TEORÍA DE LAS IDEAS

Platonismo.

Definición

Ver “Teoría de las formas“.

Orígen

.Del griego ἰδέα (Idea= Forma, imagen, apariencia).


Autores


Otros desarrollos

(i) En su filosofía, Platón establece una fuerte diferenciación entre lo que percibimos a través de los sentidos y lo que podemos llegar a conocer por medio del razonamiento sobre lo que llama “formas” o “ideas”. Correctamente combinadas en un lenguaje propio (método dialéctico), estas formas deben ser la base del conocimiento científico, y deben permitir explicar también el mundo que muestran los sentidos, sujeto a constante cambio.

(ii) Para Platón, primero surgen las formas y luego los objetos del mundo sensible, mientras que para Aristóteles vienen estos objetos previamente a las formas, este es un concepto que los seres humanos hemos formado a partir de la experiencia sensible. Para Aristóteles, precursor de la teoría del conocimiento, todo conocimiento nace de la experiencia sensible, la experiencia que obtenemos a través de los sentidos, del contacto con la realidad (empirismo). No podemos tener conocimiento del mundo si no tenemos contacto directo con él.

PRAGMATISMO

Las verdades absolutas no existen, pero nos acercaremos a ellas gracias a la ciencia.

Definición

Es una filosofía que valora la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas, vinculando la práctica con la teoría, y teniendo en cuenta los métodos y los conocimientos de la ciencia moderna.

Fundada por Charles Sanders Peirce y desarrollada por Dewey, el pragmatismo se opone al formalismo y al racionalismo, al rechazar la existencia de verdades absolutas (Las ideas son provisionales y están sujetas al cambio según la ciencia no dé nuevas soluciones). Ver “Falibilismo”.

Dewey

Autores

  • Charles Sanders Peirce, William James, Dewey.

Otros desarrollos

.

Máxima pragmática de Peirce:

“Considera los efectos prácticos de los objetos de tu concepción. Luego, tu concepción de esos efectos es la totalidad de tu concepción del objeto”.

NOÚMENO

“En sí mismo”, concepto.

Definición

Kant divide entre fenómeno (Pertenece a la intuición sensible) y noúmeno (no pertenece a una intuición sensible, sino a una intuición intelectual o suprasensible).

El fenómeno es la realidad tal como la conocemos, a partir de las formas a priori de la sensibilidad y del entendimiento aplicadas a las intuiciones empíricas, y se opone a lo que la realidad es “en sí misma”, al margen de nuestro modo de conocerla, a la que denomina “noúmeno”.

Kant

Orígen

Del griego νοούμενoν (noúmenon = lo pensado o lo que se pretende decir).


Autores


Otros desarrollos

MÉTODO CIENTÍFICO

Definición

El método científico en las prácticas aceptadas históricamente por la comunidad científica como válidas a la hora de exponer y confirmar sus teorías (evitando o minimizando la subjetividad). Sus fases son: observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.

Popper

Autores


Otros desarrollos

MC14 (Método científico en 14 pasos):

Etapas principales.

Sección 1: Observación. Etapa 1: Observación curiosa. Etapa 2: ¿Existe algún problema? Etapa 3: Objetivos y planificación. Etapa 4: Búsqueda, exploración y recopilación de pruebas.

Sección 2: Inducción o generalización. Etapa 5: Generación creativa y alternativas lógicas. Etapa 6: Evaluación de las pruebas.


Sección 3: Hipótesis: Se realiza la predicción de resultados de nuevas observaciones (se evita caer en la falacia del francotirador)
Etapa 7: Realización de hipótesis, conjeturas y suposiciones.

Sección 4: Prueba de hipótesis por experimentación. Etapa 8: Experimentación, prueba y cuestionamiento de las hipótesis

Sección 5: Análisis y conclusiones
Etapa 9: Realización de conclusiones
Etapa 10: Prórroga o dilación de afirmaciones o juicios de valor. Sección 6: Tesis o teoría científica. Etapa 11: Desarrollo de la teoría y envío a revisión por pares
Etapa 12: Métodos creativos, lógicos y no lógicos y técnicos. Etapa 13: Objetivos del método científico. Etapa 14: Actitudes y habilidades cognitivas.

WITTGENSTEIN

1889-1976

Traductor de la filosofía en lógica matemática.

Lenguaje

(i) Wittgenstein puso al lenguaje en el centro del debate, ya que éste no hace mas que generar trampas, equívocos, paradojas. El lenguaje (“Tractatus“) genera una teoría del mundo, y cada persona tenemos un mundo. El “Tractatus” busca las entrañas por las que el lenguaje se relaciona con el mundo.

Wittgenstein se cuestiona ¿Cuál es el núcleo por el que el lenguaje puede convertirse en el reflejo del mundo?, y ¿Hasta qué punto el mundo nos llega a través de esa esencia del lenguaje?

“El lenguaje tiene nudos, y la filosofía debe facilitar deshacerlos”.

(ii) Post “Tractatus“. Lo que da unidad al lenguaje no es su estructura lógica, ya que éste consiste en una multiplicidad de estructuras más sencillas o “juegos de lenguaje”. Wittgenstein acepta un carácter práctico del lenguaje. No se trata de buscar estructuras lógicas sino el comportamiento de quienes lo usan. Resumen: estudiar un lenguaje es estudiar una forma de vida social, y como el lenguaje es un conjunto de juegos, entenderlo supone comprender los juegos del lenguaje en que nos vemos involucrados.

Aportación política

(i) En 1937, tras la anexión de Austria por los nazis, Wittgenstein adopta la ciudadanía británica. No olvidemos que, aunque profundamente austriaco, era de origen judío.

(ii) Durante la guerra Wittgenstein colaboró como enfermero en Londres y Newcastle. En 1947 se estableció en Irlanda.

(iii) Wittgenstein deja todo como está (pasota) dado el contexto histórico en el que vive, y las relaciones que tiene (tanto en Austria como en Inglaterra), lo que, según algunas interpretaciones, demuestra una gran irresponsabilidad intelectual wittgensteiniana frente a los problemas políticos.


Idea fuerza filosofía

(i) Era ingeniero aeronáutico, pero con influencia de Frege, empezó a hacer tablas sobre filosofía, matemáticas y lógica de Russell.

(ii) En 1921 , Wittgenstein publica el “Tractatus logico philosoficus“, su único libro, salvado por Keynes y tutelado por Russell.

El “Tractatus logico philosoficus“, más conocido como “Tractatus“. se organiza en enunciados ordenados numéricamente. (Parece el manual de una máquina). La obra se ordena en siete tesis:

1.- El mundo es todo lo que sucede.

2.- Hecho atómico: Según Wittgenstein es la combinación de entidades de forma que una cosa sólo pueda ser pensada a partir de los hechos atómicos en que puede entrar (puedo pensar en una silla como cosa en la que me puedo sentar, me puedo subir…de forma que no podemos pensar en un objeto sin posibilidad de conectarlo con otro).

3.- Define el pensamiento como figura lógica de los hechos: lo que es pensable, es posible.

4.- Enfatiza la relación entre pensamiento y lenguaje: La mayoría de las relaciones filosóficas no son falsas, sino que carecen de sentido. Para demostrarlo, Wittgenstein introduce una serie de precisiones respecto el simbolismo lógico, presentando una crítica al edificio deductivo de la lógica y la matemática de Russell. La crítica se basa en la concepción del simbolismo lógico (Propuesta de tablas de verdad)

5.- Noción de proposición elemental.

6.- Análisis de las funciones de verdad y de las proposiciones (Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo). Ello significa también que

a.- Los límites del mundo son los límites de la lógica (nada es ilógico, sino, no podría pertenecer al mundo).

b.- El mundo es mi mundo tal que yo soy mi mundo.

c.- El lenguaje es comprendido como algo esencialmente privado. Wittgenstein llama lo inexpresable o lo místico a lo que excede de la estructura del lenguaje proposicional.

7.- Como último punto Wittgenstein considera que de lo que no se puede hablar, mejor es callarse: El austriaco crítica así al discurso metafísico, pero también aprovecha para hacer un llamamiento al silencio místico y a la humildad del discurso humano.

(iii) Su vuelta a la filosofía: Wittgenstein nos demuestra lo complicado que es como pensador, ya que afirma que de lo dicho hasta ahora nada: Determina hay que comprender el mundo a través de los lenguajes que tenemos, ya que cada uno nos presenta perspectivas del mundo. Aquí Wittgenstein se para a analizar los juegos del lenguaje.

(iv) La primera filosofía de Wittgenstein fue aceptada por los neopositivistas, y la segunda, totalmente contraria, fue aceptada por la escuela analítica.

(v) La filosofía era terapéutica en el “Tractatus“. En su obra “Investigaciones lógicas” (recopilación póstuma de 1953), Wittgenstein reafirma la finalidad terapéutica del lenguaje: la filosofía debe aclarar los conflictos en los que nos vemos envueltos cuando confundimos los juegos de lenguaje en los que jugamos.

Cuando despojamos a las palabras de sus usos cotidianos, estamos jugando mal: Al perseguir esencias puras (antigua filosofía) nos perdemos, ya que no hay un orden perfecto. Según Wittgenstein lo que hay es una dispersión de órdenes posibles establecidos desde los innumerables juegos del lenguaje existentes y sus prácticas sociales.

Resumen conciliadora de sus dos filosofías : la filosofía no es una doctrina o una teoría, es una actividad.

El ingeniero loco que prefirió ser pasota antes que filósofo. Mateo (2020).

Ética

(i) 1929, “Conferencias sobre ética“: Wittgenstein proclama que la ética no trata del mundo. Para él, la ética ha de ser una condición del mundo, como la lógica. Pero no como la lógica en cuanto que una proposición lógica muestra en sí misma el sentido, sino como la lógica en cuanto que intenta manifestar un sentido a los hechos del mundo.


Religión

Aunque, de familia hebrea, Wittgenstein fue bautizado como católico en 1889 en Viena y fue enterrado como católico en 1951 en el cementerio de Cambridge. Wittgenstein no vivió nunca como un católico.

(ii) Wittgenstein fue compañero de clase de Hitler. Algunos opinan que el odio de Hitler por los judíos nació de la envidia que sentía por su compañero de origen judío que sacaba mucho mejores notas que él.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

Tres corrientes filosóficas tienen origen en el pensamiento de Wittgenstein, aunque en vida no se identificó con ninguna de ellas.

Citas: (i) Wittgenstein a Russell:

“A usted ¿Le parece que soy idiota? Pregunte, haga examen , y si le parezco idiota, me dedico a la ingeniería aeronáutica. Pero si sirvo, voy a intentar hacer filosofía”.

Tras ello hizo el “Tractatus“, quedando en Inglaterra de profesor y gurú (aspecto que no apreciaba en absoluto).

(i) Todos sus amigos afirmaban: “lo curioso no es la filosofía, lo curioso es él”.

Curiosidades: (I) Keynes ayudó a sacarle del campo de prisioneros y sacar sus escritos, y así pudo reaunudar su contacto con Russell tras la guerra en 1918. El escrito era , ni más ni menos que el “Tractatus logico philosoficus“. Revisado por los dos linea a línea, surgieron entre ellos diferencias, pero el libro finalmente se publicó en 1921.

“Lo importante de mi obra no es lo que digo, sino lo que no digo”.

(ii) Curiosidades: Tras los éxitos del “Tractatus” y su aceptación por la comunidad científica, Wittgenstein “se perdía” trabajando de maestro, jardinero, o bien le construía con sus propias manos la casa de su hermana….


Biografía geográfica.

Autor complejo, que en cuanto podía, se perdía…….

Viena, Linz, Berlin, Manchester, Cambridge, Noruega, Austria (Guerra), Oxford, Irlanda.

HUSSERL

1859-1938

Es el padre de la Fenomenología. Crítica al psicologismo.

Lenguaje

(i) La comprensión husserliana del lenguaje como instrumento del filosofar es válida para el lenguaje de toda filosofía y puede ser considerada como determinación esencial de la naturaleza de la empresa filosófica. La filosofía no puede realizarse sobre la base de un lenguaje totalmente definido, al modo de las matemáticas. Por el contrario, debe conservar el acceso intuitivo al fenómeno que se da en un hablar como el cotidiano, conceptualmente impreciso, pero unívoco por la intuición concreta.

(ii) Para Husserl, existe toda una conformación del sentido a través del lenguaje, como acto de dotar de sentido (noesis) y existencia del sentido propiamente tal (noema). El sentido impletivo es, dentro de este esquema, el cumplimiento significativo entre la unidad intuitiva que un contenido de lenguaje elabora en la conciencia, y la percepción efectiva en la realidad.

Aportación política

(i) Husserl era de origen hebreo. Ya jubilado, le fueron retirados sus reconocimientos por los nazis, y se dice que en ello participó su pupilo Heiddegger.

(ii) Husserl ofrece una explicación en tres ejes de la política desde la fenomenología:

1.- Actitud, entendiendo que ella es el mejor modelo para los iniciados. 2.- Situación actual en la que vivimos. Contribuir, desde la reflexión fenomenológica, a una mejora de nuestra situación actual. 3.- Tercer eje de la argumentación es la “reducción trascendental”.


Idea fuerza filosofía

(i) Husserl empieza sus estudios como matemático, pero en 1884 en Viena entra en contacto con Brentano (filósofo, psicólogo y sacerdote), abriendo los ojos a la filosofía.

(ii) 1889, “Filosofía de la aritmética“. Desde la psicología y la lógica aplica relaciones y conceptos de números y objetos (conjuntos, relatividad, sucesivos, irrepetibles). También trabaja los conceptos de finito el infinito.

(iii) Fenomenología trascendental. 1900, “Investigaciones lógicas“. En esta obra Husserl pretende descubrir el sentido del mundo sobre un proyecto de renovar a la filosofía para hacer de ella una ciencia estricta y una empresa colectiva.

(iv) Sobre un método eidético (sobre la esencia), reducción trascendental y el análisis intencional se explica el mundo como mundo, y las cosas como cosas.

Lo importante es ir a las cosas mismas, en contraposición a quedarse en meras construcciones de palabras y conceptos abstractos vacíos. Para ello es muy decisiva la intencionalidad (descrita como la propiedad de las vivencias de estar referidas a algo. La vida de conciencia es necesariamente intencional, esto es, todas las vivencias se refieren necesariamente a objetos).

(v) En Husserl se unen empirismo y racionalismo: el orden racional del mundo nace en la experiencia intencional. Una cosa en sí, independiente de la vida de conciencia, es absurdo.

(vi) Reducción trascendental: Es el concepto cumbre del pensamiento de Husserl, y para el filósofo alemán el mundo es aquello a lo que se refiere nuestra experiencia y al mismo tiempo el contexto en el que vivimos. Como contexto el mundo es siempre algo implícito. Así que para explicitar el sentido de esto implícito es necesario primero dejar de suponerlo como fundamento de la experiencia, y recuperarlo como término objetivo al que ésta se refiere. Como puede entenderse, comprender este concepto requiere al menos leerlo siete veces.

El hueso de la vida . Mateo (2020).

Ética

(i) La ética de Husserl ofrece:

1.- La posibilidad de rescatar la afectividad del sentimentalismo ciego e instintivo sin caer en el extremo contrario del racionalismo inhumano. 2.- Enseñar cómo tomar libre y realmente nuestra vida en nuestras propias manos y dirigirnos a un ideal personal. 3.- Mostrar cómo comportarnos con nuestros semejantes reconociéndolos en su verdadera dignidad, y cómo podemos ayudarnos los unos a los otros. Y para todo ello, en fin, nos proporciona el suelo seguro de la experiencia interna evidente, resistente a toda crítica procedente de la ciencia empírica o del cinismo .

(ii) La doctrina moral de Husserl desvela un sustancioso contenido psicológico y antropológico, aunque mantiene su farragoso estilo fenomenológico, procediendo analíticamente en sucesivos niveles de profundidad.


Religión

(i) Husserl no aplicó su método fenomenológico a la religión. Sin embargo, el tema de Dios estuvo muy presente entre sus preocupaciones teóricas.

(ii) La investigación teológica de Husserl apunta a un Dios que no se cifra en una idea de valor puramente regulativo, sino en un Dios personal, cuya carácter absoluto y trascendente es total. Es un Dios pensado, dentro del marco de las posibilidades filosóficas, tal como el teísmo lo concibe, pero también un Dios respecto al cual se hace así mismo viable, en un estrato originario o primordial, la actitud religiosa de la pura fe. Husserl analiza en toda su extensión la dimensión en la que debe moverse la fenomenología de la vivencia religiosa.


RESUMEN

(ii) La fenomenología es una ciencia de esencias que debe de proceder conforme a un método.


Biografía geográfica

El Catedrático que vino del Este, y demostró ser un fenómeno.

Prostejov, Berlin, Leipzig, Viena, Gottinga, Halle, Friburgo.

ROUSSEAU

1712-1778

Enciclopedista y precursor de la Revolución Francesa.

Lenguaje

(i) Rousseau no posee escrito relevante sobre el conocimiento del lenguaje.

Aportación política

(i) 1755 “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres“. Con este escrito se enfrenta a Voltaire y a la Iglesia.

(ii) Para Rousseau el cultivo de las ciencias y las artes era responsable del declive de la moral, de la inocencia perdida y del desarrollo del lujo, la disolución y la esclavitud. 1762 “Emilio, o De la educación” y ” El contrato social, o Principios del derecho político“.

(iii) Por estos libros, Rousseau es condenado en París y detenido en Ginebra en junio de 1762, pero se va escapando, con mucha suerte, por toda Francia y Suiza, hasta que Locke lo instala en Londres. Recibe una pensión del Rey, pero sus rarezas hacen que termine mal con Locke. En 1767 vuelve a Francia, y se establece en Grenoble.

(iv) Rousseau es el productor de esta maravillosa definición de la democracia: “todos los miembros reconocen la autoridad de la razón para unirse por una ley común en un mismo cuerpo político, ya que la ley que obedecen nace de ellos mismos”.


Idea fuerza filosofía

(i) 1762 “Emilio, o De la educación“.

Rousseau critica la pedagogía tradicional y las religiones culturales y aprendidas, no naturales. Pretende desarrollar una pedagogía centrando la educación en el niño y en su evolución mental, y primando las materias prácticas frente a las teóricas y abstractas. Respecto la religión, despreciando la teología como inútil, Rousseau propone una religión natural con papel secundario y menos importante que otras disciplinas prácticas.

(ii) 1762 ” El contrato social, o Principios del derecho político“. Su obra social cumbre es una crítica argumentada de los principios políticos del Antiguo Régimen que partía de una cuestión: El hombre nace libre y, sin embargo, donde quiera que va está encadenado. ¿Por qué este cambio? Rousseau no admitía, como se demuestra en esta declamación, ninguna restricción en cuanto a los derechos y libertades individuales: el hombre que no goza de una libertad completa no es un hombre. Mediante el desarrollo de este pensamiento Rousseau abre la puerta de un principio filosófico de amplio futuro, “la alienación“, así como otro político-jurídico de innegable utilización por filósofos teutones , “la voluntad general“.

(iii) La cosmovisión política de Rousseau está basada en la voluntad general y en el pueblo (depositario de la soberanía). Según él, la única forma de gobierno legal sería aquella de un Estado republicano, donde todo el pueblo legisle, independientemente que la forma de gobierno sea una monarquía o una aristocracia (Lo suizo, lo platónico y lo idealizado se debe contextualizar en en personaje tan particular y en una época de apertura ilustrada).

(iv) Rousseau dictamina que el hombre no es un ser simple, ya que considera que está compuesto de dos substancias: el ser inteligente y el ser sensible. El apetito de los sentidos tiende al del cuerpo, y el amor al orden, y al amor del alma: se llama conciencia. En este primer estado el hombre es estúpido.

Pero cuando nos mezclamos con terceros, es cuando adquirimos virtudes y vicios (se crean intereses que se entrecruzan y la ambición se despierta a medida que se expanden las luces del hombre).

(v) Segundo estado filosófico-social de Rousseau: “Cuanta menos oposición de intereses haya, mejor, ya que los los hombres son esencialmente buenos”.

Espasa, la luz del conocimiento (Mateo 2020)

Ética

(i) La Ilustración, y Rousseau como uno de los máximos exponentes de ella, contempla la ética como elemento fundamental del desarrollo social:

Según él, el hombre sale de su estado natural de libertad porque le surgen necesidades de supervivencia que le imponen la creación de algo artificial, ya que el hombre no es sociable por naturaleza y no nació para estar asociado con otros. Rousseau determina que los hombres se unen los unos a los otros de forma voluntaria, y que fundamentan este vínculo con el desarrollo de la moralidad y la racionalidad para satisfacer las necesidades que la naturaleza le ha impuesto. La moral y la razón se hacen evidentes en la sociedad al establecer un modelo normativo capaz de crear un orden social que evite la dominación de unos sobre otros y que, de una forma consensuada, genere una representación participativa de todos los miembros de la sociedad.

(ii) Tras las premisas anteriormente expuestas, Rousseau cree que las leyes deben fundamentarse en las convenciones que traducen en reglas las exigencias de la racionalidad y moralidad humana, al tiempo que no atentan contra el ideal de la justicia que impone que todos los asociados se respeten los unos a los otros (justicia basada en el respeto).

(iii) Rousseau cree que el hombre es por naturaleza bueno, pero la sociedad lo corrompe después.


Religión

(i) Sus concepciones filosóficas lo sitúan entre los deistas. Rousseau reconoce la existencia de Dios y de un alma inmortal. Como dualista, representa la materia y el espíritu como dos principios eternos. El Ginebrino creía que la materia era pasiva e inerte.

(ii) De origen calvinista, Rousseau se hizo católico en 1730. Abjura del catolicismo en 1754. La Iglesia católica lo acusó un poco más tarde de negar el pecado original y de adherirse a la herejía del pelagianismo.

(iii) 1762 “Emilio, o De la educación“. Respecto la religión, despreciando la teología como inútil, Rousseau propone una religión natural con papel secundario y menos importante que otras disciplinas prácticas.


CURIOSIDADES.

(i) Rousseau es un gran enciclopedista: En 1740 conoce a los enciclopedistas Diderot, Fontenelle y Marivaux. En 1745 conoce a Voltaire, D´Alembert. Colabora con Diderot como experto en música para la Enciclopedia (1751-72), aunque acaban enemistados.


Biografía geográfica.

Su persecución permanente le permitió conocer mundo.

Ginebra, Annecy, Montpellier, Paris, Venecia, Paris, fugas continuas, Londres, Grenoble, Ermenonville.

INDUCTIVISMO

Partiendo de lo particular se llega hasta lo general.

Definición

(i) Es un método científico que elabora conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares. El objeto de este método es estudio de las pruebas que permiten medir la probabilidad de los argumentos, así como de las reglas para construir argumentos inductivos fuertes.

(ii) El método tiene cuatro etapas:

1.- Observación y registro de todos los hechos.

2.- Análisis y clasificación de los hechos.

3.- Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos.

4.- Contrastación.

Karl Popper

Autores


Otros desarrollos

….

GIORDANO BRUNO

1548-1600

Giordano Bruno es el ejemplo de persecución religiosa y rebeldía personal en la Europa Renacentista, esa Europa capaz de circunvalar la tierra y crear la imprenta.

Lenguaje

(i) Giordano Bruno reivindica la filosofía de Ficino (Filósofo protegido de los Medici, seguidor de Plotino, traductor de Platón), que afirma que se precisa distinguir entre el concepto de imaginación (da forma a lo que percibimos) y el de fantasía (emite un juicio respecto a lo ya elaborado por la imaginación).

La fantasía, como emisora de juicios, debe distinguirse del intelecto. Por tanto la fantasía se ocupa de lo particular, esto es, traduce los universales en particulares, mientras que el intelecto concibe los universales (con autonomía de la fantasía), y todo ello de forma simultánea.

(ii) Bruno nos advierte sobre la existencia de fantasías provocadas por una acción voluntaria (absorción) del sujeto, como la de los artistas o poetas; y hay otras fantasías provocadas por terceros: demonios o “bine“, inducidas por una voluntad humana (manipulación). Bruno da mucha importancia a estas últimas, a la manipulación.

Aportación política

(i) Bruno se convirtió en un fugitivo que iba de una ciudad a otra con la Inquisición pisándole los talones.

(ii) Durante sus viajes, Bruno conoció a pensadores, filósofos y poetas que se sintieron atraídos por sus ideas y por su fama de opositor o aprendiz de hereje.

(iii) El desarrollo de sus ideas intelectuales, basadas en la curiosidad, tenacidad y momento histórico (explosión científica y Reforma), no se hicieron muy populares en el Vaticano, aunque mantuvo excelentes relaciones con reyes, príncipes y embajadores de todas nacionalidades.

(iv) El enconado trabajo del Cardenal Belarmino hizo que gracias a sus controversias intelectuales quedaran reflejadas como obra del enemigo público número uno, y por tanto candidato a la hoguera y ejemplo para todos aquellos que quisieran dudar.


Idea fuerza filosofía

(i) Es seguidor de los estudios de Copérnico (Heliocentrismo), y Bruno lo amplía con la pluralidad de existencia de mundos y sistemas solares, la infinitud del espacio y el universo y el movimiento de los astros, lo que choca frontalmente con las enseñanzas de la Iglesia.

(ii) 1585 “Los furores heroicos“, obra con estilo de diálogo platónico, describe el camino hacia Dios a través de la sabiduría.

(iii) Para Bruno el universo era homogéneo, compuesto por los cuatro elementos (agua, tierra, fuego y aire). También recuperó el atomismo de los clásicos griegos.

(iv) Bruno certifica la relatividad del movimiento: “uno no puede considerar el movimiento de un cuerpo en términos absolutos, sólo con un sistema de referencia”.

(v) Bruno reivindica el concepto de magia como el reino de la imaginación: la magia es la capacidad para ver las relaciones existentes en la imaginación, ya que ésta es la puerta de acceso a todo aquello que puede conmover a un ser vivo. Bruno adelanta el concepto que la fantasía es el intermediario en el proceso que va de la sensibilidad al conocimiento.

El hereje más famoso de todos los tiempos (Mateo 2020)

Ética

(i) Aunque es considerado uno de los estandartes de la libertad de pensamiento, Bruno cree tener la misión de profeta de una nueva época de luz y sabiduría, para ayudar a sacar al hombre de la ignorancia en esos tiempos de inmoralidad y tinieblas, confusión de los valores y del lenguaje. Por todo ello, la ética de Bruno se condensa en una ética de la restauración de los valores, que incluye una relación correcta entre palabras y cosas. ¿Nos suena?

(ii) Bruno, desarrolla los estudios de Ficino sobre la bondad de Jesús (¿Qué otra cosa fue Cristo sino una especie de manual de ética, o sea de filosofía divina, viviendo como enviado del cielo siendo él mismo una Idea divina de las virtudes, manifiesta a los ojos de los hombres?) y la magia, y considera que las características particulares de nuestros juicios no son estéticas ni éticas en sí mismas, dado que al ser la fantasía la función intermediaria del espíritu, ella misma establece un sentido al vincular: el juicio que piensa es siempre fantástico.


Religión

(i) Lo más interesante de Giordano Bruno se encuentra en su causa, en los argumentos del proceso. El juicio fue dirigido el Cardenal Belarmino, que en 1616, llevaría también el proceso de Galileo.

(ii) Bruno, como intelectual reformista, reafirmó sus ideas anti-Trinitarias, rechazó la virginidad de María y la transubstanciación (la eucaristía católica era, a sus ojos, una falsedad). Se le pidió que se retractara de estos ocho conceptos, base del pensamiento del “Nolano”:

1.- Hay dos principios reales y eternos de la existencia: el alma del mundo y la materia original de la que se derivan los seres.

2.- La idea del universo infinito en conflicto con la idea de la Creación.

3.- El concepto de que toda realidad, incluyendo el cuerpo, reside en el alma eterna e infinita del mundo.

4.- La sustancia es eterna y no genera nada, sino que se transforma.

5.- La idea del movimiento terrestre.

6.- Que las estrellas son intérpretes de los caminos de Dios.

7.- La Tierra tiene alma sensorial e intelectual.

8.- Ser anti-tomista sobre el alma: el espíritu está cautivo en el cuerpo y no es considerado como la forma del cuerpo humano.

(iii) Bruno no se retracta, es excomulgado, despojado de los hábitos, y llevado a la hoguera por hereje y brujo.


CURIOSIDADES.

(i) Ya de joven, Bruno (dominico y tomista) fue un rebelde: Fue amonestado por no querer tener imágenes de santos en su celda. Al ser acusado de arrianismo, se escapa del convento en 1576. Desde entonces, Bruno va a estar en el objetivo de la Inquisición.

(ii) En su refugio ginebrino en 1579, refuta las tesis de famosos calvinistas, lo que provoca que tenga también que escaparse de Suiza.

. (iii) Tras enfrentarse a la élite de Oxford por la defensa radical copernicana, tiene que huir de Inglaterra.

(iv) En Marburgo se enfrenta a aristotélicos, y es ridiculizado.

(v) En 1580 es excomulgado por los Luteranos.

(vi) En 1591 es encarcelado por la Inquisición, prisión que durará 8 años, con cargos por blasfemia, herejía e inmoralidad; enseñanzas de múltiples sistemas solares y sobre la infinitud del universo.

(vii) Al oir su sentencia de muerte a la hoguera exclamó:

“¿Tembláis acaso más vosotros al anunciar esta sentencia que yo al recibirla?”.


Biografía geográfica.

Bruno conoció el rechazo en todas las latitudes europeas.

Nola, Nápoles, Roma, Lyon, Ginebra, Toulouse, Oxford, Marburgo, París, Venecia, Roma.