TEORÍA DE LAS FORMAS

Platonismo.

Definición

Es la teoría que determina lo que podemos llegar a conocer por medio del razonamiento sobre lo que Platón llama “formas” o “ideas“.

Platón

Orígen

.Del latín forma (imagen, apariencia).

Principio activo que determina la materia para que esta sea algo concreto.


Autores


Otros desarrollos

……

PANTEÍSMO

Todo es Dios.

Definición

Es el sistema filosófico de quienes creen que la totalidad del universo es el único Dios. El universo, la naturaleza y la deidad que los monoteístas llaman Dios son lo mismo o equivalentes.

Oráculo de Delfos

Orígen

Del griego πᾶν (pan) y θεός (theos =Dios)


Autores


Otros desarrollos

Avatar y Star Wars se basan en elementos panteístas.

MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO

Método basado en la lógica (axiomas, premisas e inferencias).

Definición

Es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas. Una deducción es una secuencia finita de fórmulas, de las cuales la última es designada como la conclusión (la conclusión de la deducción), y todas las fórmulas en la secuencia son, o bien axiomas, o bien premisas, o bien inferencias.


Autores


Otros desarrollos

……..

MECANICISMO

Somos como máquinas.

Definición

Filosofía que entiende que toda realidad natural tiene una estructura semejante a la de una máquina y puede explicarse mecánicamente.

Wittgenstein

Orígen

Del lat. Machināri, máquina.


Autores


Otros desarrollos

ADORNO

1903-1969

Imbricador de la filosofía con lo social y el arte. Su mejor obra, la Escuela de Frankfurt.

Lenguaje

(i) Adorno es un gran ensayista, aunque muy complicado.

(ii) Obras de Adorno sobre este tema: “Ideología como lenguaje“y “La jerga de la autenticidad“.

Aportación política

(i) Adorno es una figura destacada del neomarxismo europeo, pero supo mantener la distancia con los comunismos alemán y soviéticos de los años 30. El exilio le llevó a los Estados Unidos, y más concretamente al estudio de la radio en Princeton. Allí junto a Horkheimer escribió 1946 “La dialéctica de la ilustración“.

(ii) En 1949 vuelven Adorno y Horkheimer a Frankfurt para reconstruir el Instituto (Escuela de Frankfurt), aunque Fromm, Marcuse y Noiman prefirieron quedarse en los Estados Unidos.

(iii) Adorno considera que el sistema se basa en la simbiosis de la concentración de capital y la cultura de masas. La obra de Adorno tiene como fin boicotear las sociedades cerradas que limitan cualquier posibilidad de afirmación reflexiva.

(iv) Todo el grupo intelectual realizó una exhaustiva revisión del marxismo. En concreto, Adorno fusionó marxismo, tecnología y psicoanálisis.


Idea fuerza filosofía

(i) Adorno es un filósofo crítico, inspirado en Hegel, Marx y Block, aunque era un gran conocedor de Husserl. Por lo tanto, fue un pensador muy bien fundamentado, y su originalidad se basa en su plena integración en el siglo XX.

(ii) En el exilio Adorno, junto a Horkheimer escribió en 1946 “La dialéctica de la ilustración“. En este estudio criticaban al marxismo y al racionalismo al generar un mundo no emancipado, tutelado por la autocracia, y la manipulación de las masas mediante la industria de la cultura nacida para evitar el pensamiento crítico.

(iii) Adorno afirma que la razón se aplica en los medios que utilizamos: a esta razón la denomina “razón instrumental”. Pero ¿Es racional ese fin? ) Adorno nos deja bien claro que no, ya que mediante ella se alcanzó el nazismo, estalinismo y consumismo. En su obra de 1951 “Mínima Moralia” ) Adorno utiliza el aforismo nietzschiano.

(iv) En su obra de 1955 “Prismas: crítica de la cultura y la sociedadAdorno critica la cultura después de Auschwitz. Toda su obra critica la cultura sin reconocimiento del contexto histórico.

(v) “Sociología y la investigación empírica” es una publicación de 1955 en la que Adorno reconoce que se debe cuestionar cualquier metodología descriptiva explicativa, aunque las ciencias empíricas podían reflejar algunas verdades limitadas sin generar miles de soluciones no resueltas ni confirmadas.

(vi) En su libro de 1966 “Dialéctica negativaAdorno desarrolla una dialéctica anti metafísica de la no identidad que rechazaba la reconciliación al modo hegeliano, y que parecía llegar a un callejón sin salida (falacia de la subjetividad constitutiva, ya que sólo se está encubriendo un sistema de dominación burgués).

Adorno llega a la conclusión que todas las teorías dependen del mercado, y que por tanto lo único que le interesa es que los objetos no se reduzcan a su concepto. Por eso, el destino de todo concepto es su agotamiento. La dialéctica libera la no verdad de toda pretendida identidad conceptual. La filosofía tiene que ir más allá del concepto por medio del mismo concepto.

(vii) Otro de los temas estudiados en profundidad por Adorno son los medios de comunicación de masas y la industria cultural. Es palpable que generan unos costos altísimos en la cultura universal. Adorno considera que con ellos se pierde capacidad crítica, y nos van domesticando como pensadores individuales. Además nos venden, nos utilizan y nos manipulan. Criticó fuertemente todo lo que observó en su época: ¿Cómo quedaría su “cuerpo serrano” si pudiera observar por un agujerito nuestro nuevo mundo de las redes sociales y tecno-manipulación?

Lo bello es crear. Mateo (2020).

Ética

(i) Adorno no publicó un texto que definiera una posición frente a las cuestiones éticas de la filosofía, y que esta disciplina, por tanto, no está incluida en parte de su pensamiento. No obstante, tal ausencia fue asumida por los primeros estudios realizados en la Escuela de Frankfurt como confirmación de lo que parecía ser la imposibilidad de una ética en la filosofía de Adorno.

(ii) Habermas, su pupilo con más éxito, lamenta que Adorno hubiera caído en un escepticismo ético.


Religión

(i) Adorno no estaba interesado en la religión, aunque su pensamiento entronca con ciertos aspectos del espíritu.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) Adorno fue un pensador polifacético: Músico y coleccionista de arte. Su madre era cantante lírica. Adorno es uno de los padres de la filosofía de la cultura, y en todos sus razonamientos al respecto se enfrenta al movimiento que elimina el goce personal en aras de una apariencia de felicidad colectiva.

(ii) Adorno fue cofundador de la Escuela de Frankfurt ( con nombre oficial “Instituto para las Ciencias Sociales“) junto a Horkheimer y Benjamin.

(iii) Adorno hizo un gran esfuerzo intelectual sobre el impacto de la cultura y la repercusión de los medios de comunicación de masas en nuestra sociedad, comenzando su experimento por el impacto de la radio en los Estados Unidos de los años treinta y cuarenta, mientras que se encontraba allí en el exilio.

(iv) Adorno plantea la cultura como complemento activo de nuestra existencia, pero expuesta a muchos “peros” que hacen de ella algo potencialmente peligroso para el pensamiento crítico.

Cita:”Ya hay una cultura, que nos la venden para manipularnos. Si hay un arte, pero este es inmediatamente absorbido por el sistema”.

(vi) El elitismo y desprecio de Adorno ha hecho que no resulte una filosofía simpática, y que no haya alcanzado la difusión de otros pensadores de su época.


Biografía geográfica.

Sus viajes de larga distancia se debieron a la presión del Nazismo.

Frankfurt, Viena, Frankfurt, Oxford, Nueva York, California, Frankfurt.

SANTAYANA

1863-1952

Filósofo español prácticamente desconocido en su país de origen. Es un pensador exquisito y gourmet, alejado de las corrientes contemporáneas.

Lenguaje

(i) Santayana fue considerado un ensayista y poeta magnífico. Su novela, “El último puritano” tuvo un gran impacto de público.

(ii) “Tres poetas filósofos” es un estudio sobre Lucrecio, Dante y Goethe. En ellos Santayana destripa sus ideas filosóficas Lucrecio (transmitir las ideas de Epicuro), Dante (concepción cristiana del medievo, con los aspectos políticos, la definición de libertad) y Goethe (Visión del hombre nuevo moderno faústico).

(iii) Santayana considera que la filosofía puede ser aburrida porque tiene que dar pasos y argumentos. Argumenta que la literatura es más rápida, elíptica, pero a veces carece de temas verdaderamente duraderos. Cuando se combinan los permanentes temas de la filosofía y la frescura de la literatura se crea una extraordinaria herramienta de difusión (Shakespeare, El Quijote).

Aportación política

(i) Santayana inicialmente simpatizó con el fascismo, pero lo dejó de lado cuando comprobó su autoritarismo. Manifestó entonces su rechazo a la anarquía y a la cultura de masas totalitaria.

(ii) Santayana sostiene en su madurez que la sociedad debe alentar la autorrealización individual y favorecer el desarrollo de la espiritualidad. Condenó todo fanatismo, priorizó la libertad individual y defendió un conservadurismo que se enfrentase a la insuficiencia del modelo democrático liberal.

“Those who cannot remember the past are condemned to repeat it”.

George Santayana, 1905.

(iii) 1951, “Dominaciones y potestades” es un ensayo muy agudo sobre la estructura del poder en la modernidad.


Idea fuerza filosofía

(i) Santayana defiende la confluencia entre un temperamento afirmativo y científico del mundo, con respeto a la ciencia (materialismo), con cierto platonismo (en la materia hay esencia que nos permite comprenderla).

El desarrollo de esas esencias que controlan la materia y la afirmación de la misma es la paradoja de Santayana, confluencia según él, lo que puede parecer desconcertante.

(ii) 1923, “Entre el escepticismo y el ser animal“: En esta obra Santayana determina que la fe animal es lo que necesitamos para vivir (en la vida damos por sentado lo material) y ello nos permite relacionarnos, amarnos etc.

Sin embargo, la inteligencia introduce un elemento negador platónico, el escepticismo, que pone en cuestión todo lo que la fe animal ve asentado. Santayana cree que necesitamos esa combinación para generar nuestra realidad.

(iii) Otra disyuntiva de Santayana es la lucha entre lo absurdo y dramático de la realidad (habitamos el mundo dramáticamente, y el drama viene del enfrentamiento de nuestros proyectos y deseos con la crudeza de lo real), y la ilusión del espíritu de su propia importancia (pretendemos que la realidad se someta a nuestros anhelos, y nos contraria que no se cumplan).

Santayana argumenta que para poder vivir afirmamos nuestra propia excepcionalidad y nuestra confianza en la marcha de la realidad.

(iv) Santayana afirma que hay una cuota de escepticismo que nos hace irrenunciables y nos abre la dimensión de la reflexión filosófica. La cultura y las instituciones evolucionan para adecuarse al medio ambiente y sus desafíos, mientras que la razón es un fenómeno accesorio de la actividad, que sirve como instrumento para facilitar la felicidad del individuo (por lo tanto genera una tesis materialista y naturalista a la vez).

(v) Para Santayana todas las perspectivas reales individuales son válidas en cuanto que se basan en las diferentes exigencias que el medio impone al hombre, y en su propia biología.

Mi querida España. Mateo (2020).

Ética

(i) Sobre la estética: “El sentido de la belleza“, 1896. En esta obra Santayana da importancia a la emoción estética en la conducta humana.

(ii) Santayana sostiene en su madurez que la sociedad debe alentar la autorrealización individual y favorecer el desarrollo de la espiritualidad.


Religión

(i)”Interpretaciones de poesía y religión“, 1900. En esta obra Santayana cree que tanto la poesía como la religión son celebraciones festivas de la vida.

(ii) Tras recibir la herencia de su madre con 50 años, Santayana estableció su residencia en Roma, en el Convento de las Hermanas Azules.

(iii) Como ya se ha comentado en el capítulo sobre Ética, Santayana considera que la sociedad debe favorecer el desarrollo de la espiritualidad.


CITAS, CURIOSIDADES, RESUMEN

Resumen del pensamiento de Santayana: El único mundo es el natural, y la única verdad, la que se abre sobre ese mundo natural. Sin embargo Santayana también cree que este mundo contiene en sí la posibilidad de una vida espiritual que se vuelve hacia la belleza y la perfección en una actitud caritativa hacia todas las cosas y hacia nuestra propia condición. Considera, por tanto, que la vida es cruel pero se puede amar: el amor libera a quienes viven.

Cita: “Mi intención es decir en inglés cuantas más cosas no inglesas posibles”.

(ii) Russell dice que no encontró nunca algo tan desconcertante como Santayana: Comenta efusivamente que tras leer 20 páginas de cualquier obra suya tenía que volver al principio para entender algo.

(iii) Santayana estudia la ausencia de religión en Shakespeare.

(vi) Santayana hizo un crítica intelectual muy profundo al sistema de vida americano.

(v) 1948, “Diálogos en el limbo” En esta obra Santayana crea unos debates muy agudos entre unos filósofos y un desconocido en el más allá.


Biografía geográfica.

En cuanto pudo, volvió a sus raíces europeas.

Madrid, Boston, Berlin, Harvard, Londres, Cambridge, París, Roma.

SCHOPENHAUER

1788-1860

Romántico, orientalista e hispanista.

Lenguaje

(i) Es un escritor excepcional: explica muy bien lo que piensa, aunque sea un pesimista.

(ii) 1851, “Parerga y Paralipomena” (cosas insignificantes y cosas que no vienen al caso) es una de sus obras literarias más famosa.

(iii) “Sobre el lenguaje y las palabras“. Schopenhauer destaca:

1.- La interrelación entre lengua y pensamiento.

2.- La función del lenguaje en la construcción y el perfeccionamiento del pensamiento.

3.- La necesidad de tener un pensamiento propio que redunde en la claridad y la espontaneidad de los escritos literarios.

Aportación política

(i) La política de Schopenhauer fue, en su mayor parte, un eco de su ética. La voluntad es deseo que nunca termina. Las satisfacciones y placeres son estados pasajeros que nos alejan del núcleo del mundo y que no se pueden mantener. El dolor y el hastío nos invaden queramos o no.

Idea fuerza filosofía

(i) Para Schopenhauer el arte del dolor y sufrimiento de este mundo son claves. Viene influido del pensamiento oriental, del que fue uno de los primeros expertos (Vedanta, Budismo). ¿Cómo se escapa del dolor de la existencia, de la voluntad? La cadena de deseos es un desasosiego.

(ii) Principio de razón suficiente: “no hay nada que no tenga una razón de ser“. Se compone de cuatro partes básicas, pero no se aplica de la misma forma en los cuatro fenómenos: Objetos empíricos (aparecen como explicación causal), objetos abstractos (aparecen como deducción lógica), objetos matemáticos (aparecen como consistencia), y el “yo objeto del autoentendimiento” (aparece como determinación del carácter y motivación).

(iii) En 1819 escribe su obra cumbre”El Mundo como voluntad y representación“. Aquí Schopenhauer interpreta la “cosa en sí” de Kant como voluntad.

(iv) Para Schopenhauer nuestro entendimiento es un recurso de ese todo que es voluntad y en virtud del que somos un deseo eternamente insatisfecho. Corremos para alcanzar cosas, pero en cuanto los alcanzamos, nos cansamos de ellos (Esas cosas son representaciones que la voluntad nos pone delante para que las alcancemos, creando sufrimiento).

Para escapar de la insatisfacción, Schopenhauer cree que podemos explorar tres vías:

1.- La contemplación estética (aunque sea por segundos, la voluntad se tranquiliza en las artes).

2.- Desenamorarse de la vida mediante el camino ascético de la compasión ( me hago cargo de todo el sufrimiento del mundo).

3.- Cambiar la voluntad por la no-luntad (transformar el querer en el no querer, aniquilando todo deseo al alcanzar el nirvana, la extinción).

El hombre más feliz es el que pasa por la vida con un mínimo de dolor.

Ética

(i) Schopenhauer determina que los hombres somos las víctimas, somos los que padecemos, y lo que es malo es el mundo, que es un desastre de posesión, destrucción, caos. El autor cree que sólo nosotros podemos escapar del caos por la vía de la razón. Frente a la pasión, deseo y voluntad por las que el hombre está condenado, debemos dejar llevarnos por la razón, que es el que nos muestra las cosas como son para poder renunciar a la voluntad.

(ii) La gran voluntad universal es, según Schopenhauer un monstruo que quiere, desea, acumula, hace, deshace, permanentemente, crece continuamente, y para nada: sólo querer por querer. Sólo la razón nos puede hacer saltar de este juego.

(iii) Schopenhauer piensa lo mismo sobre la voluntad individual.

(iv) “El libre albedrío“: La libertad intelectual, según Schopenhauer, es la mediadora entre la voluntad y los motivos; y la libertad moral es el libre albedrío sin ninguna fuerza condicionante. El objeto de la conciencia es la voluntad y una voluntad libre es la que no se encuentra determinada por razón alguna.

(v) La compasión es el punto de partida de una salida ética desde la filosofía de Schopenhauer. La voluntad es la base que produce nuestro sufrimiento pero también es lo que posibilita la solidaridad, la conmiseración, la compasión.


Religión

(i) Schopenhauer fue uno de los primeros filósofos occidentales en manifestarse abiertamente ateo.


CURIOSIDADES

(i) Schopenhauer es un romántico. Consideraba que la vida no tenía sentido ni valor, ya que sólo somos un querer que no puede satisfacerse ni detenerse, por eso vivimos en permanente sufrimiento o tedio cuando no alcanzamos lo que deseamos. La vida es un absurdo y este mundo es el peor de los mundos.

(ii) Schopenhauer fue un artista integral, pero sobre todas las artes predomina su pasión por la música, que consideraba la mayor expresión del universo, rumor de los contrasentidos de la voluntad.

(iii) Schopenhauer considera que la sexualidad es uno de los motores que mueven el mundo. Es uno de los primeros pensadores que así lo manifiesta.

(iv) Freud es el gran hijo intelectual de Schopenhauer (lo irracional que se sublima en lo racional).


Biografía geográfica.

Toda la Europa Central conoció su insatisfacción.

Danzig, Hamburgo, París, Londres, Berlin, Gottingen, Jena, Frankfurt, Dresde.

MATERIALISMO

Dar importancia a las cosas frente a todo lo demás.

Definición

Es la concepción del mundo por la que no hay otra realidad que la material. El pensamiento y sus modos de expresión son manifestaciones de la materia y de su evolución en el tiempo.


Autores


Otros desarrollos

….

LEIBNIZ

1646-1716

En el caso de Leibniz, el éxito personal no estuvo reñido con la Filosofía.

Lenguaje

(i) Para Leibniz, el lenguaje debe evitar los enfrentamientos: se debe crear un lenguaje común diferente de los existentes a nivel local (natura) para que sea preciso y universal, y así poder evitar enfrentamientos generados por la particularidad de la abstracción lingüística.

Aportación política

(i) Leibniz genera una idea muy original que consiste en la creación de multiestados, empezando por un Cristianismo realmente unido: Unión Europea desde Francia a Rusia.


Idea fuerza filosofía

(i) Leibniz postula la razón suficiente: todo tiene razón de ser. hay dos tipos de verdades: Verdades de razón (lo no cambiable) y verdades de hecho (pueden cambiar).

(ii) El Germano postula que el entendimiento mismo es una realidad antes de que los sentidos nos de los datos, pero el entendimiento mismo ya es una realidad.

(iii) Pero también Leibniz determina que no hay una realidad única, y que todas ellas y sus diferencias, se deben integrar en armonía.

El Europeísta integrador (Mateo 2020)

Ética

(i) Según Leibniz, el mundo existente es el mejor de los posibles. Es un optimista racionalista.


Religión

(i) Los hombres tenemos tendencia a Dios. Dios es la unidad superior en los que todos nos tenemos que apoyar.

(ii) Solución al dilema histórico de un Dios que también es creador del mal: Dios, todopoderoso, ha calculado todos los mundos posibles, y también aquellos que incluyen las cosas malas, las regulares y las buenas en este continuo existente, y que hace que todo funcione.


CITAS

Cita: “El mundo existente es el mejor de los posibles”.


Biografía geográfica.

El europeísta que recorrió casi toda Europa.

Leipzig, Altdorf, Nuremberg, París, Londres, Hannover, Viena, Hannover.

SAN AGUSTÍN

354-430 d.C.

Ante todo, la Doctrina.

San Agustín realiza la primera síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Inspirado por la fe, sus ideas dominarán el panorama filosófico cristiano hasta el Tomismo.

Lenguaje

En su apasionada lucha contra el hereje, San Agustín empleó un gran esfuerzo en la argumentación para combatir las distorsiones del lenguaje (fuente de toda distorsión interesada). Alguno de sus estudios más importantes son:

(i) LA DOCTRINA CRISTOLÓGICA. Es la defensa de Cristo frente a todo lo demás.


Con gran claridad en la formulación, San Agustín define una persona en dos naturalezas. Defiende la doctrina contra todas las herejías y presenta a Cristo como ejemplo diáfano de la gratuidad de la gracia. Expresa la unidad de la persona y dualidad de las naturalezas en Cristo de la siguiente manera:

Aquel que es Dios es también hombre, y aquel que es hombre es también Dios; no por la confusión de las naturalezas, sino por la unidad de la persona. Esta unión es admirable y la mejor analogía es la unión que se produce en el hombre, la del cuerpo y del alma en la unidad de la persona.


En virtud de la comunicación de idiomas Agustín defiende que Dios ha nacido, que Dios ha sido crucificado, que Dios ha muerto. Por último Agustín aclara que la naturaleza humana fue asumida a la unión personal con el Verbo en el mismo instante en que fue creada.


(ii) LA MARIOLOGÍA. San Agustín defiende la Inmaculada Concepción con los siguientes argumentos:


1.- Por la comunicación de idiomas defiende la maternidad divina: «Dios ha nacido de una mujer». La virginidad perpetua: «Virgen concibió, Virgen dio a luz y Virgen permaneció». La santidad de María. Es inmune a todo pecado.

La relaciones entre María y la Iglesia. María es modelo de la Iglesia por el esplendor de sus virtudes y por la gracia de ser corporalmente lo que la Iglesia debe ser espiritualmente.


(iii) SOTERIOLOGÍA o la argumentación de San Agustín a favor de la salvación.


Para defender la Iglesia contra los pelagianos y paganos, San Agustín profundizó en la soteriología y la gracia desarrollando los siguientes puntos: Cristo es el único mediador y en cuanto hombre Dios. Cristo es el mediador en cuanto redentor. Cristo se encarnó para redimir a los hombres del pecado. La redención es necesaria pues nadie puede salvarse sin Cristo.

La redención es objetiva porque no consiste sólo en el ejemplo, sino que la reconciliación con Dios es universal ya que Cristo murió por todos los hombres. De esta teología de la redención, san Agustín, deduce la teología del pecado original: consiste en un alejamiento de Dios, precisamente porque Cristo nos ha reconciliado a todos los hombres con Dios.

Cristo como sacerdote y sacrificio. Cristo quiso ser no sólo sacerdote, sino además sacrificio.


(iv) ANTROPOLOGÍA SOBRENATURAL. Es el conjunto de argumentaciones de San Agustín sobre el pecado original, la justificación, la gracia y la predestinación.


La doctrina católica discurre entre los opuestos errores de los maniqueos y de los pelagianos. San Agustín defendió la existencia del pecado original, la bondad de las cosas, la remisión total y perfecta de los pecados en el bautismo, se opuso a la tesis pelagiana de impecancia, enseñó la necesidad de la gracia y la libre cooperación del hombre.


Tras todo ello, San Agustín profundizó sobre sus argumentos del pecado original, la justificación, la gracia y la predestinación. En el pecado original distingue entre existencia y naturaleza. Defendió su existencia con todos los argumentos de la teología, bíblicos, litúrgicos, artísticos y de razón: la finalidad soteriológica de la encarnación, (Rm 5,12-19), el bautismo de los niños, la tradición y el problema del mal.

En cuanto a su naturaleza, reconoce su carácter misterioso. Afirma que se trasmite por propagación y lo define de la siguiente manera: el pecado original es la concupiscencia unida al reato. Por último, es falso que san Agustín identificara pecado original y concupiscencia.

Para comprender la justificación, hay que distinguir entre remisión de los pecados y renovación interior: la remisión de los pecados es plena y total y la renovación interior es progresiva y alcanza su perfección sólo en la resurrección. La justificación cristiana comporta ya en esta vida la restauración de la imagen de Dios, aunque plenamente sólo se alcanza en el más allá. Antes del pecado, el hombre gozaba de la libertad menor, consistía en poder no pecar y poder no morir; después de la resurrección gozará de libertad mayor, que consiste en no poder pecar y no poder morir. Esta idea de justificación es escatológica.


La gracia adyuvante. La gracia no es la creación, ni la ley, ni la sola justificación. Su función es alejar los obstáculos que nos impiden hacer el bien. Es el don gracioso de Dios, la inspiración de la caridad, es un don gratuito de la benevolencia divina. El doctor de la gracia, afirma la absoluta necesidad de esta gracia para poder evitar el pecado y para alcanzar la salvación. Esta gracia es eficaz, pero para explicarlo entramos en el tema delicado de la libertad y el don divino. El libre albedrío no es aniquilado por la gracia, sino que es fortalecido. «Aquel no sucumbe porque es ayudado, sino que es ayudado para que no sucumba». Hay una armonía entre la gracia y la libertad.


La predestinación es la presciencia de Dios y la preparación de sus beneficios, por los que “se salva todo el que se salva“. San Agustín enseñó dos verdades contrarias en apariencia: la gratuita predilección de Dios por los elegidos y el amor de Dios por todos los hombres. Dios tiene siempre en su haber una gracia que ningún corazón, por puro que sea, podrá jamás rechazar, entonces ¿por qué no la usa con todos y permite que algunos perezcan? San Agustín responde que no sabe. Esta doctrina también tiene un significado pastoral, pretende ayudar al cristiano a evitar la presunción y la desesperación.

Aportación política

San Agustín aporta su opinión sobre el gobierno de la ciudad terrestre, subordinada a la divina y necesaria como ésta. Sus disertaciones definen puntos de orden político que desempeñan un papel decisivo en toda la Edad Media. A continuación se plasman los más importantes:

1.- La justicia como tal exige el culto a Dios, tal como se le debe, por ello un Estado sólo puede ser justo si es cristiano.

2.- Todos los acontecimientos de la historia universal son otros tantos momentos en la realización del plan querido y previsto por Dios.

3.- El Estado es la multitud de criaturas racionales asociadas de común acuerdo en cuanto a las cosas que aman. Si aman lo bueno, la sociedad será buena; si aman lo malo, será mala.

4.- El poder despótico del pater familias, tal como está definido por la ley romana, es consecuencia del pecado, y lo mismo sucede con la esclavitud.

5.- El poder del príncipe es de origen divino.

Resumen: San Agustín defiende una sociedad sobrenatural fundada en la sabiduría cristiana, y esencialmente distinta del Estado, pero compatible con él (ya que es el peaje para vivir en orden).

Libro: “La ciudad de Dios“.


Idea fuerza filosofía

(i) San Agustín estructura la primera síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Inspirado por la fe, el desarrollo intelectual de San Agustín dominará el panorama filosófico cristiano hasta la llegada del relevo de Santo Tomás de Aquino.

(ii) San Agustín detectó una nueva dimensión del hombre: la intimidad, como lugar donde se descubre a Dios.


(iii) La filosofía fue para San Agustín el amor y esfuerzo del alma entera hacia la sabiduría y hacia la verdad. La verdad era para San Agustín el ideal supremo. Esta verdad (inquietud por el absoluto y la búsqueda de felicidad) es el alma y Dios, los dos objetos fundamentales de su preocupación filosófica.

(iv) San Agustin expresa la “metafísica ejemplarista” como la teoría que rezuma platonismo que afirma que las cosas que existen en nuestro mundo no son más que meras copias, sombras de realidades ejemplares: Es por ello que funda una metafísica de la verdad que fundamenta el ascenso a Dios como verdad eterna y se despliega en el ejemplarismo gnoseológico (teoría del conocimiento) de la iluminación y el ejemplarismo moral de la participación por la criatura en la ley eterna carácter inmanentista :

“Dios es la causa de todas las cosas y que todo, por lo tanto, está en Dios: no existe nada fuera de Él”.

San Agustín, el gran Santo Romano (Mateo 2020)

Ética

(i) El que todo hombre desee ser feliz, el que aspire a la vita beata, forma parte para San Agustín de los datos fundamentales de la existencia humana.

(ii) El conocimiento y la voluntadesta (voluntas) es idéntica al amor– se entreveran y determinan recíprocamente.

(iii) San Agustín distingue entre disfrutar (ocuparse de una cosa con amor por ella misma), y utilizar (cuando la voluntad se ocupa de un objeto con el propósito de disponer de él en su propio provecho). Sólo las cosas eternas se pueden disfrutar.

(iv) Para San Agustín la libertad es, frente a la posibilidad o capacidad de elegir entre bien y mal, elegir siempre el bien. Al producirse la caída, queda el libre albedrío (capacidad de elegir).
Concepto de gracia : es la ayuda divina (fruto de la redención) para elegir el bien.

Concepto de beatitud: Es la unión del alma con Dios , la suprema felicidad, lo que comporta que sea el último fin.


Religión

(i) San Agustín se inspira en los siguientes principios para hacer progresar la ciencia teológica: a) Adhesión plena a la autoridad de la fe. b) Deseo ardiente de alcanzar la inteligencia de la fe. c) Firme persuasión de la originalidad de la doctrina cristiana. d) Sentido profundo del misterio, e) Subordinación constante de la teología a la caridad y d) Atención a la precisión del lenguaje.

(ii) San Agustín es el gran defesor primigéneo de la doctrina trinitaria, y para su asentamiento, despliega un importante esfuerzo intelectual:


Dicha argumentación comienza con la profesión de fe, expone las dificultades e interroga a las Escrituras para responder a aquellas. Estudia la unidad y propiedades de las tres personas divinas, las procesiones y misiones, las operaciones hacia fuera de la Trinidad (que son comunes a las tres personas divinas). San Agustín propone la doctrina de las relaciones y recurriendo a la imagen de la Trinidad en el hombre, encaminando a este al amor y a la contemplación de la Trinidad. El Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo, pero principalmente del Padre, pues el Padre, que es el principio de la deidad, concede al Hijo el expirar el Espíritu Santo, éste procede como Amor y, por tanto, no es engendrado. Sin embargo la argumentación tiene por centro a Cristo, se da dentro de la vida de la Iglesia, y su tarea es la restauración de la imagen de Dios en el hombre al nutrirse de la sabiduría de las Escrituras.


(iii) Las líneas teológicas esenciales de San Agustín son:


a.- La vocación universal a la santidad. Todos los cristianos pueden alcanzar la salvación.
b.- La caridad, centro, alma y medida de la perfección cristiana. La caridad es el contenido de las escrituras, el fin de la teología, la síntesis de la filosofía y la esencia y medida de la perfección cristiana. La caridad pone en un juego el dinamismo cristiano y el único deseo que tiene es a Dios.
c.- La humildad, condición indispensable para el crecimiento de la caridad. Tenemos que reconocer lo que somos: criaturas, hemos de reconocer la gratuidad de la gracia.
d.- La purificación, ley de las ascensiones interiores. Necesitamos de la “ascesis” para crecer en la caridad.
e.- La necesidad de elaboración. El hombre ha de ser maestro de oración y preparar su corazón para recibir lo que Dios quiera dar. Esta oración debe llevarnos a los demás, ya que es una herramienta que nos une en lo espiritual con los demás.
f.- La ascensión por los grados del alma hacia Dios. Describe cuatro grados: virtud, serenidad, entrada y morada o contemplación.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

Cita: “Conócete a ti mismo”.


Biografía geográfica.

Padre de la Iglesia y gran reivindicador de la existencia de África en el Imperio Romano.

Tagaste, Madaura, Cartago, Roma, Milán, Hipona.