SEMIÓTICA

Estudio del significado y de los signos.

Definición

Es la ciencia derivada de la filosofía que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas, con especial indicencia en el estudio de los signos en la vida social.

Wittgestein

Orígen

.Del griego σημειωτική sēmeiōtikḗ, signos.


Autores


Otros desarrollos

……

POSMODERNO

Renovación total ante lo vomitivo que es todo lo que tenemos delante.

Definición

(i) Posmodernidad designa generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX. Como concepto más concreto, cabe decir que todos esos movimientos comparten la idea de que el proyecto moderno fracasó en su intento de renovación radical de las formas tradicionales del arte y la cultura, el pensamiento y la vida social. Lo posmoderno es escéptico y creció tras las vanguardías que intentaron modificar el mundo sin conseguir nada concreto.

(ii) La filosofía posmoderna es una denominación que integra un grupo de autoresque han hecho en el contexto del fin de Siglo XX un gran mix de ideas de Marx, Kierkegaard, Nietzsche, Husserl, Heidegger, Freud y Lévi-Strauss. De ellos los más conocidos son Foucault, Derrida y Deleuze.


Autores


Otros desarrollos

CARACTERÍSTICAS:

1.- Antidualista: la filosofía occidental creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Promueve el pluralismo y la diversidad, buscando los intereses de “los otros”.


2.- Cuestiona los textos: los textos (históricos, literarios o de otro tipo) no tienen autoridad para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos “qué sucedió en realidad” ya que reflejan los prejuicios y la cultura particular del escritor.

3.- El giro lingüístico: Se argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber pensamiento sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente, realidad.


4.- La verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que algo universal. No tenemos acceso a la realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos parece a nosotros.

NOESIS

Intuición.

Definición

La intuición se entiende como el conocimiento directo e inmediato, sin intervención de la deducción o la razón, siendo considerado como evidente.

Para Platón la “episteme” se consigue utilizando la “noesis” (la intuición en su Teoría de las Ideas).

Para Aristóteles, la “noesis” es la capacidad de la razón de intuir de forma inmediata el conocimiento (por tanto inmediata y concreta, fuera de las ideas).

Para Husserl la “noesis” es la experiencia vivida en conjunto, desde un punto de vista subjetivo, es decir, el conjunto de actos de comprensión enfocados sobre el objeto de la experiencia, como la percepción, la imaginación o el recuerdo.

Orígen

Del griego νόησις (Noesis=intuición).


Autores


Otros desarrollos

FOUCAULT

1926-1984

Fue capaz de analizar, desde la psicología, las verdades y mentiras de la realidad.

Lenguaje

(i) 1966, “Palabras y cosas“. En esta obra Foucault argumenta que las condiciones de discurso cambian a través del tiempo, mediante cambios relativamente repentinos. Realiza una profunda reflexión sobre el ser que habla en la historia y la posibilidad humana de conocimiento.

Aportación política

(i) Foucault fue un gran activista político de todas esas nuevas causas que se han generado en el final del siglo XX: presos, hospitales, homosexuales, enfermos mentales.

(ii) En 1968 Foucault obtiene la Cátedra de Historia del Pensamiento en el College de France, y allí coincide con toda la ebullición del Mayo del 68.

(iii) El poder es una trama desarrollada a lo largo de la sociedad. No es la imagen simplista de unos con poder contra otros, sino que Foucault cree que el poder nos involucra a todos, aunque hay en la trama partes de la red más densa, y otra más tenue. Tensando la red en un punto, tiembla toda la estructura. Por eso Foucault idea una sociedad disciplinaria mediante tecnologías de control y constitución de identidades.

Cita: “El poder no sólo controla y reprime, sino que tiene puede ser una palanca de creación”.

(iv) Foucault fomentaba la creación de micropolíticas: Según él, surgen de las prácticas sociales, comunitarias, que excluyen tanto una vanguardia iluminada que quiere imponer su ideología, como una receta general a aplicar al conjunto de la sociedad. Considera que hay que buscar una militancia que solucione problemas concretos sin tener que ser poder o buscar el poder. Lo importante no es el poder, sino la resistencia. Foucault hizo su labor (experimento de micropolítica) en la política de prisiones en el año 1969.

(v) Aunque Foucault fue un maoísta radical, con el tiempo fue desvinculándose de esta ideología.

(vi) Foucault apoyó intelectualmente la revolución iraní, a la que visitó dos veces.


Idea fuerza filosofía

(i) Foucault no es un filósofo a la vieja usanza, pero si es un estimulador del pensamiento. Es el padre de un estructuralismo social. Su vida creativa se divide en tres etapas:

1.- 60-68 etapa arqueológica: excavar capas para estudiar modos históricos de tratar discursos y análisis. 1961, “Historia de la locura en la época clásica“. En esta obra Foucault analiza la experiencia discursiva sobre la locura, todo lo inventado sobre los locos y la invisibilidad social. “Palabras y cosas” es una publicación en la que estudia los saberes de la vida (biología), lenguaje y trabajo (economía) entre 1600 y 1900, y Foucault analiza allí las ciencias sociales a través de cierto discurso.

2.- 69-80 etapa genealógica (Idea de Nietzsche, desenvolvimiento de donde venimos): La historia es importante, pero más importante es la ontología histórica (lo que somos, en lo que nos hemos transformado). La idea de hombre tiene su evolución y su final (la muerte). La ontología del hombre Foucault la divide en el estudio de:

A.- La verdad (como nos constituimos en sujeto de conocimiento a lo largo de las épocas según sus ciencias) hasta llegar a ser lo que somos hoy.

B.- El poder: como nos convertimos en sujetos de la acción que influye y controla los demás.

C.- La moral: de como nos hemos convertido en sujetos morales, tener esa voluntad dada a nosotros mismos.

(iv) 1980-84 etapa ética. Control social. Resumen: el la genealogía del conocimiento, la arqueología del saber, alcanza el estudio y la genealogía del poder y su estudio se culmina con la plasmación del control social.

¿Justicia?. Mateo (2020).

Ética

(i) En la obra de Foucault, como tercer análisis de la ontología histórica, está la moral: El autor analiza como nos hemos convertido en sujetos morales, y tener esa voluntad dedicada a nosotros mismos y a los demás.

(ii) 1980-84 Lo que Foucault llama su Etapa ética, pretende demostrar la constitución del sujeto ético, político y estético en el análisis de ciertas prácticas subjetivas en las que el individuo de relaciona consigo mismo.

(iii) Foucault: ¿Cómo me constituyo como sujeto ético? Mediante construcciones sociales sobre las identidades que son modos de subjetivación que siguen siendo ejes del debate social actual.


Religión

(i) Foucault piensa que hay que eliminar todo rastro de trascendencia para poder considerar las múltiples perspectivas que se comparten en cada parte del conocimiento, en cada caso, en cada experiencia.


CURIOSIDADES, RESUMEN

Resumen del pensamiento de Foucault; Fue psicólogo, lo que le permitió estudiar in situ conceptos como verdad, poder, subjetividad, sexualidad y ética. Criticó las ciencias sociales, la psiquiatría, la medicina y el sistema penitenciario. Se estudio estrella fue establecer modos de construcción de las identidades.

(i) La homosexualidad de Foucault marcó su juventud. Pero los estudios de psicología y su militancia marcaron su recuperación y superación.

(ii) Foucault muere de sida en 1986.


Biografía geográfica.

Su trayectoria fue un péndulo geográfico viviente.

Cuatié, París, Uppsala, Varsovia, Hamburgo, Clermont Ferrand, París, Búfalo, Berkeley, Irán, París.

ORTEGA Y GASSET

1883-1955

El pensador patrio más conocido en España.

Lenguaje

(i) Ortega empezó en el periodismo (El Imparcial) y en 1918 funda “El Sol“, y cofunda la “Editorial Espasa Calpe“. Su gran obra son artículos de prensa publicados, en los que firmaba como “El Espectador“. También fundó y editó la Revista de Occidente (1923).

(ii) 1930 “La Rebelión de las Masas”, le da prestigio internacional. a Ortega.

(iii) La primera orientación intelectual de Ortega y Gasset fue filológica. El trasfondo histórico del lenguaje descubre el valor de la circunstancia o enclave de las raíces de las palabras, donde el hombre inscribe la voz del pensamiento.

Ortega considera que el habla acontece situada históricamente, pero con un valor que trasciende, sin embargo, su posibilidad concreta de situación.

Aportación política

(i) En su vida Ortega oscila en el espectro republicano y liberal. Aunque simpatiza con el socialismo, se afilia al Partido Radical de Lerroux en 1912. Funda en 1913 la Liga para de Educación Política Española, y el Semanario “España”.

(ii) En 1928 Ortega funda con Marañon y Pérez de Ayala la “Agrupación al Servicio de la República” a la que agrupa a otros intelectuales: Gómez de la Serna, Machado, Madariaga, Giner de los Ríos y Unamuno. Se propone la separación de Iglesia y Estado, la libertad sindical, el control centralizado del desarrollo económico, encaje territorial y reforma agraria.

(iii) Al proclamarse la República, Ortega es elegido Diputado en la Asamblea Constituyente por León. En 1933 deja la actividad política, vista la poca influencia que tiene su trabajo como parlamentario, cosa que se refleja en su anterior 1921, “La España invertebrada“.

(iv) Ortega se queda sorprendido al ver que en 1934 y 1935 los falangistas siguen sus postulados filosóficos. Primo de Rivera le reprocha por no apoyar a los que aplican su pensamiento. Responde con el silencio.

(vi) Al morir en 1955, el Régimen pidió que en sus loas póstumas no se hiciera sangre con sus ideas políticas y religiosas. Las conmemoraciones universitarias para su rehabilitación provocaron los primeros movimientos estudiantiles en forma de revuelta.


Idea fuerza filosofía

(i) 1914, “Meditaciones del Quijote“. Ortega acuña la frase “Yo soy yo y mis circunstancias, y si no puedo salvarla yo, no la puede salvar nadie“. Para Ortega lo importante es la individualidad, la biografía personal (“El ser humano no tiene naturaleza, sólo tiene historia”): Según Ortega nos vamos haciendo, nos vamos fabricando según las circunstancias (contexto) en las que vivimos y con las que nos tenemos que poner de acuerdo (Nuestro yo no está aislado como el de Unamuno). Ortega considera que debo mejorar mi contexto al tiempo que me mejoro yo. 1916-34, “El EspectadorOrtega recopila sus mejores ensayos.

(ii) 1930, “La Rebelión de las Masas“, es el libro de Ortega que desarrolla el perspectivismo y sus circunstancias.

(iii) En este periodo antes de la guerra Ortega cambia de tema: empieza su filosofía sobre la vida, y sobre las obrasUnas lecciones de Metafísica“,”En torno a Galileo“, “Goethe desde Dentro“,”Historia como sistema ” y ” La misión del bibliotecario” argumenta que la vida y la razón (raciovitalismo) son irreductibles entre sí y en perfecta colaboración mutua (razón vital).

La razón vital (a lo largo del tiempo y en el momento) es razón histórica que confirma que el hombre es él mismo y sus circunstancias. La circunstancia es la articulación de la razón vital con el conjunto de lo dado como conjunto de la suma de los puntos de vista existentes.

Ortega cree que la filosofía es un intento de salvación nada abstracto, sino la urgente necesidad de a que aternernos, de saber como vivir, de como nos vamos a apañar con la realidad, y saber que es lo que nos ahoga y ofrece resistencia. El raciovitalismo (lucidez intelectual y el empuje y urgencia vital) es el núcleo de la filosofía de Ortega.

(vi) Ortega distingue entre ideas y creencias: Creencias es en lo que estamos (damos por descontado y sobre ellas desarrollamos nuestra vida). Las ideas son reflexivas, son controvertidas, y por tanto podemos prescindir de ideas, pero no de creencias. Cree que con el tiempo muchas ideas se convierten en creencias.

(vii) Durante el Franquismo, la filosofía de Ortega fue el reducto intelectual frente a las oficiales ideas Tomistas. Zubiri, Morente, Julián Marías, Aranguren son discípulos de las ideas de Ortega.

La piel de toro vertebrada. Mateo (2020).

Ética

(i) La ética de Ortega, más que una reflexión filosófica sobre la moralidad o un “conjunto de normas ideales”, es una actitud vital, profundamente arraigada en nuestra propia vida, como parte constitutiva de la misma, cuya misión fundamental es iluminarnos y guiarnos en nuestro cotidiano quehacer para saber, en todo tiempo, a qué atenernos.


Religión

(i) Aunque su formación inicial juvenil es jesuítica, Ortega defiende el agnosticismo desde su vuelta de Alemania. Según Ortega, debe considerarse que la religión no es un tema trascendente en su pensamiento, aunque sí en su acción política, con la ultranza defensa de la secularización absoluta de la sociedad española.

(ii) Al fallecer en 1955, la familia de Ortega niega el sepelio religioso preparado por el Franquismo para rehabilitarlo.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) Ortega es el principal filósofo en lengua española del siglo XX: Muy polifacético, se le puede considerar un semillero de ideas. Regeneracionista: Desde sus inicios, trabaja por la modernización de España.

(ii) Ortega compara al filósofo con un naufrago que tiene que nadar en la realidad para vivir.

(iii) Ortega tiene dos periodos: uno perspectivista (se opone al realismo y al idealismo, afirmando que la sustancia última del mundo es simplemente una perspectiva), y otro racional vitalista (la razón es una razón viviente y la vida una realidad biográfica).

“Yo soy yo y mis circunstancias, y si no puedo salvarla yo, no la puede salvar nadie”.

“El ser humano no tiene naturaleza, sólo tiene historia”.

“Pensamos para vivir, y pensamos para vivir mejor”.

(iv) Cita de Rafael “El Gallo”:

Y Usté, ¿A qué se dedica? Responde Don José: “Soy filósofo”. A lo que remata el torero: “Ea, tiene que haber de tó”.


Biografía geográfica.

De formación teutona, desarrolló una enorme divulgación en América Latina.

Madrid, Málaga, Leipzig, Berlin, Marburgo, Madrid, Buenos Aires, Santiago, Madrid, Marsella, París, Buenos Aires, Lisboa, Madrid.

NIETZSCHE

1844-1900

Un alocado deconstructor de la realidad.

Lenguaje

(i) Nietzsche, tras dejar sus estudios de Teología a los 21 años, llegó a ser considerado un gran filólogo en 1869, pupilo de grandes filólogos. Era su forma de profundizar el conocimiento de los clásicos griegos y romanos. Sin embargo, desde su cátedra el Basilea, va escogiendo, paulatinamente, como actividad principal la filosofía.

(ii) Nietzsche tiene una manera muy particular de plasmar sus conceptos ya que escribe en pequeños fragmentos (aforismos) muy fuertes y vivos (ráfagas), creando meteoritos intelectuales para que impactan en el lector. Muchos dicen que ello se debe a su falta de concentración y enfermedades. Lo cierto es que utilizó un sistema muy difundido por Heráclito y Baltasar Gracián.

Aportación política

(i) Nietzsche critica en sus libros a Bismarck, pero su forma de escribir en aforismos, hace que triture a todo aquello que toca. Por lo tanto habla de política, pero Nietzsche va a los suyo, y no se le puede etiquetar a la ligera como látigo o apologeta de una ideología concreta o de un líder puntual de su época.

(ii) Las ideas de arrogancia de Nietzsche, su fuerza e imposición dejaron su poso, y muchos de sus postulados nos suenan a los movimientos autoritarios del siglo XX. Es injusto decir, como comentaremos más tarde, que era un protonazi, ya que era pro-semita. Lo que sí es cierto es que la exaltación extrema de lo individual frente a lo colectivo, no defendiendo a los débiles, tiene caldo de cultivo en los Nazis.

Además, su hermana Elisabeth, que cuidó de Nietzsche en los últimos años, tuvo una influencia inesperada en la trascendencia futura de las ideas de su hermano en el imaginario del pueblo alemán. Quizá ello se debió a la absoluta adoración por su hermano, al haber estado incorporada en movimientos antisemitas de final del siglo XIX, y sobre todo, al ser el albacea del autor teutón, por lo que contaba con mucho material sin publicar, que posteriormente (dada la larga y problemática enfermedad y defunción de Nietzsche), fue intencionadamente publicada con las modificaciones que ella impuso a los textos. Por ejemplo, conceptos como la voluntad de poder, fueron publicados bajo la revisión de Elisabeth, lo que tuvo consecuencias demoledoras décadas más tarde.

Elisabeth, devota del Nazismo el el siglo XX, puso la obra de su hermano al servicio de la ideología supremacista. Los conceptos de superhombre, la minusvaloración de las tradiciones, la destrucción de los débiles, la exaltación del nacionalismo como individuos que debían alcanzar sus metas, fueron manipulados hasta la saciedad por el Tercer Reich.

¡Decir Heil Hitler era decir Heil Nietzsche!

Alfred Baümler

Por ello desmontar este prejuicio es importante. Nietzsche no hubiera comulgado con generalidades grandilocuentes. Su superhombre no era el liberador del mundo de los pueblos inferiores sino un símbolo estimulante del potencial del hombre, su voluntad de poder no era un grito de exaltación al nacionalismo (al que odiaba, y por eso se sintió tan feliz en Suiza) sino un reconocimiento de nuestro impulso para superar nuestras limitaciones, y por último, criticó duramente a los antisemitas, como bien sabía su propio cuñado.

Soy consciente que mis pensamientos tendrán consecuencias.


Idea fuerza filosofía

(i) Nietzsche, inicialmente, es un ferviente seguidor de Schopenhauer. De él toma la visión del cosmos como una voluntad de lucha por desear extenderse, y que arrolla todo a su paso (ciclo de sufrimiento repitiéndose), que no surge de la razón (lo que para Schopenhauer es una fuente permanente de dolor y sufrimiento -“lo mejor es no haber nacido”-).

Nietzsche rápidamente añade su toque personal al autor de Danzig: hay sufrimiento, pero también alegría y exaltación.

Hay que reafirmar la existencia, aunque haya dolor.

El girar, el volver de los impulsos humanos, el cosmos que gira, es una superación de la exaltación personal, y ello permite poder pasar del estadio humano a algo superior (el superhombre).

(ii) “Estudio sobre Sócrates y la tragedia“: En esta obra de su primera etapa Nietzsche define la tensión entre el principio apolíneo (que rige las formas, apariencias, claridad) y el dionisiaco (realidad, pasiones, embriaguez, vida misma), y como ello se termina cuando la tragedia entra en crisis con el nacimiento del realismo en el S. V a.C. con Sócrates y Eurípedes. Este ensayo, que coincide con el momento más álgido de su idolatría por Wagner, no deja de ser un primer intento de relato de un pasaje del mundo sin Dios, en el que se plasmaba la verdad como transformación, en el que lo racional está devaluado frente al éxtasis de una vivencia colectiva.

Tras Basilea y su ruptura con el concepto de exaltación colectiva que le proporcionaba la música de Wagner (gracias a ella había alcanzado una ruptura total con en main stream la filosofía de su época), Nietzsche aspira a romper con la cátedra y la vida rígida académica (1879), y por tanto a poder pensar libremente.

La clave de la vida consiste en vivir peligrosamente.

(iii) Segunda fase de su pensamiento. 1878, “Humano, Demasiado Humano“. Nietzsche abandona sus conceptos anteriores y comienza a ser muy crítico. El deterioro de su salud también fue un estímulo para su innovación. La libertad que le proporcionó la vida de nómada aventurero (viajando por toda Europa, buscando un lugar más benigno para sus enfermedades), le proporcionó la concentración que provocaría la explosión de pensamientos que en la siguiente década compusieron el corpus de su obra.

En 1881 se establece en la aldea suiza de Sils María (Engadina), convirtiendo este lugar en su centro de inspiración vital. Allí se generó el concepto de eterno retorno de Nietzsche como piedra angular desde la que se desarrollarían radialmente el resto de sus conceptos filosóficos:

Todos contamos con fracasos, no deberíamos dejar de estar felices por revivir esos momentos. Hay que incorporar el dolor y los errores de la vida en la belleza del conjunto. Y por ello construir nuestra vida siendo nuestros propios héroes. Debemos hacer nuestra vida tomando decisiones que después deben ser refrendadas por nosotros mismos con alegría, aunque no hayan salido bien. Revivir nuestra vida como una reafirmación.

El eterno retorno fue por tanto, el soplo de alegría que desmontaba, según Nietzsche, la congoja, dolor y sufrimiento que había causado el cristianismo, y con ello, la posibilidad de superación de todo aquello que nos había dejado hundido, contradiciendo al vacío desgarrador que nos había planteado Schopenhauer.

Hay que arriesgarse a sufrir, y superarlo.

(iv) 1883, “Así habló Zaratustra (AhZ)”. Es el principio de su tercera etapa, la afirmativa, la moral.

Como parodia de la Biblia, en este libro Nietzsche describía un viaje iniciático de un místico oriental, y aunque tiene grandes aportaciones, esta obra siempre será conocida como la que plasmó por primera vez el concepto de superhombre (übermensch), que podía definirse como persona que alcanza una posición moral superior que le permite tomar sus propias decisiones dentro de un sistema de valores propio, que no dependen de la sociedad o la religión. El concepto también integra que las tareas, aunque no sean universales, también hay que culminarlas, si están tomadas como decisión propia. En el fondo, el superhombre, es el nuevo Dios.

Volviendo a AhZ, Nietzsche considera que la civilización judeo-cristiana está agotada: Zaratustra baja de la montaña y cuenta que “Dios ha muerto“, pero nadie le escucha. Su muerte nos pone frente al nihilismo generada por el sufrimiento, pero también nos abre la puerta a crear sin límites y al esfuerzo que supone cumplir una tarea o cumplir un objetivo. La felicidad está también allí.

Otras ideas fuerza de AhZ: La voluntad de poder (no se la puede comparar con la voluntad del trasmundo de Schopenhauer, sino como una continuidad de puntualizaciones que componen un todo: representa el enigma de las pulsiones y expresa una realidad radical de la vida), realidad radical de la vida que también es el fundamento del superhombre y el eterno retorno de lo mismo.

Lo que no te mata, te hace más fuerte.

(v) Cuarta etapa: Nietzsche vuelve al planteamiento crítico. Obras: “Más allá del Bien y del Mal“, “La Genealogía de la Moral“, “El Anticristo“, “El crepúsculo de los ídolos“,” Ecce Homo“.

1886 ,”Más allá del Bien y del Mal“, obra incendiaria en el que se enumeran todas aquellas aristas que la ciencia moderna dejó al descubierto, y que desmantelaba la cosmovisión tradicional del cristianismo, al considerar como fundamento de la religión el odio a nuestra naturaleza humana, y a los impulsos (sexual, agresivo y de dominio), y al condenar nuestros impulsos, autodestruye nuestra existencia como hombres.

1887, “La Genealogía de la Moral“, libro en el que vuelve a incidir en que la existencia de los valores tradicionales cristianos europeos eran un peligro para la humanidad, y remarcar que “la moral de los esclavos” o sea, el Cristianismo, potencia a los peores y débiles, frente a los fuertes, que aunque sean egoístas, son los que impulsan a las civilizaciones a sus cotas más altas. Por ello, también Nietzsche criticó a los movimientos sociales de su época (socialismo, anarquismo….) por que, aunque eran anti-religiosos, incorporaban la bondad y compasión como elementos clave de su acción, invalidando estas ideologías como solución para el mundo post-cristiano que ya era el predominante en el mundo desde un punto de vista intelectual.

1888 “El Anticristo“, 1889”El crepúsculo de los ídolos” y 1889″ Ecce Homo” fueron libros incendiarios absolutamente influidos por la enfermedad de Nietzsche, sus editores y su hermana Elisabeth.

Parsifal . Mateo (2020).

Ética

La época de Nietzsche es una era de ebullición científica, en el que predominaba la búsqueda de la verdad objetiva. Sin embargo, inmerso en su excepcional sentido crítico, el pensador teutón se percató que el triunfo del objetivismo dejó al ser humano sin algo importante: sin el cristianismo ya no había un conjunto de reglas morales vinculantes para todos, ya no había solución para eliminar el miedo a la muerte, y al no haber mas allá, la vida dejaba de tener propósito espiritual más elevado.

Si quieres reposo y tranquilidad, cree. Si quieres ser un discípulo de la verdad, busca.

Nietzsche desde entonces, comienza a diseccionar ese universo sin Dios. Estudia la genealogía y la psicología de la moral como argumento de sus ideas fuerza: La idea cristiana -la moral de los esclavos- (los débiles llegaran al cielo; la fuerza, la arrogancia son conceptos negativos; debemos ser humildes y apoyar a los más pequeños) es una trama inventada durante la historia por el resentimiento de los débiles, los segregados, que han ido realizando un pensamiento compensatorio, que argumenta que los triunfadores, los más fuertes, brillantes, arrogantes son satanes –la moral de los héroes-.

Este pensamiento pagano anticristiano de Nietzsche aspira a contar con individuos que alcancen la excelencia, la dureza espiritual, el arrojo, que miren las cosas como son, sin compasiones ni especulaciones. Y en todo ello hace también una exaltación de la relación de las élites greco-latinas con sus dioses, al incorporar la naturaleza humana y los impulsos como los elementos incorporados en la relación Dios-hombre.


Religión

(i) Nietzsche consideraba que la civilización judeo-cristiana, y sus vertientes religiosas, estaban agotadas: “Dios ha muerto“. El autor alemán cree que tenemos las manos manchadas de sangre, y al matar al Ser Superior, hemos matado a aquello que daba sentido a nuestras vidas. La muerte de Dios, como ya hemos comentado, nos pone frente al nihilismo (vacío de sentido para la existencia humana), pero también nos abre la puerta a crear sin límites al recobrar la libertad.

Y quién nos quitará esta sangre de las manos………

(ii) Como ya hemos comentado al hablar de ética, las ideas cristianas (los débiles llegaran al cielo; la fuerza, la arrogancia don cosas negativas; debemos ser humildes y apoyar a los más pequeños) son tramas inventadas e insanas durante la historia por el resentimiento de los débiles, los segregados, que han ido realizando un pensamiento compensatorio, que argumenta que los triunfadores, los más fuertes, brillantes, arrogantes son satanes. Dios no está en la tierra, está en el cielo, dejando a los hombres en un lugar desolado y desgarrado, en el que la vida tiene que ser soportada, no celebrada. Nietzsche es, mediante esta disertación, el arquitecto desmantelador de todo el pensamiento religioso occidental.

(iii) Nietzsche realiza un estudio profundo de la divinidad (De joven, como hijo de un Pastor Luterano, realizó una inmersión en la teología, y llegó hasta a estudiar para ser Pastor en la Universidad de Bonn). El criticismo bíblico, corriente crítica, tuvo un gran impacto en el pensador, ya que dicha corriente desmantelaba la última trascendencia de las Escrituras. Ello, junto a la muerte de se padre, hicieron que perdiese la fe (tanto intelectual como emocional), que según él, ha muerto:

Cuando su evolución personal lo lleva al extremo de predicar que Dios ha muerto, Nietzsche define la magnitud de dicha desaparición, dando respuesta a todas sus dudas. Ha muerto el Dios del sentido global del universo, el Dios de una verdad única, el que sostenía la tranquilidad intelectual de los seres humanos. Los cambios que se produjeron durante la vida de Nietzsche cuestionaron de una manera profunda la autoridad moral del cristianismo, y los creyentes radicales de la ciencia provocaron el desmantelamiento de la fe como se conocía hasta entonces.

Esa gran idea de coherencia que sostenía la realidad y la ciencia, y que durante milenios ha sido Dios, Nietszche considera que se ha acabado. En el siglo XX cada ser humano va a tener que sostener el sentido del mundo, el sentido del discurso, sin apoyo de la divinidad. Por eso para Nietzsche, ya liberados y emancipados de todos los grilletes anteriores, es tan importante alcanzar la madurez intelectual que denominó superhombre.


CURIOSIDADES, RESUMEN.

(i) Resumen de su pensamiento: Su filosofía es una afirmación inmanente de la vida aun en lo más pequeño e insignificante. Un decir sí a todo, aunque sea lo que nos destruye. Con Nietzsche se cierra el estudio de la metafísica. De un plumazo, Nietzsche desarrolla el futuro de los próximos siglos y ha plasmado la superación del nihilismo.

(ii) En Basilea Nietzsche conoce a Wagner, que le influye mucho, ya que lo consideraba la encarnación de la renovación de la cultura alemana, dedicándole el tema de su primera obra: “Consideraciones intempestivas“, 1876. Consideraba que la exaltación artística podía transformar un mundo pleno de congoja y frustración. Sin embargo, en uno de sus vaivenes argumentales, Nietzsche deshace su pasión con crítica demoledora:” la cultura es estéril“, al comprobar que Wagner era un ególatra que fascinaba a todos aquellos a los que detestaba.

(iii) Lou Andreas-Salomé es su gran amor (1882), aunque la relación no pudo sobrevivir a las intenciones de Nietzsche de formalizar matrimonio y al rechazo de su propia hermana, Elisabeth. Sin embargo, intelectualmente, el contacto y la conexión entre ambos proporcionó a Nietzsche un gran aval de su pensamiento, la introducción en ciertos círculos vanguardistas del momento, así como el conocimiento de Freud y el psicoanálisis.

(iv) La Voluntad de poder, es la última clave fundamental del pensador alemán: Basándose en la filosofía clásica, Nietzsche busca recuperar la expresión de un ser humano que busca como romper las cadenas del cristianismo, del humanismo y del positivismo. Nietzsche despreciaba a Darwin ya que su teoría, aunque daba valor al más fuerte como detonante del cambio y la evolución, centraba la importancia de la biología en la preservación de uno mismo y mantenimiento de la especie. Nietzsche planteaba que la humanidad debía luchar por las grandes cosas, y que gracias a la voluntad de poder, deberíamos a nivel individual a aspirar a ser grandes estadistas, grandes filósofos…., para él la voluntad de poder era la búsqueda de lo excepcional.

(v) Nietzsche ha tenido una gran influencia en Alemania (Strauss, Kafka) y en Francia (Camus), y con ello, en toda Europa en el siglo XX.

(vi) Nietzsche generó y genera una gran influencia en ambientes culturales con su teoría de la verdad (no hay hechos, sino interpretaciones. La verdad viene de esas interpretaciones, de las perspectivas que utilicemos).

Lo que él llamó “la religión de la comodidad” en sus últimos momentos de cordura, es otra de sus píldoras de pensamiento que se han asentado en el siglo XX, y que en muchos aspectos, es profética:

Un mundo que deja de tener objetivos como lo sublime, que olvida lo importante y vitorea lo mundano, todos aquellos que no tienen esperanza ni ganas de vivir la vida en plenitud, y por tanto sólo parpadean, son para Nietzsche puro y duro rebaño.


Biografía geográfica.

El alocado pensador que siguió los pasos de la música.

Roken, Naumberg, Schulforta, Berlin, Leipzig, Basilea, Sils Maria Engadina, Turín, Naumberg.

HUME

1711-1776

Ilustrado escocés.

Lenguaje

(i)”Guillotina de Hume“: Es una expresión que significa la imposibilidad de deducir enunciados normativos a partir de enunciados descriptivos.

Aportación política

(i) Hume, como ilustrado, es difícil clasificar en sus afiliaciones políticas. Sus escritos contienen elementos que son, en términos modernos, conservadores y liberales. Hume da importancia del Estado de Derecho, importancia de la moderación en la política (espíritu público y respeto a la comunidad). Hume sostuvo un gobierno mixto entre monarquía y republicanismo para implementar la justicia y asegurar libertades, como la de prensa.

(ii) Hume desarrolló muchas ideas de economía: la defensa de la propiedad intelectual, el concepto de inflación como distorsión de la realidad financiera, y el comercio exterior como fuente de riqueza. Fue un amigo “real” de Adam Smith (No sólo ideológico).

(iii) En su trayectoria política, tras muchas vicisitudes, llegó a ser Subsecretario de Estado.


Idea fuerza filosofía

(i) La idea fuerza de Hume es que no hay nada innato.

En Hume el empirismo es radical: descarta de Locke el “Yo”, la sustancia, la causalidad y la inducción.

Conocimiento: De las impresiones se componen ideas simples que forman ideas complejas, que nos dan sensación de existencia (creencia). Al ilusionarnos, podemos crear realidades, como causa y efecto, tiempo o sustancia (ideas fundamentales pero ilusorias). ¿Como distinguimos la realidad de la ficción? Por la fuerza y vivacidad de los estados del alma, ya que el paisaje real se manifiesta con más fuerza.

(ii) El Yo no existe (escepticismo), es una creencia. La sustancia es un concepto. La causalidad (Dada la causa hay efecto) es una sucesión temporal, no un hecho.

Inducción: es un método sin fundamento, aunque toda la naturaleza se basa en su regularidad, y la ciencia se basa en la naturaleza. Sólo existe la impresión y la matemática.

Ética

(i) Hume ataca la ética tradicional: Descarta toda sublimidad en el comportamiento de la conducta humana. El Escocés está convencido que sólo nos movemos por utilidad común, sentimientos, bondad y simpatía (compasión), que tenemos a nuestros semejantes. La ética, por tanto, es el reconocimiento de algo simple: necesitamos vivir en compañía (con garantías).

(ii) Hume es escéptico para todo: Los testimonios certifican que las leyes divinas son menos creíbles que las leyes naturales, y por tanto uno está condenado a dudar de testigos de milagros.


Religión

(i) Hume ataca la religión: Para que no lo quemasen (es un ateo claro, pero no lo dice), estudia el desarrollo de la religión como si fuera cualquier otra actividad humana que ha evolucionado, sin ayuda sobrenatural. Desmonta, desde la razón, que Dios sea necesario. Ello le salió muy caro al Escocés, ya que fue rechazado para muchos trabajos.

(ii) Hume certifica que al no tener certeza sobre la seguridad exacta de los milagros, se puede y debe desmontar toda la religión.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) David Hume es uno de los grandes ilustrados de su época.

Cita: “Sólo conocemos nuestras impresiones e ideas. La política y la ética no se basan en principios racionales, sino en la utilidad común y sentimiento de simpatía”.

(iii) Hume llegó a la filosofía tras ser un experto en otras áreas.

(iv) Hume duda de lo grandilocuente en todas las teorías del conocimiento.


Biografía geográfica.

El Ilustrado que aprovechó muy bien el tiempo.

Edimburgo, Reims, La Flèche, Edimburgo, Turín, Londres, París, Edimburgo.

INCONMENSURABILIDAD

No medible y por tanto no estudiable.

Definición

Es la imposibilidad de comparación de dos teorías cuando no hay un lenguaje teórico común. Si dos teorías son inconmensurables entonces no hay manera de compararlas y decir cuál es mejor y correcta.

Thomas Kuhn

Autores


Otros desarrollos

….

GUILLERMO DE OCKHAM

1280-1349

Guillermo de Ockham siempre mantuvo un sentido vivamente franciscano: el amor por la verdad práctica y obradora, y el amor a la pobreza.

Se le puede considerar como el mayor detractor del Tomismo.

Lenguaje

(i) Ockham ha sido llamado “el mayor nominalista que jamás vivió“.

(ii) El nominalismo es una doctrina filosófica según la cual todo lo que existe es particular.​ En contra están los que dicen existen los universales o las entidades abstractas. El nominalismo niega la existencia de universales tanto de manera inmanente (en los particulares) como trascendente (fuera de los particulares).
La doctrina contraria al nominalismo no es el realismo, (que acepta la existencia tanto de particulares como de universales), sino el universalismo, que dice que todo lo que existe son universales.

(iii) El nominalismo surgió en reacción al problema de los universales al preguntarse dónde se encuentran esos universales (si es que existen). Platón sostuvo que hay un reino de las formas abstractas o universales separado del mundo físico. Los particulares mundanos participan o imitan a esa forma universal. Pero esto plantea la pregunta ¿dónde está este reino de lo universal? Una posibilidad es que se encuentra fuera de espacio y tiempo (Platonistas). Sin embargo, los naturalistas sostiene que no hay nada fuera del espacio y del tiempo. Algunos neoplatónicos, como Plotino y Agustín de Hipona, sostuvieron (anticipándose al conceptualismo) que los universales están contenidos dentro de la mente de Dios.

(iv) Los realistas moderados sostienen que no hay ámbito en el que los universales existan, sino que más bien los universales se encuentran en el espacio y el tiempo en los que se manifiestan. Recordemos que un universal, como lo verde, se supone que es una única entidad. Los nominalistas consideran inusual que pudiese haber una única cosa que existiese en varios lugares al mismo tiempo. El realista mantiene que todas las instancias de verde se mantienen unidas por la relación de participación o imitación, pero esta relación no puede ser explicada.


Daniel Dennett (1942) es un filósofo que intenta ubicar el comienzo del conocimiento en el funcionamiento del cerebro humano, y rechaza la idea de que hay algo de verde en el mundo real. La única circunstancia que lo causa es que el cerebro reaccione a la palabra verde.

Aportación política

(i) Ockham fue convocado a Aviñón en 1324 por el Papa Juan XXII acusado de herejía. esto ha sido recientemente cuestionado. De hecho, pudo haber sido enviado a Aviñón en 1324 para enseñar filosofía en la prestigiosa escuela franciscana, y ganarse así enemigos entre sus competidores académicos, especialmente escoláticos tomistas.

(ii) Guillermo de Ockham estudió la controversia entre los franciscanos espirituales y el Papado sobre la doctrina de la pobreza apostólica, que se había convertido en argumento fundamental de la doctrina franciscana, pero que era considerada dudosa y posiblemente herética tanto por el Papado como por los dominicos. Ockham se adhirió al movimiento de los espirituales y concluyó que, el que era el hereje, era el Papa Juan XXII, posición que defendió más tarde en su obra escrita.

(iii) Tras escaparse de Aviñón, pasó por Pisa y acabó instalándose bajo la protección del Emperador Luis IV de Baviera.

(iv) Guillermo de Ockham aportó ideas al desarrollo de las ideas constitucionales occidentales, concretamente, la idea de gobierno de responsabilidad limitada. Los puntos de vista sobre la responsabilidad monárquica tuvieron gran influencia en el movimiento conciliar y ayudaron, siglos más tarde, al surgimiento de ideologías democráticas liberales.

(v) En Derecho se atribuye a Ockham la invención del concepto de derecho subjetivo, como un poder correspondiente a un individuo.


Idea fuerza filosofía

(i) La filosofía de Ockham defiende que sólo los individuos existen, en oposición a los universales, esencias o formas supraindividuales, y que los universales son producto de la abstracción de individuos por parte de la mente humana y no tienen existencia fuera de ella.

(ii) Ockham es considerado a veces un defensor del conceptualismo más que del nominalismo, ya que mientras los nominalistas sostenían que los universales eran meros nombres, es decir, palabras más que realidades existentes, los conceptualistas sostenían que las palabras eran conceptos mentales, es decir, los nombres son nombres de conceptos, que sí existen, aunque sólo en la mente.

(iii) Su tesis sobre la diferencia entre “lo universal” y “lo particular” (lo universal, decía, sólo existe en la mente humana), Ockham la aplicó a la religión, y por ello se le considera un precursor de la separación entre razón y fe. Para conocer a Dios, según Ockham, sólo puede servir la fe. Se alejaba así de Tomás de Aquino, partidario de conjugar filosofía y teología.

Un Escocés en la encrucijada (Mateo 2020)

Ética

(i) En el campo de la ética Ockham defiende una postura voluntarista acorde con su argumento central basado en las ideas de la omnipotencia y la libertad divinas. Ockham abandona el concepto tomista de una ley natural inmutable, la norma moral es la voluntad divina, sin estar él sujeto a obligación alguna.


Religión

(i) Ockham es un franciscano que dedicó la vida a la pobreza extrema.

(ii) Su vida le llevó a ser considerado seguidor del escepticismo religioso, que es un tipo de escepticismo relativo a la religión que no debe confundirse con ateísmo: los escépticos cuestionan la autoridad religiosa y desconfían o dudan de la verdad o eficacia de algunas prácticas religiosas.

(iii) Su tesis sobre la diferencia entre “lo universal” y “lo particular” (lo universal, decía, sólo existe en la mente humana) la aplicó a la religión, y por ello se le considera un precursor de la separación entre razón y fe. Para conocer a Dios, según Ockham, sólo puede servir la fe. Se alejaba así de Santo Tomás de Aquino, partidario fusionar filosofía y teología.

(iv) Tras su huida de la Corte Papal de Aviñón, Ockham fue excomulgado, pero su pensamiento nunca fue oficialmente condenado.


CITAS, CURIOSIDADES.

(i) Navaja de Ockham: En igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable.

(ii) Guillermo de Ockham murió a causa de la peste negra.

(iii) Ockham es, sin duda, el protagonista del libro “El nombre de la rosa“, de Umberto Eco, magistralmente llevada al cine en 1986 por Jean-Jacques Annaud. Para no crear controversia, se modificó el nombre del protagonista por “Guillermo de Baskerville”, interpretado por Sean Connery.


Biografía geográfica.

La última fase del viaje del erudito vino dada por la necesidad de escapar de los dogmáticos.

Ockham, Londres, Oxford, París, Aviñón, Pisa, Munich.