DENNETT

1929

El evolucionista que nos mantiene despiertos al cuestionar la bioética y la inteligencia artificial.

Lenguaje

(i) Dennett enlaza evolución y lenguaje:

¿En qué modo podemos decir que el comportamiento que presentan ciertos animales es el resultado de una estrategia organizada?

Las conductas organizadas requieren de un elevado número de estructuras de control semi-independientes coexistiendo en el sistema nervioso, pero la verdad es que no se puede precisar. La respuesta requiere la apelación a una fuerte presión selectiva que obligue al organismo a reorganizar sus estructuras fenotípicas de control de modo que pueda formar otra estructura capaz de llevarlo a la expansión y la supervivencia. Según Dennett, la respuesta parece ser la oportunidad de comunicación. El lenguaje permite la cooperación entre individuos.

(ii) Dennett, como participante y fundador del Movimiento Bright, considera que hay que evitar las definiciones basadas en negaciones y cargadas con un largo historial cultural como lo son los siguientes conceptos: ateo, materialista, humanista, infiel o no creyente.

(iii) Dennett es un defensor de la memética como instrumento útil a la filosofía.

El meme es una unidad de información residente en el cerebro y es un replicador mutante en la evolución cultural humana. Por lo tanto, considera que un meme es un patrón que puede influir sobre sus alrededores y que es capaz de propagarse: por ejemplo una palabra, un símbolo, una moneda, un concepto….:

“Los científicos afirman que los colores no existen, o que los euros no existen. Entendemos lo que quieren decir. ¿De qué están hechos los euros? De nada, son objetos informacionales. ¡Pero la cuestión es que los objetos informacionales son reales! Y los sonidos son reales, pero no son órganos del cerebro, ni los euros son pequeños trozos de oro”.

Aportación política

(i) Dennett cree que hay temas en los que la gente está muy determinada a malinterpretar, y según lo que se diga, hasta serán capaces de matar por ello (comunismo, capitalismo, catolicismo, islam).

Por eso hay que tener cuidado y ser preciso en la manera de hablar.

Cita: “La terminología filosófica estándar como algo peor que inútil, como un gran obstáculo para el progreso, ya que se basa en muchos errores”.

Por ejemplo, en el Islam: La gente, la prensa, los gobiernos, han hecho concesiones (malinterpretaciones) que no se deberían haber hecho nunca. Dennett cree que todos los diarios y cadenas de televisión del mundo deberían haber publicado las caricaturas de Mahoma de los dibujantes daneses de manera inmediata. Y que también tendrían que haber enviado este mensaje a los fundamentalistas: “No seas loco; crece”. Dennett supone que muchos musulmanes habrían estado muy agradecidos ante esta actitud, porque estos ataques terroristas, en realidad, no iban contra los occidentales, sino que eran ataques intelectuales destinados a los musulmanes más liberales y racionales.


Idea fuerza filosofía

(i) La idea de Dennett es la filosofía de la mente basada en la investigación empírica y útil a la ciencia (método científico y en datos procedentes de la psicología, el evolucionismo, la neurociencia, la filosofía y la inteligencia artificial). Dennett defiende que el ser humano no es más que un compuesto de pequeños sistemas intencionales organizados según los propósitos de la evolución, propósitos que son ciegos.

(ii) En su obra publicada en 1969 “Contenido y ConcienciaDennett explica su filosofía de la mente en la generando una teoría del contenido y otra de la conciencia.

(iii) En 1991, en “La conciencia explicada“, Dennett refuta la visión tradicional y puramente intuitiva de la conciencia. El norteamericano considera importante la evolución para explicar algunas de las características productoras de contenido de la conciencia.

(iv) Respecto al evolucionismo, Dennett desarrolla las ideas de Dawkins sobre el adaptacionismo (la mayoría de rasgos son adaptaciones óptimas alcanzadas por selección natural y la evolución por selección natural es un proceso algorítmico), y en contra de las teorías de Gould (la evolución depende de muchos factores cruciales, de los cuales la selección natural es solo uno).

Pardillos: ¿Sólo soñamos con Ovejas eléctricas? Mateo (2020).

Ética

(i) En su obra de 1996 “Darwin’s Dangerous Idea“, Dennett determina que la evolución puede explicar el origen de la moralidad. El autor rechaza la idea de la falacia naturalista como la idea de que la ética está en algún ámbito de libre elección, escribiendo que la falacia es pasar de los hechos a los valores.

(ii) Estudio del libre albedrío en Dennett en 1978 en su libro “Tormentas de ideas“:

“Cuando nos enfrentamos con una decisión importante, un generador de consideraciones, cuyo resultado es indeterminado, produce una serie de consideraciones, algunas de las cuales pueden ser inmediatamente rechazadas por irrelevantes para el agente (consciente o inconscientemente).

Aquellas consideraciones que son seleccionadas por el agente, las que tienen una influencia insignificante en la decisión, figuran en un proceso de razonamiento, y si el agente es razonable, esas consideraciones sirven como predictores y explicadores de la decisión final del agente”.

“Estas decisiones previas y subsidiarias contribuyen a nuestro sentido de nosotros mismos como agentes libres responsables de la siguiente manera:

Me veo obligado a tomar una decisión importante, y después de una cierta deliberación, me digo a mí mismo: Es suficiente. He considerado este asunto lo suficiente y ahora voy a actuar. En el pleno conocimiento que pude haber considerado más a fondo, en el pleno conocimiento de que las eventualidades pueden probar que decidí por error, pero con la aceptación de responsabilidad en cualquier caso.”


Religión

(i) Dennett es apodado como uno de los “Cuatro Jinetes del Nuevo Ateísmo“, junto con Richard Dawkins, Sam Harris y Christopher Hitchens.

(ii) En su obra de 2006 “Romper el hechizo: la religión como un fenómeno natural“, Dennett describe las creencias religiosas dentro del tratamiento evolutivo, explicando las posibles y diferentes razones evolutivas para el fenómeno de los grupos religiosos.

(iii) Dennett ha estado investigando a clérigos (de todas las religiones) que son en secreto ateos, y cómo racionalizan sus obras. El pensador encontró lo que llamó “una conspiración de no preguntes, no digas”, porque los creyentes no querían escuchar nada acerca de la pérdida de la fe a ninguno de sus miembros.

(iv) Dennett se considera un Bright: Ser Bright es una postura individual que significa defender un mundo libre de elementos sobrenaturales o místicos, y postular una filosofía naturalista.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) Una de las fuentes de Dennett es la psicología evolutiva o del desarrollo humano, que estudia la forma en la que los seres humanos cambian a lo largo de su vida. Ello comprende el estudio del ciclo vital, observa de qué manera cambian continuamente las acciones de un individuo y cómo éste reacciona a un ambiente que también está en constante cambio.

(ii) La otra gran fuente de Dennett, aunque es variable su opinión sobre ella, es la sociobiología o biología social (enfoque de estudio de las sociedades humanas a partir de las bases biológicas de las conductas sociales de los animales), incluyendo actitudes de los humanos, como la cooperación, la agresión, la territorialidad, los sistemas sociales y la elección de pareja.


Biografía geográfica.

En la actualidad no para de viajar dando charlas divulgativas de su percepción de la realidad.

Boston, Oxford, Santa Fé, Boston.

FOUCAULT

1926-1984

Fue capaz de analizar, desde la psicología, las verdades y mentiras de la realidad.

Lenguaje

(i) 1966, “Palabras y cosas“. En esta obra Foucault argumenta que las condiciones de discurso cambian a través del tiempo, mediante cambios relativamente repentinos. Realiza una profunda reflexión sobre el ser que habla en la historia y la posibilidad humana de conocimiento.

Aportación política

(i) Foucault fue un gran activista político de todas esas nuevas causas que se han generado en el final del siglo XX: presos, hospitales, homosexuales, enfermos mentales.

(ii) En 1968 Foucault obtiene la Cátedra de Historia del Pensamiento en el College de France, y allí coincide con toda la ebullición del Mayo del 68.

(iii) El poder es una trama desarrollada a lo largo de la sociedad. No es la imagen simplista de unos con poder contra otros, sino que Foucault cree que el poder nos involucra a todos, aunque hay en la trama partes de la red más densa, y otra más tenue. Tensando la red en un punto, tiembla toda la estructura. Por eso Foucault idea una sociedad disciplinaria mediante tecnologías de control y constitución de identidades.

Cita: “El poder no sólo controla y reprime, sino que tiene puede ser una palanca de creación”.

(iv) Foucault fomentaba la creación de micropolíticas: Según él, surgen de las prácticas sociales, comunitarias, que excluyen tanto una vanguardia iluminada que quiere imponer su ideología, como una receta general a aplicar al conjunto de la sociedad. Considera que hay que buscar una militancia que solucione problemas concretos sin tener que ser poder o buscar el poder. Lo importante no es el poder, sino la resistencia. Foucault hizo su labor (experimento de micropolítica) en la política de prisiones en el año 1969.

(v) Aunque Foucault fue un maoísta radical, con el tiempo fue desvinculándose de esta ideología.

(vi) Foucault apoyó intelectualmente la revolución iraní, a la que visitó dos veces.


Idea fuerza filosofía

(i) Foucault no es un filósofo a la vieja usanza, pero si es un estimulador del pensamiento. Es el padre de un estructuralismo social. Su vida creativa se divide en tres etapas:

1.- 60-68 etapa arqueológica: excavar capas para estudiar modos históricos de tratar discursos y análisis. 1961, “Historia de la locura en la época clásica“. En esta obra Foucault analiza la experiencia discursiva sobre la locura, todo lo inventado sobre los locos y la invisibilidad social. “Palabras y cosas” es una publicación en la que estudia los saberes de la vida (biología), lenguaje y trabajo (economía) entre 1600 y 1900, y Foucault analiza allí las ciencias sociales a través de cierto discurso.

2.- 69-80 etapa genealógica (Idea de Nietzsche, desenvolvimiento de donde venimos): La historia es importante, pero más importante es la ontología histórica (lo que somos, en lo que nos hemos transformado). La idea de hombre tiene su evolución y su final (la muerte). La ontología del hombre Foucault la divide en el estudio de:

A.- La verdad (como nos constituimos en sujeto de conocimiento a lo largo de las épocas según sus ciencias) hasta llegar a ser lo que somos hoy.

B.- El poder: como nos convertimos en sujetos de la acción que influye y controla los demás.

C.- La moral: de como nos hemos convertido en sujetos morales, tener esa voluntad dada a nosotros mismos.

(iv) 1980-84 etapa ética. Control social. Resumen: el la genealogía del conocimiento, la arqueología del saber, alcanza el estudio y la genealogía del poder y su estudio se culmina con la plasmación del control social.

¿Justicia?. Mateo (2020).

Ética

(i) En la obra de Foucault, como tercer análisis de la ontología histórica, está la moral: El autor analiza como nos hemos convertido en sujetos morales, y tener esa voluntad dedicada a nosotros mismos y a los demás.

(ii) 1980-84 Lo que Foucault llama su Etapa ética, pretende demostrar la constitución del sujeto ético, político y estético en el análisis de ciertas prácticas subjetivas en las que el individuo de relaciona consigo mismo.

(iii) Foucault: ¿Cómo me constituyo como sujeto ético? Mediante construcciones sociales sobre las identidades que son modos de subjetivación que siguen siendo ejes del debate social actual.


Religión

(i) Foucault piensa que hay que eliminar todo rastro de trascendencia para poder considerar las múltiples perspectivas que se comparten en cada parte del conocimiento, en cada caso, en cada experiencia.


CURIOSIDADES, RESUMEN

Resumen del pensamiento de Foucault; Fue psicólogo, lo que le permitió estudiar in situ conceptos como verdad, poder, subjetividad, sexualidad y ética. Criticó las ciencias sociales, la psiquiatría, la medicina y el sistema penitenciario. Se estudio estrella fue establecer modos de construcción de las identidades.

(i) La homosexualidad de Foucault marcó su juventud. Pero los estudios de psicología y su militancia marcaron su recuperación y superación.

(ii) Foucault muere de sida en 1986.


Biografía geográfica.

Su trayectoria fue un péndulo geográfico viviente.

Cuatié, París, Uppsala, Varsovia, Hamburgo, Clermont Ferrand, París, Búfalo, Berkeley, Irán, París.

KUHN

1922-1996

El concepto de paradigma es clave en su pensamiento.

Lenguaje

(i) En la última fase filosófica de Kuhn, éste se centra en el concepto de inconmensuralidad teórica: Es la imposibilidad de comparación de dos teorías cuando no hay un lenguaje teórico común.

Aportación política

(i) Kuhn tuvo una educación moderna y abierta, abiertamente liberal.

(ii) En la época de la caza de brujas Kuhn era profesor en Berkeley, por lo que estuvo observado al ser conocido por la “revolución científica” y la influencia de aspectos sociales en la ciencia, facetas que al parecer no le apasionaban a John Edgar Hoover.

(iii) La teoría de evolución científica de Kuhn es permanentemente citada como metáfora para justificar cualquier cambio político profundo como ejemplo de “cambio de paradigma“.


Idea fuerza filosofía

(i) En una primera fase, Kuhn desarrolla su teoría de evolución de la ciencia: 1962, “La estructura de las revoluciones científicas“. La ciencia tiene su propio método de avanzar, y Kuhn lo especifica en varias fases:

1.- Primero existe un paradigma (consenso de un grupo científico sobre una teoría, consenso probado y contrastado en ese contexto histórico).

2.- Se establece la fase de la “ciencia normal” que es la investigación concienzuda (basada en realidades científicas pasadas) de la teoría por ese grupo de científicos creyentes en esa teoría.

3.- Pero toda investigación de cualquier ciencia tiene sus errores, contradicciones y anomalías que no se pueden explicar, por lo que debemos mirar a otros lados para encontrar soluciones a la crisis.

4.- Se forma otro/s conjunto/s de científico/s bajo un nuevo paradigma provocando una revolución científica (nuevas teorías), y vuelve a comenzar el ciclo evolutivo.

(ii) Por lo tanto, Kuhn considera la evolución de la ciencia como un proceso vivo en el que existen otros factores (contexto), y entre defensores de los distintos paradigmas como puede ser el debate, diálogo, luchas y tensiones entre los mismos, y que se pueden desgajar de la ciencia inicial, generando nuevas ciencias

(iii) Segunda fase de la filosofía de Kuhn: Abandona el discurso de los paradigmas, y desde un darwinismo radical postula el ir acotando (restringiendo) los márgenes de lo investigado, y olvidando horizontes de otras especialidades.

A ello lo denomina “inconmensuralidad teórica“: Es la imposibilidad de comparación de dos teorías cuando no hay un lenguaje teórico común. Si dos teorías son inconmensurables entonces no hay manera de compararlas y decir cuál es mejor y correcta.

Las ramas de la ciencia . Mateo (2020).

Ética

(i) No hay texto relevante de Kuhn respecto la ética o la moral. Sin embargo, su teoría de la evolución de la ciencia es citada como metáfora para justificar cualquier cambio social profundo como ejemplo de “cambio de paradigma“.


Religión

(i) De familia judía no practicante, Kuhn no dedica parte interesante de su obra a avanzar en debates no científicos.


CURIOSIDADES, RESUMEN

(i) Kuhn es un científico que con el tiempo se fue transformando en filósofo, creando el Fabilismo (las teorías científicas, con el tiempo, se debilitan hasta ser sustituidas).

(ii) Kuhn introdujo los conceptos paradigma, ciencia normal y revolución científica para desarrollar su teoría de evolución de la ciencia: En 1962 publica la “La estructura de las revoluciones científicas“. A Kuhn se le considera un determinista histórico, ya que creía en la existencia de leyes en el desarrollo histórico.

(iii) Kuhn es uno de los padres de la filosofía de la ciencia, asignatura cuyo objetivo era introducir el estudio de la física y la biología en la educación de todo universitario. En su desarrollo docente es donde cohesionó la ciencia, la filosofía y la historia (carácter contextual de la ciencia).

Autores que influenciaron a Kuhn:

Meyerson, 1908, “Identité et realité“. Esta obra nos argumenta que la historia de la ciencia desvela cómo el espíritu, imponiendo a la materia sus esquemas de unidad, reduce a la materia casi a pura geometría al modo platónico.

Koyré (1892-1964): Este autor expone que el desarrollo depende de la teoría más que del experimento, pues las ideas anteceden a las pruebas experimentales y no derivan de accidentes en la experimentación.

(iv) Epistemología de final del siglo XX: Kuhn es el antagonista de Popper (modelo estrictamente racionalista, asentado e incuestionable hasta entonces). Kuhn (modelo historicista, psicológico y sociológico). Hubo un arduo debate entre ellos con su cenit en 1966 en el Bedford College.


Biografía geográfica

El viaje universitario de costa a costa.

Cincinatti, Boston, Berkeley, Princeton, Boston.

SARTRE

1905-1980

Algo más que existencialismo.

Lenguaje

(i) Sartre fue un gran ensayista, novelista y dramaturgo. 1938, “La nausea“. Le otorgaron el Premio Nobel de Literatura en 1964.

(ii) Donde Sartre demuestra el debate existencialista es en sus novelas y en sus obras de teatro (“A puerta cerrada“: El infierno son los otros). La angustia existe para sí mismo, por los otros y por Dios.

Aportación política

(i) En la Segunda Guerra Mundial Sartre fue hecho prisionero, y estuvo en un campo de trabajo. En 1941 se reintegra a su cátedra en París. Simpatiza con la resistencia. En 1944 participa en el grupo antinazi “socialismo y revolución”. Sartre presidió el Tribunal Russell sobre crímenes americanos en Vietnam.

(ii) Sartre dirigió protestas y movimientos sociales, y consideró al marxismo como la filosofía liberadora de nuestro tiempo. Es considerado uno de los padres ideológicos del Mayo del 68 parisino.

(iii) Sartre se apartó del Partido Comunista tras la invasión de Hungría por los tanques soviéticos.

(iv) Tras el 68 se vinculó a lo que Sartre denominó “maoísmo libertario”.


Idea fuerza filosofía

(i) Como profesor Sartre se interesa inicialmente por la fenomenología.

1943, “El ser y la nada” y varias novelas son el germen del movimiento existencialista. El ser es conciencia de alguna cosa. La conciencia nace por un ser que no es ella, y este algo trascendente a la conciencia de los que si es consciente, eso es el fenómeno, la cosa real, sin necesidad, es contingente.

La conciencia, es por tanto, separación del ser. La conciencia es espontaneidad, temporalidad y libertad. El ser del hombre es la libertad, que no puede conocerse ni definirse.

La definición de algo es su esencia. Sin embargo el hombre no tiene esencia. En el hombre la existencia precede a la esencia. Es la libertad de elección continua la que forma el hombre, y sus libres equivocaciones, cuya manifestación es la angustia, “cosificación” de otros roles que enmascaran la libertad.

(ii) En la obra cumbre de Sartre, “El ser y la nada“, se distinguen dos partes del ser:

1.- El ser en sí, magma sin fisuras en el que no ha entrado la reflexión (la materia, lo inerte, lo mecánico).

2.- El ser para sí es donde la conciencia funciona, acumulando y aniquilando contenidos, siendo lo característico de lo humano. El para sí es el objeto del estudio de Sartre, y lo culmina diciendo que la esencia del ser para sí es la libertad y está creándose permanentemente. Sin embargo puede que exista la mala conciencia o mala fe: se desarrollan en aquellas actividades como el trabajo, que son como cosas fijas dentro de nuestra vida, y que pueden llegar a alcanzar el auto-aniquilamiento, en contraste con la libertad.

(iii) Concepto de temporalidad para Sartre: es una huida del ser al ser y la muerte es el fin de las posibilidades. Además es responsable absoluto de él y del mundo. Por eso la libertad de elección se debe exteriorizar en la acción.

(iv) En 1949 Sartre expone su conferencia “El existencialismo es humanismo“, en la que el pensador muestra el compromiso histórico más allá de la ficción, ya que considera que no es necesario tener esperanzas para obrar.

El 68 llevaba gafas. Mateo (2020).

Ética

(i) Al final del “El ser y la nadaSartre estudia la moral preguntándose: ¿Puede tomarse la libertad como fin a sí misma y reivindicar plenamente su responsabilidad?


Religión

(i) El hombre es deseo de ser Dios, que es según Sartre, es una pasión inútil.

(ii) El conflicto hombres dioses Sartre lo desarrolla más en sus novelas y en sus obras de teatro. ejemplo de ello son “Las Moscas“: Dios es en sí y para sí, y por tanto, según su entender, inútil.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

Resumen de su pensamiento: Para Sartre no hay una esencia humana. La existencia de cada uno al ir haciendo su libertad en las diferentes situaciones, determina su ser. Preocupado por el hombre concreto, Sartre determina que el hombre es su libertad. Es por ello que lanzó un mensaje radical a la responsabilidad individual y al compromiso histórico.

(i) El nombre de Sartre ha sido un emblema de controversia, fascinación, entusiasmo y rechazo. La subversión y agitación cultural fueron también sus divisas.

(ii) Tras su paso por la universidad, Sartre conoce a Simone de Beauvoire, formando una pareja paradigmática que, según ellos, no degeneró en obligaciones y costumbres.


Biografía geográfica.

Divulgador de la libertad, no versado en grandes viajes.

París, La Rochelle, París, Berlín, Friburgo, París.

ADORNO

1903-1969

Imbricador de la filosofía con lo social y el arte. Su mejor obra, la Escuela de Frankfurt.

Lenguaje

(i) Adorno es un gran ensayista, aunque muy complicado.

(ii) Obras de Adorno sobre este tema: “Ideología como lenguaje“y “La jerga de la autenticidad“.

Aportación política

(i) Adorno es una figura destacada del neomarxismo europeo, pero supo mantener la distancia con los comunismos alemán y soviéticos de los años 30. El exilio le llevó a los Estados Unidos, y más concretamente al estudio de la radio en Princeton. Allí junto a Horkheimer escribió 1946 “La dialéctica de la ilustración“.

(ii) En 1949 vuelven Adorno y Horkheimer a Frankfurt para reconstruir el Instituto (Escuela de Frankfurt), aunque Fromm, Marcuse y Noiman prefirieron quedarse en los Estados Unidos.

(iii) Adorno considera que el sistema se basa en la simbiosis de la concentración de capital y la cultura de masas. La obra de Adorno tiene como fin boicotear las sociedades cerradas que limitan cualquier posibilidad de afirmación reflexiva.

(iv) Todo el grupo intelectual realizó una exhaustiva revisión del marxismo. En concreto, Adorno fusionó marxismo, tecnología y psicoanálisis.


Idea fuerza filosofía

(i) Adorno es un filósofo crítico, inspirado en Hegel, Marx y Block, aunque era un gran conocedor de Husserl. Por lo tanto, fue un pensador muy bien fundamentado, y su originalidad se basa en su plena integración en el siglo XX.

(ii) En el exilio Adorno, junto a Horkheimer escribió en 1946 “La dialéctica de la ilustración“. En este estudio criticaban al marxismo y al racionalismo al generar un mundo no emancipado, tutelado por la autocracia, y la manipulación de las masas mediante la industria de la cultura nacida para evitar el pensamiento crítico.

(iii) Adorno afirma que la razón se aplica en los medios que utilizamos: a esta razón la denomina “razón instrumental”. Pero ¿Es racional ese fin? ) Adorno nos deja bien claro que no, ya que mediante ella se alcanzó el nazismo, estalinismo y consumismo. En su obra de 1951 “Mínima Moralia” ) Adorno utiliza el aforismo nietzschiano.

(iv) En su obra de 1955 “Prismas: crítica de la cultura y la sociedadAdorno critica la cultura después de Auschwitz. Toda su obra critica la cultura sin reconocimiento del contexto histórico.

(v) “Sociología y la investigación empírica” es una publicación de 1955 en la que Adorno reconoce que se debe cuestionar cualquier metodología descriptiva explicativa, aunque las ciencias empíricas podían reflejar algunas verdades limitadas sin generar miles de soluciones no resueltas ni confirmadas.

(vi) En su libro de 1966 “Dialéctica negativaAdorno desarrolla una dialéctica anti metafísica de la no identidad que rechazaba la reconciliación al modo hegeliano, y que parecía llegar a un callejón sin salida (falacia de la subjetividad constitutiva, ya que sólo se está encubriendo un sistema de dominación burgués).

Adorno llega a la conclusión que todas las teorías dependen del mercado, y que por tanto lo único que le interesa es que los objetos no se reduzcan a su concepto. Por eso, el destino de todo concepto es su agotamiento. La dialéctica libera la no verdad de toda pretendida identidad conceptual. La filosofía tiene que ir más allá del concepto por medio del mismo concepto.

(vii) Otro de los temas estudiados en profundidad por Adorno son los medios de comunicación de masas y la industria cultural. Es palpable que generan unos costos altísimos en la cultura universal. Adorno considera que con ellos se pierde capacidad crítica, y nos van domesticando como pensadores individuales. Además nos venden, nos utilizan y nos manipulan. Criticó fuertemente todo lo que observó en su época: ¿Cómo quedaría su “cuerpo serrano” si pudiera observar por un agujerito nuestro nuevo mundo de las redes sociales y tecno-manipulación?

Lo bello es crear. Mateo (2020).

Ética

(i) Adorno no publicó un texto que definiera una posición frente a las cuestiones éticas de la filosofía, y que esta disciplina, por tanto, no está incluida en parte de su pensamiento. No obstante, tal ausencia fue asumida por los primeros estudios realizados en la Escuela de Frankfurt como confirmación de lo que parecía ser la imposibilidad de una ética en la filosofía de Adorno.

(ii) Habermas, su pupilo con más éxito, lamenta que Adorno hubiera caído en un escepticismo ético.


Religión

(i) Adorno no estaba interesado en la religión, aunque su pensamiento entronca con ciertos aspectos del espíritu.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) Adorno fue un pensador polifacético: Músico y coleccionista de arte. Su madre era cantante lírica. Adorno es uno de los padres de la filosofía de la cultura, y en todos sus razonamientos al respecto se enfrenta al movimiento que elimina el goce personal en aras de una apariencia de felicidad colectiva.

(ii) Adorno fue cofundador de la Escuela de Frankfurt ( con nombre oficial “Instituto para las Ciencias Sociales“) junto a Horkheimer y Benjamin.

(iii) Adorno hizo un gran esfuerzo intelectual sobre el impacto de la cultura y la repercusión de los medios de comunicación de masas en nuestra sociedad, comenzando su experimento por el impacto de la radio en los Estados Unidos de los años treinta y cuarenta, mientras que se encontraba allí en el exilio.

(iv) Adorno plantea la cultura como complemento activo de nuestra existencia, pero expuesta a muchos “peros” que hacen de ella algo potencialmente peligroso para el pensamiento crítico.

Cita:”Ya hay una cultura, que nos la venden para manipularnos. Si hay un arte, pero este es inmediatamente absorbido por el sistema”.

(vi) El elitismo y desprecio de Adorno ha hecho que no resulte una filosofía simpática, y que no haya alcanzado la difusión de otros pensadores de su época.


Biografía geográfica.

Sus viajes de larga distancia se debieron a la presión del Nazismo.

Frankfurt, Viena, Frankfurt, Oxford, Nueva York, California, Frankfurt.

POPPER

1902-1994

Es el filósofo de la ciencia, aunque le daba tanta importancia a la crítica como Baltasar Gracián.

Lenguaje

(i) El Círculo de Viena tuvo como uno de sus objetivos utilizar un lenguaje común que debía ser elaborado por la filosofía, basándose en el lenguaje de la física (ciencia de moda en ese momento).

Popper: “Las palabras son las gafas de los que pensamos”

Aportación política

(i) Popper es uno de los padres teóricos del liberalismo moderno y defensor de la sociedad abierta frente al comunismo y el nacionalsocialismo. 1945, “La sociedad abierta y sus enemigos“.

(ii) Para Popper, tanto el psicoanálisis como la teoría de la historia de Karl Marx no eran científicas. Respecto a Marx, Popper no pone en duda su buena voluntad y sus aportaciones a las ciencias sociales (sociología). De hecho, Popper de joven, se acercó al socialismo, y de mayor, fue un gran amigo de Helmut Schmidt.

(iii) La filosofía política de Popper abarca ideas de todas las principales ideologías políticas democráticas, e intenta conciliarlas (socialdemocracia, libertarismo, liberalismo clásico y conservadurismo).

(iv) Popper desconfiaba de los mecanismos puros del libre mercado de Hayek, y defiende cierto intervencionismo del Estado controlado y evitando la propiedad estatal.

(v) Respecto a Israel, Popper fue muy beligerante. Aunque era de ascendencia judía, Popper destacó pronto por un total rechazo a toda forma de nacionalismo (la regresión a la tribu), lo que lo llevó a oponerse al sionismo, y siempre pensó que la creación del Estado de Israel fue “un trágico error”.


Idea fuerza filosofía

(i) En 1934 escribe su obra cumbre, “La lógica de la investigación científica“. En ella desarrolla el “falsacionismo científico“: Es el criterio válido para juzgar la respetabilidad de una teoría. Para Popper la ciencia avanza gracias a hipótesis audaces y falsaciones severas (la ciencia parte de hechos para inferir desde ahí teorías).

Popper defiende que partimos siempre de alguna teoría previa que centra nuestra atención hacia unos hechos más que hacia otros, y por medio de esa teoría intentamos solucionar problemas.

Para Popper, las fases del progreso científico son:

1.- Nos enfrentamos a los problemas, ya sean prácticos (¿Cómo curo esta gripe?) o teóricos (¿Qué es la gripe?).

2.- Proponemos hipótesis a modo de soluciones tentativas. Dichas hipótesis son entidades abstractas que se corresponden con enunciados (cisnes blancos o la Ley de gravitación de Newton). El modo como ideamos las hipótesis es para Popper, un misterio.

3.- Una vez que las hipótesis han sido formuladas, el verdadero científico trata de falsarlas una a una hasta quedarse con la que mejor resista a la crítica. La crítica puede basarse en criterios (coherencia o la simplicidad) o experiencia (observaciones y experimentos).

4.- El científico descubre que la hipótesis corroborada por la crítica genera nuevos problemas, con lo que el ciclo del progreso científico vuelve a empezar.

(ii) Con posterioridad desarrolla el racionalismo crítico en su obra de 1963 “Conjeturas y refutaciones“. Popper combina la racionalidad con la extrema importancia que la crítica tiene en el desarrollo de nuestro conocimiento. Para cada conjetura existe, ha existido y siempre existirá una refutación, lo que significa que si algo tiene la posibilidad de ser falso, puede ser cierto.

Sin embargo, cuando algo no puede ser falso, es tan poco probable que nunca pudiera ser verdadero, ya que para que exista la posibilidad de que sea real, necesita su contraparte de ser falso. La creación de la hipótesis perfecta es algo utópico, por ello Popper se conforma con que el modelo sea lo suficiente aproximado para que funcione en la mayoría de los escenarios, siempre haciendo énfasis y reiterando en que existe lo falso en lo verdadero.

(iii) 1982, “Realismo y el objetivo de la ciencia“. En su última etapa, Popper considera que no hay método científico válido, y lo argumenta con tres postulados:

1.- No existe un método para descubrir una teoría científica.

2.- No existe un método para verificar la verdad de una hipótesis (es decir, no existe un método de verificación).

3.- No existe un método para determinar si una hipótesis es probable o probablemente verdadera.

¿Taller de la ciencia?. Mateo (2020).

Ética

(i) Para Popper los problemas como la existencia de Dios o el origen de la ley moral parecían no tener solución, puesto que no mostraban grandes avances desde la Grecia Clásica. Por ello, la búsqueda de un criterio de demarcación determina la pregunta ¿Qué propiedad distintiva del conocimiento científico ha hecho posible el avance en nuestro entendimiento de la naturaleza?

(ii) Popper plantea el problema del optimismo respecto a la naturaleza humana. El austriaco nos describe como, hasta el pensamiento totalitario y la destrucción asociada a él, nacen del empeño sincero de los hombres en mejorar su condición y la de sus semejantes, si bien su buena voluntad descarrila al ser guiada por filosofías utópicas y metodológicamente equivocadas.


Religión

Popper se definía agnóstico.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) Popper es el gran filósofo de la ciencia de mediados del siglo XX. Su epistemología ha sido muy valorada.

(ii) Círculo de Viena: Su relación es inevitable, aunque Popper fue por libre dentro de él. El objetivo del Círculo de Viena para la concepción científica del mundo era la lógica de la ciencia, con la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias. La posición filosófica del Círculo de Viena se denominó empirismo lógico, positivismo lógico o neopositivismo.

El Círculo de Viena se vió muy influído por Wittgenstein. Popper presentó en el Círculo una de sus obras cumbre 1934, “La lógica de la investigación científica“. El Nazismo acabó con este movimiento científico cultural.

(iii) En filosofía el adversario de Popper fue el estadounidense Kuhn, y en socio-política, la izquierdista Escuela de Frankfurt (Adorno y Habermas).

(iv) Los principales discípulos de Popper son Lakatos y Feyerabend (no existe ningún método para ampliar el conocimiento, y la única del progreso científico es el “todo sirve”).


Biografía geográfica.

Su gran viaje no fue el de las antípodas, sino el desarrollo interior de su pensamiento.

Viena, Christchurch, Londres.

HEIDEGGER

1889-1976

El filósofo complejo e innovador, con ribetes de Hamlet: ¿Ser o no ser?

Lenguaje

(i) En la época posterior a “Ser y tiempo“, Heidegger va organizando estudios sobre el tema del lenguaje, la idea de como el hombre habita el ser en forma de poeta, ya que el lenguaje impositivo, endurecido de la ciencia y tecnología no sirven para expresar lo que somos (casa lingüística del ser), dimensión sólo lograda por el poeta.

(ii) Esta última fase, en la que Heiddeger vomita ideas renunciando a la argumentación racional, ha sido muy valorada en ámbitos artísticos.

Aportación política

(i) Heidegger es Rector de la Universidad de Berlin en pleno Nazismo. Aceptó y colaboró con el Régimen.

(ii) Aunque su pensamiento fue conservador, muy diferente a los conceptos Nazis: Heidegger no coincidía en los postulados biologistas del “Mein Kampf” .


Idea fuerza filosofía

(i) La lectura del libro de BrentanoSobre el estudio de los diferentes entes en Aristóteles” abrió los ojos de Heidegger a la filosofía.

(ii) A partir de 1916 Heidegger colabora con Husserl, del que es pupilo.

(iii) Heidegger desecha la metafísica, pues aunque ésta pregunta por el ser, responde por el ente en general (ontología o estudio del ente supremo)”, convirtiéndose la misma en una teología.

Mediante este razonamiento (confusión entre el ser y todos (entes) los seres que son, confirma que hemos abandonado el ser. Heiddeger no estaba en condiciones de desplegar “el pensar del ser mismo”, sólo aspiraba a preparar el comienzo de un pensar ya no metafísico.

Para Heiddeger, por tanto hay dos tipos de entes: los entes superiores que se han construido (Dios, la sustancia, la naturaleza), y los entes de lo pequeño, de lo que se toca. Lo verdaderamente grande es imaginario, por lo que nunca es el ser y, por tanto, están fuera del ser.

Entonces, ¿Qué es el ser? Heidegger no deja claro lo que es, pero sistemáticamente le va quitando atributos al ser, de forma que parece que lo deja en nada. Este pensamiento oscuro muestra un hondo latido metafísico:

“¿Por qué existe la nada?¿Como puede estar ahí la nada? “

(iii) 1927, “El Ser y el Tiempo“. Heidegger plantea que la única forma de llegar al ser es a partir de un ente, el “Dasain“(ser ahí o ser arrojado a existencia como el ser que no tiene más remedio que el ser, ente que no deja de ser, el hombre).

Este hombre se cuestiona constantemente, y se va vaciando a sí mismo cuando quiere comprenderse y entenderse. Este hombre, “Dasain” o ser ahí, es el consciente que brota de la nada, y está flotando en ella, generando angustia (revelación de nuestra auténtica condición).

El tiempo, el vivir con los demás, nuestra temporalidad, escapar de la banalidad, ese lento devenir que nos lleva a la muerte…., no hacemos mas que frivolizar (vivir al amparo de los roles sociales, artificiales y vacuos). Para romper lo banal, Heidegger pide que nos centremos en el tiempo que nos puede dar un destino, labor que nos hará auténticos frente la mediocridad contemporánea.

Heidegger piensa de verdad
“Dasain” es sólo una palabra que nos sirve para descifrar lo poco que significamos y lo poco que sirve enfrentarse a todo aquello que nos supera. Dicen que Heidegger era un existencialista, pero ¿Lo sabía él mismo?

Heidegger afirma que el saberse finito, y saber que no vamos a alcanzar todos nuestros anhelos, provoca que corramos el riesgo de equivocarnos y arrepentirnos, y sentirnos culpables de las elecciones que hemos tomado, vivir cada momento de nuestra vida ante nuestra mortalidad: ese es nuestro destino. La culpa nos hace presente el pasado, tal como nuestro ser hacia la muerte nos hace presente el futuro al anticiparlo.

Por eso sólo el hombre es mortal. Los animales no mueren, sólo cesan. Para Heidegger la muerte es la posibilidad de que no haya más posibilidad, y por tanto que mi mismo ser sea imposible. La vida está entre la nada del antes y la nada del después, y ambas nadas no nos pertenecen: somos temporalidad. El tiempo es horizonte de comprensión del ser. El ser no es permanente presencia, como consideraba la metafisica tradicional, sino que es puro acontecer.

(iv) Última etapa en el pensamiento de Heiddeger: interpreta el ser en el mundo de los hombres como un habitar poéticamente en el mundo, proponiendo que la filosofía se aproxime a la poesía como un modo de renovar el olvido de la diferencia entre ser y ente.

El universo del desain. Mateo (2020).

Ética

Para Heidegger, el pensamiento ético parte de la experiencia del claro donde habita el hombre. Considera que éste es el sentido originario de la palabra “ethos”.


Religión

(i) Heidegger nació en una familia católica, y empezó a prepararse para sacerdote. En 1920 abandonó el cristianismo en una crisis de fe: Heidegger entonces afirma que su vocación es la filosofía, por tanto, no el acatamiento de lo que él llama el sistema del catolicismo. De esa manera piensa que su justificación ante Dios viene dada, única y exclusivamente, por el cumplimiento de esa vocación filosófica.


CITAS, CURIOSIDADES, RESUMEN

Resumen de su obra y pensamiento: Heidegger escribió en 1927 “El Ser y el Tiempo“, libro más importante de filosofía del siglo XX. Heidegger es considerado el filósofo más importante e influyente de este siglo, al pretender una renovación del pensamiento occidental. Lo más importante es abrir la pregunta por el ser, desarrollando una acción analítica del ser pensante que es el ser. Heidegger consideró su pensar como una filosofía no metafísica.

Cita: “La diferencia ontológica consiste en no confundir el ser y el ente“.

(ii) Heidegger es un autor muy complejo, que se inventa palabras, conceptos (Desain) que no facilitan su popularidad.


Biografía geográfica.

Pensador muy asentado en el su contexto histórico germánico.

Messkirch, Friburgo, Marburgo, Berlin, Friburgo.

WITTGENSTEIN

1889-1976

Traductor de la filosofía en lógica matemática.

Lenguaje

(i) Wittgenstein puso al lenguaje en el centro del debate, ya que éste no hace mas que generar trampas, equívocos, paradojas. El lenguaje (“Tractatus“) genera una teoría del mundo, y cada persona tenemos un mundo. El “Tractatus” busca las entrañas por las que el lenguaje se relaciona con el mundo.

Wittgenstein se cuestiona ¿Cuál es el núcleo por el que el lenguaje puede convertirse en el reflejo del mundo?, y ¿Hasta qué punto el mundo nos llega a través de esa esencia del lenguaje?

“El lenguaje tiene nudos, y la filosofía debe facilitar deshacerlos”.

(ii) Post “Tractatus“. Lo que da unidad al lenguaje no es su estructura lógica, ya que éste consiste en una multiplicidad de estructuras más sencillas o “juegos de lenguaje”. Wittgenstein acepta un carácter práctico del lenguaje. No se trata de buscar estructuras lógicas sino el comportamiento de quienes lo usan. Resumen: estudiar un lenguaje es estudiar una forma de vida social, y como el lenguaje es un conjunto de juegos, entenderlo supone comprender los juegos del lenguaje en que nos vemos involucrados.

Aportación política

(i) En 1937, tras la anexión de Austria por los nazis, Wittgenstein adopta la ciudadanía británica. No olvidemos que, aunque profundamente austriaco, era de origen judío.

(ii) Durante la guerra Wittgenstein colaboró como enfermero en Londres y Newcastle. En 1947 se estableció en Irlanda.

(iii) Wittgenstein deja todo como está (pasota) dado el contexto histórico en el que vive, y las relaciones que tiene (tanto en Austria como en Inglaterra), lo que, según algunas interpretaciones, demuestra una gran irresponsabilidad intelectual wittgensteiniana frente a los problemas políticos.


Idea fuerza filosofía

(i) Era ingeniero aeronáutico, pero con influencia de Frege, empezó a hacer tablas sobre filosofía, matemáticas y lógica de Russell.

(ii) En 1921 , Wittgenstein publica el “Tractatus logico philosoficus“, su único libro, salvado por Keynes y tutelado por Russell.

El “Tractatus logico philosoficus“, más conocido como “Tractatus“. se organiza en enunciados ordenados numéricamente. (Parece el manual de una máquina). La obra se ordena en siete tesis:

1.- El mundo es todo lo que sucede.

2.- Hecho atómico: Según Wittgenstein es la combinación de entidades de forma que una cosa sólo pueda ser pensada a partir de los hechos atómicos en que puede entrar (puedo pensar en una silla como cosa en la que me puedo sentar, me puedo subir…de forma que no podemos pensar en un objeto sin posibilidad de conectarlo con otro).

3.- Define el pensamiento como figura lógica de los hechos: lo que es pensable, es posible.

4.- Enfatiza la relación entre pensamiento y lenguaje: La mayoría de las relaciones filosóficas no son falsas, sino que carecen de sentido. Para demostrarlo, Wittgenstein introduce una serie de precisiones respecto el simbolismo lógico, presentando una crítica al edificio deductivo de la lógica y la matemática de Russell. La crítica se basa en la concepción del simbolismo lógico (Propuesta de tablas de verdad)

5.- Noción de proposición elemental.

6.- Análisis de las funciones de verdad y de las proposiciones (Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo). Ello significa también que

a.- Los límites del mundo son los límites de la lógica (nada es ilógico, sino, no podría pertenecer al mundo).

b.- El mundo es mi mundo tal que yo soy mi mundo.

c.- El lenguaje es comprendido como algo esencialmente privado. Wittgenstein llama lo inexpresable o lo místico a lo que excede de la estructura del lenguaje proposicional.

7.- Como último punto Wittgenstein considera que de lo que no se puede hablar, mejor es callarse: El austriaco crítica así al discurso metafísico, pero también aprovecha para hacer un llamamiento al silencio místico y a la humildad del discurso humano.

(iii) Su vuelta a la filosofía: Wittgenstein nos demuestra lo complicado que es como pensador, ya que afirma que de lo dicho hasta ahora nada: Determina hay que comprender el mundo a través de los lenguajes que tenemos, ya que cada uno nos presenta perspectivas del mundo. Aquí Wittgenstein se para a analizar los juegos del lenguaje.

(iv) La primera filosofía de Wittgenstein fue aceptada por los neopositivistas, y la segunda, totalmente contraria, fue aceptada por la escuela analítica.

(v) La filosofía era terapéutica en el “Tractatus“. En su obra “Investigaciones lógicas” (recopilación póstuma de 1953), Wittgenstein reafirma la finalidad terapéutica del lenguaje: la filosofía debe aclarar los conflictos en los que nos vemos envueltos cuando confundimos los juegos de lenguaje en los que jugamos.

Cuando despojamos a las palabras de sus usos cotidianos, estamos jugando mal: Al perseguir esencias puras (antigua filosofía) nos perdemos, ya que no hay un orden perfecto. Según Wittgenstein lo que hay es una dispersión de órdenes posibles establecidos desde los innumerables juegos del lenguaje existentes y sus prácticas sociales.

Resumen conciliadora de sus dos filosofías : la filosofía no es una doctrina o una teoría, es una actividad.

El ingeniero loco que prefirió ser pasota antes que filósofo. Mateo (2020).

Ética

(i) 1929, “Conferencias sobre ética“: Wittgenstein proclama que la ética no trata del mundo. Para él, la ética ha de ser una condición del mundo, como la lógica. Pero no como la lógica en cuanto que una proposición lógica muestra en sí misma el sentido, sino como la lógica en cuanto que intenta manifestar un sentido a los hechos del mundo.


Religión

Aunque, de familia hebrea, Wittgenstein fue bautizado como católico en 1889 en Viena y fue enterrado como católico en 1951 en el cementerio de Cambridge. Wittgenstein no vivió nunca como un católico.

(ii) Wittgenstein fue compañero de clase de Hitler. Algunos opinan que el odio de Hitler por los judíos nació de la envidia que sentía por su compañero de origen judío que sacaba mucho mejores notas que él.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

Tres corrientes filosóficas tienen origen en el pensamiento de Wittgenstein, aunque en vida no se identificó con ninguna de ellas.

Citas: (i) Wittgenstein a Russell:

“A usted ¿Le parece que soy idiota? Pregunte, haga examen , y si le parezco idiota, me dedico a la ingeniería aeronáutica. Pero si sirvo, voy a intentar hacer filosofía”.

Tras ello hizo el “Tractatus“, quedando en Inglaterra de profesor y gurú (aspecto que no apreciaba en absoluto).

(i) Todos sus amigos afirmaban: “lo curioso no es la filosofía, lo curioso es él”.

Curiosidades: (I) Keynes ayudó a sacarle del campo de prisioneros y sacar sus escritos, y así pudo reaunudar su contacto con Russell tras la guerra en 1918. El escrito era , ni más ni menos que el “Tractatus logico philosoficus“. Revisado por los dos linea a línea, surgieron entre ellos diferencias, pero el libro finalmente se publicó en 1921.

“Lo importante de mi obra no es lo que digo, sino lo que no digo”.

(ii) Curiosidades: Tras los éxitos del “Tractatus” y su aceptación por la comunidad científica, Wittgenstein “se perdía” trabajando de maestro, jardinero, o bien le construía con sus propias manos la casa de su hermana….


Biografía geográfica.

Autor complejo, que en cuanto podía, se perdía…….

Viena, Linz, Berlin, Manchester, Cambridge, Noruega, Austria (Guerra), Oxford, Irlanda.

ORTEGA Y GASSET

1883-1955

El pensador patrio más conocido en España.

Lenguaje

(i) Ortega empezó en el periodismo (El Imparcial) y en 1918 funda “El Sol“, y cofunda la “Editorial Espasa Calpe“. Su gran obra son artículos de prensa publicados, en los que firmaba como “El Espectador“. También fundó y editó la Revista de Occidente (1923).

(ii) 1930 “La Rebelión de las Masas”, le da prestigio internacional. a Ortega.

(iii) La primera orientación intelectual de Ortega y Gasset fue filológica. El trasfondo histórico del lenguaje descubre el valor de la circunstancia o enclave de las raíces de las palabras, donde el hombre inscribe la voz del pensamiento.

Ortega considera que el habla acontece situada históricamente, pero con un valor que trasciende, sin embargo, su posibilidad concreta de situación.

Aportación política

(i) En su vida Ortega oscila en el espectro republicano y liberal. Aunque simpatiza con el socialismo, se afilia al Partido Radical de Lerroux en 1912. Funda en 1913 la Liga para de Educación Política Española, y el Semanario “España”.

(ii) En 1928 Ortega funda con Marañon y Pérez de Ayala la “Agrupación al Servicio de la República” a la que agrupa a otros intelectuales: Gómez de la Serna, Machado, Madariaga, Giner de los Ríos y Unamuno. Se propone la separación de Iglesia y Estado, la libertad sindical, el control centralizado del desarrollo económico, encaje territorial y reforma agraria.

(iii) Al proclamarse la República, Ortega es elegido Diputado en la Asamblea Constituyente por León. En 1933 deja la actividad política, vista la poca influencia que tiene su trabajo como parlamentario, cosa que se refleja en su anterior 1921, “La España invertebrada“.

(iv) Ortega se queda sorprendido al ver que en 1934 y 1935 los falangistas siguen sus postulados filosóficos. Primo de Rivera le reprocha por no apoyar a los que aplican su pensamiento. Responde con el silencio.

(vi) Al morir en 1955, el Régimen pidió que en sus loas póstumas no se hiciera sangre con sus ideas políticas y religiosas. Las conmemoraciones universitarias para su rehabilitación provocaron los primeros movimientos estudiantiles en forma de revuelta.


Idea fuerza filosofía

(i) 1914, “Meditaciones del Quijote“. Ortega acuña la frase “Yo soy yo y mis circunstancias, y si no puedo salvarla yo, no la puede salvar nadie“. Para Ortega lo importante es la individualidad, la biografía personal (“El ser humano no tiene naturaleza, sólo tiene historia”): Según Ortega nos vamos haciendo, nos vamos fabricando según las circunstancias (contexto) en las que vivimos y con las que nos tenemos que poner de acuerdo (Nuestro yo no está aislado como el de Unamuno). Ortega considera que debo mejorar mi contexto al tiempo que me mejoro yo. 1916-34, “El EspectadorOrtega recopila sus mejores ensayos.

(ii) 1930, “La Rebelión de las Masas“, es el libro de Ortega que desarrolla el perspectivismo y sus circunstancias.

(iii) En este periodo antes de la guerra Ortega cambia de tema: empieza su filosofía sobre la vida, y sobre las obrasUnas lecciones de Metafísica“,”En torno a Galileo“, “Goethe desde Dentro“,”Historia como sistema ” y ” La misión del bibliotecario” argumenta que la vida y la razón (raciovitalismo) son irreductibles entre sí y en perfecta colaboración mutua (razón vital).

La razón vital (a lo largo del tiempo y en el momento) es razón histórica que confirma que el hombre es él mismo y sus circunstancias. La circunstancia es la articulación de la razón vital con el conjunto de lo dado como conjunto de la suma de los puntos de vista existentes.

Ortega cree que la filosofía es un intento de salvación nada abstracto, sino la urgente necesidad de a que aternernos, de saber como vivir, de como nos vamos a apañar con la realidad, y saber que es lo que nos ahoga y ofrece resistencia. El raciovitalismo (lucidez intelectual y el empuje y urgencia vital) es el núcleo de la filosofía de Ortega.

(vi) Ortega distingue entre ideas y creencias: Creencias es en lo que estamos (damos por descontado y sobre ellas desarrollamos nuestra vida). Las ideas son reflexivas, son controvertidas, y por tanto podemos prescindir de ideas, pero no de creencias. Cree que con el tiempo muchas ideas se convierten en creencias.

(vii) Durante el Franquismo, la filosofía de Ortega fue el reducto intelectual frente a las oficiales ideas Tomistas. Zubiri, Morente, Julián Marías, Aranguren son discípulos de las ideas de Ortega.

La piel de toro vertebrada. Mateo (2020).

Ética

(i) La ética de Ortega, más que una reflexión filosófica sobre la moralidad o un “conjunto de normas ideales”, es una actitud vital, profundamente arraigada en nuestra propia vida, como parte constitutiva de la misma, cuya misión fundamental es iluminarnos y guiarnos en nuestro cotidiano quehacer para saber, en todo tiempo, a qué atenernos.


Religión

(i) Aunque su formación inicial juvenil es jesuítica, Ortega defiende el agnosticismo desde su vuelta de Alemania. Según Ortega, debe considerarse que la religión no es un tema trascendente en su pensamiento, aunque sí en su acción política, con la ultranza defensa de la secularización absoluta de la sociedad española.

(ii) Al fallecer en 1955, la familia de Ortega niega el sepelio religioso preparado por el Franquismo para rehabilitarlo.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) Ortega es el principal filósofo en lengua española del siglo XX: Muy polifacético, se le puede considerar un semillero de ideas. Regeneracionista: Desde sus inicios, trabaja por la modernización de España.

(ii) Ortega compara al filósofo con un naufrago que tiene que nadar en la realidad para vivir.

(iii) Ortega tiene dos periodos: uno perspectivista (se opone al realismo y al idealismo, afirmando que la sustancia última del mundo es simplemente una perspectiva), y otro racional vitalista (la razón es una razón viviente y la vida una realidad biográfica).

“Yo soy yo y mis circunstancias, y si no puedo salvarla yo, no la puede salvar nadie”.

“El ser humano no tiene naturaleza, sólo tiene historia”.

“Pensamos para vivir, y pensamos para vivir mejor”.

(iv) Cita de Rafael “El Gallo”:

Y Usté, ¿A qué se dedica? Responde Don José: “Soy filósofo”. A lo que remata el torero: “Ea, tiene que haber de tó”.


Biografía geográfica.

De formación teutona, desarrolló una enorme divulgación en América Latina.

Madrid, Málaga, Leipzig, Berlin, Marburgo, Madrid, Buenos Aires, Santiago, Madrid, Marsella, París, Buenos Aires, Lisboa, Madrid.