencias que debe de proceder conforme a un método.


Biografía geográfica

El Catedrático que vino del Este, y demostró ser un fenómeno.

Prostejov, Berlin, Leipzig, Viena, Gottinga, Halle, Friburgo.

NIETZSCHE

1844-1900

Un alocado deconstructor de la realidad.

Lenguaje

(i) Nietzsche, tras dejar sus estudios de Teología a los 21 años, llegó a ser considerado un gran filólogo en 1869, pupilo de grandes filólogos. Era su forma de profundizar el conocimiento de los clásicos griegos y romanos. Sin embargo, desde su cátedra el Basilea, va escogiendo, paulatinamente, como actividad principal la filosofía.

(ii) Nietzsche tiene una manera muy particular de plasmar sus conceptos ya que escribe en pequeños fragmentos (aforismos) muy fuertes y vivos (ráfagas), creando meteoritos intelectuales para que impactan en el lector. Muchos dicen que ello se debe a su falta de concentración y enfermedades. Lo cierto es que utilizó un sistema muy difundido por Heráclito y Baltasar Gracián.

Aportación política

(i) Nietzsche critica en sus libros a Bismarck, pero su forma de escribir en aforismos, hace que triture a todo aquello que toca. Por lo tanto habla de política, pero Nietzsche va a los suyo, y no se le puede etiquetar a la ligera como látigo o apologeta de una ideología concreta o de un líder puntual de su época.

(ii) Las ideas de arrogancia de Nietzsche, su fuerza e imposición dejaron su poso, y muchos de sus postulados nos suenan a los movimientos autoritarios del siglo XX. Es injusto decir, como comentaremos más tarde, que era un protonazi, ya que era pro-semita. Lo que sí es cierto es que la exaltación extrema de lo individual frente a lo colectivo, no defendiendo a los débiles, tiene caldo de cultivo en los Nazis.

Además, su hermana Elisabeth, que cuidó de Nietzsche en los últimos años, tuvo una influencia inesperada en la trascendencia futura de las ideas de su hermano en el imaginario del pueblo alemán. Quizá ello se debió a la absoluta adoración por su hermano, al haber estado incorporada en movimientos antisemitas de final del siglo XIX, y sobre todo, al ser el albacea del autor teutón, por lo que contaba con mucho material sin publicar, que posteriormente (dada la larga y problemática enfermedad y defunción de Nietzsche), fue intencionadamente publicada con las modificaciones que ella impuso a los textos. Por ejemplo, conceptos como la voluntad de poder, fueron publicados bajo la revisión de Elisabeth, lo que tuvo consecuencias demoledoras décadas más tarde.

Elisabeth, devota del Nazismo el el siglo XX, puso la obra de su hermano al servicio de la ideología supremacista. Los conceptos de superhombre, la minusvaloración de las tradiciones, la destrucción de los débiles, la exaltación del nacionalismo como individuos que debían alcanzar sus metas, fueron manipulados hasta la saciedad por el Tercer Reich.

¡Decir Heil Hitler era decir Heil Nietzsche!

Alfred Baümler

Por ello desmontar este prejuicio es importante. Nietzsche no hubiera comulgado con generalidades grandilocuentes. Su superhombre no era el liberador del mundo de los pueblos inferiores sino un símbolo estimulante del potencial del hombre, su voluntad de poder no era un grito de exaltación al nacionalismo (al que odiaba, y por eso se sintió tan feliz en Suiza) sino un reconocimiento de nuestro impulso para superar nuestras limitaciones, y por último, criticó duramente a los antisemitas, como bien sabía su propio cuñado.

Soy consciente que mis pensamientos tendrán consecuencias.


Idea fuerza filosofía

(i) Nietzsche, inicialmente, es un ferviente seguidor de Schopenhauer. De él toma la visión del cosmos como una voluntad de lucha por desear extenderse, y que arrolla todo a su paso (ciclo de sufrimiento repitiéndose), que no surge de la razón (lo que para Schopenhauer es una fuente permanente de dolor y sufrimiento -“lo mejor es no haber nacido”-).

Nietzsche rápidamente añade su toque personal al autor de Danzig: hay sufrimiento, pero también alegría y exaltación.

Hay que reafirmar la existencia, aunque haya dolor.

El girar, el volver de los impulsos humanos, el cosmos que gira, es una superación de la exaltación personal, y ello permite poder pasar del estadio humano a algo superior (el superhombre).

(ii) “Estudio sobre Sócrates y la tragedia“: En esta obra de su primera etapa Nietzsche define la tensión entre el principio apolíneo (que rige las formas, apariencias, claridad) y el dionisiaco (realidad, pasiones, embriaguez, vida misma), y como ello se termina cuando la tragedia entra en crisis con el nacimiento del realismo en el S. V a.C. con Sócrates y Eurípedes. Este ensayo, que coincide con el momento más álgido de su idolatría por Wagner, no deja de ser un primer intento de relato de un pasaje del mundo sin Dios, en el que se plasmaba la verdad como transformación, en el que lo racional está devaluado frente al éxtasis de una vivencia colectiva.

Tras Basilea y su ruptura con el concepto de exaltación colectiva que le proporcionaba la música de Wagner (gracias a ella había alcanzado una ruptura total con en main stream la filosofía de su época), Nietzsche aspira a romper con la cátedra y la vida rígida académica (1879), y por tanto a poder pensar libremente.

La clave de la vida consiste en vivir peligrosamente.

(iii) Segunda fase de su pensamiento. 1878, “Humano, Demasiado Humano“. Nietzsche abandona sus conceptos anteriores y comienza a ser muy crítico. El deterioro de su salud también fue un estímulo para su innovación. La libertad que le proporcionó la vida de nómada aventurero (viajando por toda Europa, buscando un lugar más benigno para sus enfermedades), le proporcionó la concentración que provocaría la explosión de pensamientos que en la siguiente década compusieron el corpus de su obra.

En 1881 se establece en la aldea suiza de Sils María (Engadina), convirtiendo este lugar en su centro de inspiración vital. Allí se generó el concepto de eterno retorno de Nietzsche como piedra angular desde la que se desarrollarían radialmente el resto de sus conceptos filosóficos:

Todos contamos con fracasos, no deberíamos dejar de estar felices por revivir esos momentos. Hay que incorporar el dolor y los errores de la vida en la belleza del conjunto. Y por ello construir nuestra vida siendo nuestros propios héroes. Debemos hacer nuestra vida tomando decisiones que después deben ser refrendadas por nosotros mismos con alegría, aunque no hayan salido bien. Revivir nuestra vida como una reafirmación.

El eterno retorno fue por tanto, el soplo de alegría que desmontaba, según Nietzsche, la congoja, dolor y sufrimiento que había causado el cristianismo, y con ello, la posibilidad de superación de todo aquello que nos había dejado hundido, contradiciendo al vacío desgarrador que nos había planteado Schopenhauer.

Hay que arriesgarse a sufrir, y superarlo.

(iv) 1883, “Así habló Zaratustra (AhZ)”. Es el principio de su tercera etapa, la afirmativa, la moral.

Como parodia de la Biblia, en este libro Nietzsche describía un viaje iniciático de un místico oriental, y aunque tiene grandes aportaciones, esta obra siempre será conocida como la que plasmó por primera vez el concepto de superhombre (übermensch), que podía definirse como persona que alcanza una posición moral superior que le permite tomar sus propias decisiones dentro de un sistema de valores propio, que no dependen de la sociedad o la religión. El concepto también integra que las tareas, aunque no sean universales, también hay que culminarlas, si están tomadas como decisión propia. En el fondo, el superhombre, es el nuevo Dios.

Volviendo a AhZ, Nietzsche considera que la civilización judeo-cristiana está agotada: Zaratustra baja de la montaña y cuenta que “Dios ha muerto“, pero nadie le escucha. Su muerte nos pone frente al nihilismo generada por el sufrimiento, pero también nos abre la puerta a crear sin límites y al esfuerzo que supone cumplir una tarea o cumplir un objetivo. La felicidad está también allí.

Otras ideas fuerza de AhZ: La voluntad de poder (no se la puede comparar con la voluntad del trasmundo de Schopenhauer, sino como una continuidad de puntualizaciones que componen un todo: representa el enigma de las pulsiones y expresa una realidad radical de la vida), realidad radical de la vida que también es el fundamento del superhombre y el eterno retorno de lo mismo.

Lo que no te mata, te hace más fuerte.

(v) Cuarta etapa: Nietzsche vuelve al planteamiento crítico. Obras: “Más allá del Bien y del Mal“, “La Genealogía de la Moral“, “El Anticristo“, “El crepúsculo de los ídolos“,” Ecce Homo“.

1886 ,”Más allá del Bien y del Mal“, obra incendiaria en el que se enumeran todas aquellas aristas que la ciencia moderna dejó al descubierto, y que desmantelaba la cosmovisión tradicional del cristianismo, al considerar como fundamento de la religión el odio a nuestra naturaleza humana, y a los impulsos (sexual, agresivo y de dominio), y al condenar nuestros impulsos, autodestruye nuestra existencia como hombres.

1887, “La Genealogía de la Moral“, libro en el que vuelve a incidir en que la existencia de los valores tradicionales cristianos europeos eran un peligro para la humanidad, y remarcar que “la moral de los esclavos” o sea, el Cristianismo, potencia a los peores y débiles, frente a los fuertes, que aunque sean egoístas, son los que impulsan a las civilizaciones a sus cotas más altas. Por ello, también Nietzsche criticó a los movimientos sociales de su época (socialismo, anarquismo….) por que, aunque eran anti-religiosos, incorporaban la bondad y compasión como elementos clave de su acción, invalidando estas ideologías como solución para el mundo post-cristiano que ya era el predominante en el mundo desde un punto de vista intelectual.

1888 “El Anticristo“, 1889”El crepúsculo de los ídolos” y 1889″ Ecce Homo” fueron libros incendiarios absolutamente influidos por la enfermedad de Nietzsche, sus editores y su hermana Elisabeth.

Parsifal . Mateo (2020).

Ética

La época de Nietzsche es una era de ebullición científica, en el que predominaba la búsqueda de la verdad objetiva. Sin embargo, inmerso en su excepcional sentido crítico, el pensador teutón se percató que el triunfo del objetivismo dejó al ser humano sin algo importante: sin el cristianismo ya no había un conjunto de reglas morales vinculantes para todos, ya no había solución para eliminar el miedo a la muerte, y al no haber mas allá, la vida dejaba de tener propósito espiritual más elevado.

Si quieres reposo y tranquilidad, cree. Si quieres ser un discípulo de la verdad, busca.

Nietzsche desde entonces, comienza a diseccionar ese universo sin Dios. Estudia la genealogía y la psicología de la moral como argumento de sus ideas fuerza: La idea cristiana -la moral de los esclavos- (los débiles llegaran al cielo; la fuerza, la arrogancia son conceptos negativos; debemos ser humildes y apoyar a los más pequeños) es una trama inventada durante la historia por el resentimiento de los débiles, los segregados, que han ido realizando un pensamiento compensatorio, que argumenta que los triunfadores, los más fuertes, brillantes, arrogantes son satanes –la moral de los héroes-.

Este pensamiento pagano anticristiano de Nietzsche aspira a contar con individuos que alcancen la excelencia, la dureza espiritual, el arrojo, que miren las cosas como son, sin compasiones ni especulaciones. Y en todo ello hace también una exaltación de la relación de las élites greco-latinas con sus dioses, al incorporar la naturaleza humana y los impulsos como los elementos incorporados en la relación Dios-hombre.


Religión

(i) Nietzsche consideraba que la civilización judeo-cristiana, y sus vertientes religiosas, estaban agotadas: “Dios ha muerto“. El autor alemán cree que tenemos las manos manchadas de sangre, y al matar al Ser Superior, hemos matado a aquello que daba sentido a nuestras vidas. La muerte de Dios, como ya hemos comentado, nos pone frente al nihilismo (vacío de sentido para la existencia humana), pero también nos abre la puerta a crear sin límites al recobrar la libertad.

Y quién nos quitará esta sangre de las manos………

(ii) Como ya hemos comentado al hablar de ética, las ideas cristianas (los débiles llegaran al cielo; la fuerza, la arrogancia don cosas negativas; debemos ser humildes y apoyar a los más pequeños) son tramas inventadas e insanas durante la historia por el resentimiento de los débiles, los segregados, que han ido realizando un pensamiento compensatorio, que argumenta que los triunfadores, los más fuertes, brillantes, arrogantes son satanes. Dios no está en la tierra, está en el cielo, dejando a los hombres en un lugar desolado y desgarrado, en el que la vida tiene que ser soportada, no celebrada. Nietzsche es, mediante esta disertación, el arquitecto desmantelador de todo el pensamiento religioso occidental.

(iii) Nietzsche realiza un estudio profundo de la divinidad (De joven, como hijo de un Pastor Luterano, realizó una inmersión en la teología, y llegó hasta a estudiar para ser Pastor en la Universidad de Bonn). El criticismo bíblico, corriente crítica, tuvo un gran impacto en el pensador, ya que dicha corriente desmantelaba la última trascendencia de las Escrituras. Ello, junto a la muerte de se padre, hicieron que perdiese la fe (tanto intelectual como emocional), que según él, ha muerto:

Cuando su evolución personal lo lleva al extremo de predicar que Dios ha muerto, Nietzsche define la magnitud de dicha desaparición, dando respuesta a todas sus dudas. Ha muerto el Dios del sentido global del universo, el Dios de una verdad única, el que sostenía la tranquilidad intelectual de los seres humanos. Los cambios que se produjeron durante la vida de Nietzsche cuestionaron de una manera profunda la autoridad moral del cristianismo, y los creyentes radicales de la ciencia provocaron el desmantelamiento de la fe como se conocía hasta entonces.

Esa gran idea de coherencia que sostenía la realidad y la ciencia, y que durante milenios ha sido Dios, Nietszche considera que se ha acabado. En el siglo XX cada ser humano va a tener que sostener el sentido del mundo, el sentido del discurso, sin apoyo de la divinidad. Por eso para Nietzsche, ya liberados y emancipados de todos los grilletes anteriores, es tan importante alcanzar la madurez intelectual que denominó superhombre.


CURIOSIDADES, RESUMEN.

(i) Resumen de su pensamiento: Su filosofía es una afirmación inmanente de la vida aun en lo más pequeño e insignificante. Un decir sí a todo, aunque sea lo que nos destruye. Con Nietzsche se cierra el estudio de la metafísica. De un plumazo, Nietzsche desarrolla el futuro de los próximos siglos y ha plasmado la superación del nihilismo.

(ii) En Basilea Nietzsche conoce a Wagner, que le influye mucho, ya que lo consideraba la encarnación de la renovación de la cultura alemana, dedicándole el tema de su primera obra: “Consideraciones intempestivas“, 1876. Consideraba que la exaltación artística podía transformar un mundo pleno de congoja y frustración. Sin embargo, en uno de sus vaivenes argumentales, Nietzsche deshace su pasión con crítica demoledora:” la cultura es estéril“, al comprobar que Wagner era un ególatra que fascinaba a todos aquellos a los que detestaba.

(iii) Lou Andreas-Salomé es su gran amor (1882), aunque la relación no pudo sobrevivir a las intenciones de Nietzsche de formalizar matrimonio y al rechazo de su propia hermana, Elisabeth. Sin embargo, intelectualmente, el contacto y la conexión entre ambos proporcionó a Nietzsche un gran aval de su pensamiento, la introducción en ciertos círculos vanguardistas del momento, así como el conocimiento de Freud y el psicoanálisis.

(iv) La Voluntad de poder, es la última clave fundamental del pensador alemán: Basándose en la filosofía clásica, Nietzsche busca recuperar la expresión de un ser humano que busca como romper las cadenas del cristianismo, del humanismo y del positivismo. Nietzsche despreciaba a Darwin ya que su teoría, aunque daba valor al más fuerte como detonante del cambio y la evolución, centraba la importancia de la biología en la preservación de uno mismo y mantenimiento de la especie. Nietzsche planteaba que la humanidad debía luchar por las grandes cosas, y que gracias a la voluntad de poder, deberíamos a nivel individual a aspirar a ser grandes estadistas, grandes filósofos…., para él la voluntad de poder era la búsqueda de lo excepcional.

(v) Nietzsche ha tenido una gran influencia en Alemania (Strauss, Kafka) y en Francia (Camus), y con ello, en toda Europa en el siglo XX.

(vi) Nietzsche generó y genera una gran influencia en ambientes culturales con su teoría de la verdad (no hay hechos, sino interpretaciones. La verdad viene de esas interpretaciones, de las perspectivas que utilicemos).

Lo que él llamó “la religión de la comodidad” en sus últimos momentos de cordura, es otra de sus píldoras de pensamiento que se han asentado en el siglo XX, y que en muchos aspectos, es profética:

Un mundo que deja de tener objetivos como lo sublime, que olvida lo importante y vitorea lo mundano, todos aquellos que no tienen esperanza ni ganas de vivir la vida en plenitud, y por tanto sólo parpadean, son para Nietzsche puro y duro rebaño.


Biografía geográfica.

El alocado pensador que siguió los pasos de la música.

Roken, Naumberg, Schulforta, Berlin, Leipzig, Basilea, Sils Maria Engadina, Turín, Naumberg.

MARX

1818-1883

El historiador que cambió el mundo.

Lenguaje

(i) Marx fue un gran periodista, la profesión que le dio de comer.

(ii) Además hablaba alemán, francés, inglés, ruso y español.

(iii) Marx escribió: “La realidad inmediata del pensamiento es el lenguaje”.

(iv) En el primer capítulo (apartado II, punto 3) de “La ideología alemana“, Marx y Engels abordan, a partir de su concepción materialista de la historia, la cuestión acerca del origen y papel del lenguaje. Posteriormente Engels en su breve obra “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre” escribe: “La comparación con los animales nos muestra que esta explicación del origen del lenguaje a partir del trabajo y con el trabajo es la única acertada”.

Libros: “La ideología alemana

Aportación política

(i) Marx era antiprusiano. Por eso siempre fue presionado por ello.

(ii) Hegel argumentaba un Estado cuya libertad se basaba en la razón, legitimando así el status quo. Para Marx, sin rechazar a Hegel, el Estado institucionalizaba la explotación de toda una clase, la de los asalariados. La contradicción entre capitalistas y proletarios debía hacerse, mediante la dialéctica materialista, no idealista, ya que la sociedad no era una realidad racional.

(iii) En 1842 Marx entra en contacto con los comunistas, con los que comparte muchas ideas: sociedad basada en la propiedad comunitaria, alienación de los trabajadores.. También se relacionó con anarquistas en 1845, hasta que en 1847 se enfrenta con Proudhomme.

(iv) Con una gran capacidad organizativa, Marx desarrolló la sociedad de obreros alemanes de Bruselas, y participó en la Liga de Comunistas, para el que realiza “El Manifiesto Comunista“, documento doctrinal en el que se plasma la lucha de clases, y que es su herramienta publicada (panfleto) para el desarrollo práctico del comunismo.

(v) En 1864 encabeza la Primera Internacional, de la que redacta casi todos los textos. Allí se distancia de los anarquistas y proclama la necesidad de formas de actuación participar en política con un partido.

(vi) En sus últimos años Marx, viendo los derroteros de sus seguidores, declara a Engels que “él no era marxista“.

(vii) El desarrollo de sus ideas de Karl Marx ha tenido gran influencia, aunque no conoció su ejecución práctica: Revolución Rusa, autoritarismos de izquierda, pérdidas de libertades, desarrollos del estado de bienestar, el sindicalismo, fin del colonialismo…..el reto igualitario sigue vivo, aunque se haya representado a lo largo del siglo XX de muchas formas contradictorias.


Idea fuerza filosofía

(i) Marx empezó estudiando a los filósofos materialistas griegos científicos (Epicuro, Demócrito, Lucrecio): Todo está hecho de átomos, lo importante es el cuerpo no el espíritu. Marx parte de aquí, pero introduce la dimensión histórica: los pueblos, las naciones están basadas en condiciones materiales. Aunque de una forma espontánea ponemos los ideales, la virtud (vieja filosofía), por encima de las condiciones materiales, pero son éstas las que nos determinan. Los seres humanos vivimos según nuestras condiciones tecnológicas, desigualdades económicas y estructuras de propiedad.

La cosmovisión de Marx es una subversión respecto a las filosofías anteriores: si queremos entender el mundo tenemos que empezar por abajo, por comprender las condiciones de lo material (relaciones sociales, económicas, tecnológicas).

(ii) Marx dictamina que mediante la justificación de la división del trabajo, el capitalismo sojuzga a los trabajadores.

(iii) Y es en 1859 cuando Marx comienza sus estudios de crítica a la economía que le durarán toda la vida: Marx considera que el capitalismo debe ser superado por su irracionalidad y radicalidad. La irracionalidad la desarrolló en “El Capital“.

(iv) Justificación de la irracionalidad del capitalismo: Nos dedicamos a trabajar para sobrevivir, y estamos alienados (no somos conscientes) de la injusticia que existe. Los propietarios de los medios de producción obtienen un excedente o beneficio que no va a los trabajadores, sino que vuelve a los capitalistas, que acumulan y acumulan. Esta es la plusvalía.

Los comunistas son los que piensan que ese capital no debería estar en manos privadas ya que todos los trabajadores deberían repartirse del excedente que se consigue con su trabajo, que se debería repartir igualitariamente.

(v) Método dialéctico, aplicación a la economía política: allí donde los economistas clásicos veían relación entre mercancías (fetichismo de las mercancías, en el que las cosas tienen valor como si fuera una de sus condiciones naturales). Evitando que el trabajo se pueda cosificar, convirtiéndose en algo con valor y precio, como si fuera una mercancía que se puede comprar y vender en el mercado: Esta es la base de la explotación, Marx descubre que las relaciones sociales que no generan dinero no se tienen en cuenta, y que entre personas (somos productores, permutantes de bienes) existe algo más. El capitalismo ahí descubre su irracionalidad al valorar sólo la acumulación infinita frente al bienestar de los que generan la riqueza.

“No habrá libertad en la sociedad, mientras que el mundo se divida entre poseedores y desposeídos, entre los que se aprovechan de la realidad ajena y los que no pueden evitar la desgracia de sus situación, obedeciendo al que manda, argumento que no viene del cielo, sino de la organización de la misma sociedad”.

La Internacional . Mateo (2020).

Ética

(i) Según Marx, la ética es ideología pura con la única visión de legitimar lo que hay.

(ii) Para Karl Marx los seres humanos no necesitan una moral para transformar el mundo, ya que lo primero que necesitan es que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive la mayoría víctima de la desigualdad y la injusticia.


Religión

(i) Para Marx la religión es una herramienta utilizada por las clases dominantes, gracias a la que las masas pueden aliviar su sufrimiento a través del acto de experimentar emociones religiosas.

“La abolición de la religión como ilusoria felicidad del pueblo es la demanda de su verdadera felicidad”.

(iii) “La religión es el opio del pueblo” es una frase original de Carlos Marx.

(iv) Según Marx la religión es alienación o enajenación, fenómeno de suprimir la personalidad, desposeer al individuo de su personalidad o deshacer la personalidad del individuo, controlando y anulando su libre albedrío, para hacer a la persona dependiente.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) Resumen del pensamiento de Marx: Proviniente de la izquierda hegeliana, Marx planteó la unión de teoría y práctica para cambiar el mundo, expuso que la naturaleza del hombre depende de las condiciones materiales, las instituciones políticas, religiosas y legales, así como las ideologías que comprenden el mundo, están condicionadas por la base económica de la sociedad. Por eso el hombre sólo podrá realizarse en una sociedad racional y libre, y Marx luchó (teoría y prácticamente) para conseguirlo mediante el materialismo histórico.

Estudio sobre Feuerbach, Tésis 11: “Los filósofos hasta ahora han tratado de comprender el mundo, pero ahora lo que se trata es de transformarlo.”

(iv) Marx vivió de su trabajo de periodista y del apoyo de su amigo Engels.


Biografía geográfica.

El pensador más universal de todos los tiempos fue considerado el enemigo número uno de Prusia.

Tréveris, Bonn, Colonia, Berlin, Jena, París, Bruselas, Londres, Alemania, apátrida en Londres.

KIERKEGAARD

1813-1855

El teólogo escritor que todo el mundo debería conocer.

Lenguaje

(i) Kierkegaard en su primera obra, tésis doctoral, estudia el discurso socrático y el romanticismo.

(ii) “Sermones y discursos edificantes“: Los lirios del campo. La propuesta de Kierkegaard de formular los sermones, desglosando en cada idea los mismos personajes que opinan y que tienen algo que decir diferente, es muy original y didáctico. Por ejemplo, en la idea de riqueza, ésta es observada y valorada desde el lirio del campo, el pájaro que vuela, el cristiano, el pagano, el rico y el pobre. Kierkegaard nos presenta sus ideas desplegando las contradicciones y consistencias de sus diferentes personajes.

(iii) Kierkegaard utiliza seudónimos para crear autores que experimenten y contradigan sus ideas. Así pudo plantear diversas opciones de vida en Sócrates, Antígona, Don Juan.

(iv) Kierkegaard es un gran difusor escritor, y sus planteamientos son muy originales (ensayo no académico, sino un grito de una persona que sufre).

Libros: “El concepto de ironía“, 1841. “Discursos edificantes“, 1847.

Aportación política

(i) Indiferencia política. Kierkegaard contempla la “revolución social” como una victoria de lo general sobre la individualidad. No es que permaneciera del todo ajeno a los conflictos políticos y sociales, sólo se dedicó a ir a lo suyo.

(ii) Kierkegaard se consideró a sí mismo conservador, aunque se posicionó a favor de los planes reformistas del Federico VII de Dinamarca.

(iii) Kierkegaard divide la Historia en tres partes:

1.- Grecia, en la que sólo los excepcionales ejercen la política.
2.- El Cristianismo, con el principio de representación, por el cual todos los miembros de la comunidad participan por medio de sus representantes. 3.- Modernidad, influencia de Descartes y protestantes, arranca la época de la reflexión y la libertad del individuo, lo que también debía provocar la reforma de las instituciones políticas.


Idea fuerza filosofía

(i) Frente la la fisofofía en busca del conocimiento y la verdad, Kierkegaard cree que hay otros pensamientos profundos que también nos hacen pensar, por ejemplo el miedo, el miedo a la muerte.

(ii) La filosofía de moda en ese momento era la idealista alemana, la hegeliana (Fitche, Shelling y Hegel) basada en los grandes temas (espíritu, el ser). El Danés cree que con ellos se culmina esta filosofía del sistema, con mediación y lógica, pero, para Kierkegaard, todo este sistema de pensamiento no tiene en cuenta la vida concreta. La individualidad es su clave para hablar de su testimonio de vida a partir de su propia experiencia, que se mueve por elección, no por síntesis y por conceptos como lo absoluto.

(iii) Según Kierkegaard, el hombre pasa por varias etapas: 1.- La ética, el deber. 2.- La estética, la belleza. 3.- La religiosa, salvación. Entre ellos, de una a otra, sólo hay riesgo, decisión.

(iv) Los dos monotemas de Kierkegaard son la existencia y su relación con el cristianismo.

(v) Kierkegaard afirma que el ser humano actúa, que no está programado por la naturaleza. La libertad significa que no tenemos los objetivos biológicos, zoológicos fijados por la naturaleza (lo necesario, lo mecánico), con posibilidades de elección. El tener dudas a la hora de elegir, nos genera angustia. El espíritu tiembla, se angustia y entonces puede buscar la fe, lo que también es terrible, ya que la divinidad no nos ofrece razones, conocimientos, utilidad, lo verosímil. Kierkegaard explica sus dos monotemas sobre este pasaje bíblico: Abraham ordena a Dios a matar a su hijo.

La guadaña infalible. Mateo (2020).

Ética

(i) De Silentio (Seudónimo de Kierkegaard utilizado en la obra “Temor y Temblor“): Kierkegaard utiliza la Historia de Abraham para avanzar en un dilema moral. Este texto se encuentra en el ámbito ético, y concluye que, como autor, no entiende a Abraham, ya que como hombre ético, el tema que está más allá de él: Para el hombre ético, lo que hace el hombre religioso, aceptando la orden de Dios, es pura locura.

(ii) En su obra con seudónimos, Kierkegaard valora aspectos morales de diferentes personajes de la Historia.


Religión

(i) Tradicionalmente es la religión la que responde a las dudas de la existencia ofreciendo la salvación. Kierkegaard tiene y quiere tener fe, pero también quiere más respuestas. Por ello defiende el salto más allá de lo comprensible que hace la religión.

(ii) Como ya hemos comentado, sus dos monotemas son la existencia y su relación con el cristianismo. La crítica de la religión de su época, un humanismo burgués, en el que el contenido de la fe era sólo un hecho social, se comete la peor de las herejías: jugar a ser cristiano. El desafío era desesperante, ya que, tras darle muchas vueltas, era imposible encontrar la forma de ser un buen cristiano. Esa tensión va hacer de Kierkegaard un amargado enfrentado a la Iglesia Danesa.

(iii) Abraham es mandado a matar a su hijo. La elección por la religión es un absurdo temible: No hay razonamientos humanos ni éticos, ya que lo único importante es si crees o no crees. Si crees, todo es posible ya que para Dios es todo posible, puro y abierto. Kierkegaard dice que nunca fue capaz de dar el salto de la fe, ser el caballero que desechó todo lo racional, natural para entregarse a lo irracional.

(iv) Kierkegaard continua reflexionando sobre el salto de fe: La fe es una relación personal entre el individuo y el ser absoluto. La relación es resignación y confianza en el salto en el abismo de la nada (la libertad y la elección genera dudas, lo que provoca angustia y la nada).

(v) Frente al Cristianismo de su época, para Kierkegaard el testimonio de la fe es estar expuesto al sufrimiento y a la persecución.


CURIOSIDADES

(i) Resumen del pensamiento de Kierkegaard: Teólogo, literato, filósofo y testimonio humano. Afirmó al individuo, la paradoja y la existencia concreta, en compromiso con las propias decisiones que cada hombre debe tomar entendiendo que dichas elecciones le definen.

(ii) Kierkegaard protesta contra la comodidad burguesa (oportuna y honesta).

(iii) Kierkegaard es el primer portavoz moderno del miedo a la muerte, de la sensación a que nos vamos a perder, y tener la certeza de no haber existido (la nada).

(iv) El pensamiento de Kierkegaard, la angustia y perplejidad, es el embrión de lo que después se llamaría el existencialismo (Unamuno, Sartre, Heidegger).


Biografía geográfica.

Su influencia fue muy superior a lo que viajó en vida.

Copenague.

SCHOPENHAUER

1788-1860

Romántico, orientalista e hispanista.

Lenguaje

(i) Es un escritor excepcional: explica muy bien lo que piensa, aunque sea un pesimista.

(ii) 1851, “Parerga y Paralipomena” (cosas insignificantes y cosas que no vienen al caso) es una de sus obras literarias más famosa.

(iii) “Sobre el lenguaje y las palabras“. Schopenhauer destaca:

1.- La interrelación entre lengua y pensamiento.

2.- La función del lenguaje en la construcción y el perfeccionamiento del pensamiento.

3.- La necesidad de tener un pensamiento propio que redunde en la claridad y la espontaneidad de los escritos literarios.

Aportación política

(i) La política de Schopenhauer fue, en su mayor parte, un eco de su ética. La voluntad es deseo que nunca termina. Las satisfacciones y placeres son estados pasajeros que nos alejan del núcleo del mundo y que no se pueden mantener. El dolor y el hastío nos invaden queramos o no.

Idea fuerza filosofía

(i) Para Schopenhauer el arte del dolor y sufrimiento de este mundo son claves. Viene influido del pensamiento oriental, del que fue uno de los primeros expertos (Vedanta, Budismo). ¿Cómo se escapa del dolor de la existencia, de la voluntad? La cadena de deseos es un desasosiego.

(ii) Principio de razón suficiente: “no hay nada que no tenga una razón de ser“. Se compone de cuatro partes básicas, pero no se aplica de la misma forma en los cuatro fenómenos: Objetos empíricos (aparecen como explicación causal), objetos abstractos (aparecen como deducción lógica), objetos matemáticos (aparecen como consistencia), y el “yo objeto del autoentendimiento” (aparece como determinación del carácter y motivación).

(iii) En 1819 escribe su obra cumbre”El Mundo como voluntad y representación“. Aquí Schopenhauer interpreta la “cosa en sí” de Kant como voluntad.

(iv) Para Schopenhauer nuestro entendimiento es un recurso de ese todo que es voluntad y en virtud del que somos un deseo eternamente insatisfecho. Corremos para alcanzar cosas, pero en cuanto los alcanzamos, nos cansamos de ellos (Esas cosas son representaciones que la voluntad nos pone delante para que las alcancemos, creando sufrimiento).

Para escapar de la insatisfacción, Schopenhauer cree que podemos explorar tres vías:

1.- La contemplación estética (aunque sea por segundos, la voluntad se tranquiliza en las artes).

2.- Desenamorarse de la vida mediante el camino ascético de la compasión ( me hago cargo de todo el sufrimiento del mundo).

3.- Cambiar la voluntad por la no-luntad (transformar el querer en el no querer, aniquilando todo deseo al alcanzar el nirvana, la extinción).

El hombre más feliz es el que pasa por la vida con un mínimo de dolor.

Ética

(i) Schopenhauer determina que los hombres somos las víctimas, somos los que padecemos, y lo que es malo es el mundo, que es un desastre de posesión, destrucción, caos. El autor cree que sólo nosotros podemos escapar del caos por la vía de la razón. Frente a la pasión, deseo y voluntad por las que el hombre está condenado, debemos dejar llevarnos por la razón, que es el que nos muestra las cosas como son para poder renunciar a la voluntad.

(ii) La gran voluntad universal es, según Schopenhauer un monstruo que quiere, desea, acumula, hace, deshace, permanentemente, crece continuamente, y para nada: sólo querer por querer. Sólo la razón nos puede hacer saltar de este juego.

(iii) Schopenhauer piensa lo mismo sobre la voluntad individual.

(iv) “El libre albedrío“: La libertad intelectual, según Schopenhauer, es la mediadora entre la voluntad y los motivos; y la libertad moral es el libre albedrío sin ninguna fuerza condicionante. El objeto de la conciencia es la voluntad y una voluntad libre es la que no se encuentra determinada por razón alguna.

(v) La compasión es el punto de partida de una salida ética desde la filosofía de Schopenhauer. La voluntad es la base que produce nuestro sufrimiento pero también es lo que posibilita la solidaridad, la conmiseración, la compasión.


Religión

(i) Schopenhauer fue uno de los primeros filósofos occidentales en manifestarse abiertamente ateo.


CURIOSIDADES

(i) Schopenhauer es un romántico. Consideraba que la vida no tenía sentido ni valor, ya que sólo somos un querer que no puede satisfacerse ni detenerse, por eso vivimos en permanente sufrimiento o tedio cuando no alcanzamos lo que deseamos. La vida es un absurdo y este mundo es el peor de los mundos.

(ii) Schopenhauer fue un artista integral, pero sobre todas las artes predomina su pasión por la música, que consideraba la mayor expresión del universo, rumor de los contrasentidos de la voluntad.

(iii) Schopenhauer considera que la sexualidad es uno de los motores que mueven el mundo. Es uno de los primeros pensadores que así lo manifiesta.

(iv) Freud es el gran hijo intelectual de Schopenhauer (lo irracional que se sublima en lo racional).


Biografía geográfica.

Toda la Europa Central conoció su insatisfacción.

Danzig, Hamburgo, París, Londres, Berlin, Gottingen, Jena, Frankfurt, Dresde.