KUHN

1922-1996

El concepto de paradigma es clave en su pensamiento.

Lenguaje

(i) En la última fase filosófica de Kuhn, éste se centra en el concepto de inconmensuralidad teórica: Es la imposibilidad de comparación de dos teorías cuando no hay un lenguaje teórico común.

Aportación política

(i) Kuhn tuvo una educación moderna y abierta, abiertamente liberal.

(ii) En la época de la caza de brujas Kuhn era profesor en Berkeley, por lo que estuvo observado al ser conocido por la “revolución científica” y la influencia de aspectos sociales en la ciencia, facetas que al parecer no le apasionaban a John Edgar Hoover.

(iii) La teoría de evolución científica de Kuhn es permanentemente citada como metáfora para justificar cualquier cambio político profundo como ejemplo de “cambio de paradigma“.


Idea fuerza filosofía

(i) En una primera fase, Kuhn desarrolla su teoría de evolución de la ciencia: 1962, “La estructura de las revoluciones científicas“. La ciencia tiene su propio método de avanzar, y Kuhn lo especifica en varias fases:

1.- Primero existe un paradigma (consenso de un grupo científico sobre una teoría, consenso probado y contrastado en ese contexto histórico).

2.- Se establece la fase de la “ciencia normal” que es la investigación concienzuda (basada en realidades científicas pasadas) de la teoría por ese grupo de científicos creyentes en esa teoría.

3.- Pero toda investigación de cualquier ciencia tiene sus errores, contradicciones y anomalías que no se pueden explicar, por lo que debemos mirar a otros lados para encontrar soluciones a la crisis.

4.- Se forma otro/s conjunto/s de científico/s bajo un nuevo paradigma provocando una revolución científica (nuevas teorías), y vuelve a comenzar el ciclo evolutivo.

(ii) Por lo tanto, Kuhn considera la evolución de la ciencia como un proceso vivo en el que existen otros factores (contexto), y entre defensores de los distintos paradigmas como puede ser el debate, diálogo, luchas y tensiones entre los mismos, y que se pueden desgajar de la ciencia inicial, generando nuevas ciencias

(iii) Segunda fase de la filosofía de Kuhn: Abandona el discurso de los paradigmas, y desde un darwinismo radical postula el ir acotando (restringiendo) los márgenes de lo investigado, y olvidando horizontes de otras especialidades.

A ello lo denomina “inconmensuralidad teórica“: Es la imposibilidad de comparación de dos teorías cuando no hay un lenguaje teórico común. Si dos teorías son inconmensurables entonces no hay manera de compararlas y decir cuál es mejor y correcta.

Las ramas de la ciencia . Mateo (2020).

Ética

(i) No hay texto relevante de Kuhn respecto la ética o la moral. Sin embargo, su teoría de la evolución de la ciencia es citada como metáfora para justificar cualquier cambio social profundo como ejemplo de “cambio de paradigma“.


Religión

(i) De familia judía no practicante, Kuhn no dedica parte interesante de su obra a avanzar en debates no científicos.


CURIOSIDADES, RESUMEN

(i) Kuhn es un científico que con el tiempo se fue transformando en filósofo, creando el Fabilismo (las teorías científicas, con el tiempo, se debilitan hasta ser sustituidas).

(ii) Kuhn introdujo los conceptos paradigma, ciencia normal y revolución científica para desarrollar su teoría de evolución de la ciencia: En 1962 publica la “La estructura de las revoluciones científicas“. A Kuhn se le considera un determinista histórico, ya que creía en la existencia de leyes en el desarrollo histórico.

(iii) Kuhn es uno de los padres de la filosofía de la ciencia, asignatura cuyo objetivo era introducir el estudio de la física y la biología en la educación de todo universitario. En su desarrollo docente es donde cohesionó la ciencia, la filosofía y la historia (carácter contextual de la ciencia).

Autores que influenciaron a Kuhn:

Meyerson, 1908, “Identité et realité“. Esta obra nos argumenta que la historia de la ciencia desvela cómo el espíritu, imponiendo a la materia sus esquemas de unidad, reduce a la materia casi a pura geometría al modo platónico.

Koyré (1892-1964): Este autor expone que el desarrollo depende de la teoría más que del experimento, pues las ideas anteceden a las pruebas experimentales y no derivan de accidentes en la experimentación.

(iv) Epistemología de final del siglo XX: Kuhn es el antagonista de Popper (modelo estrictamente racionalista, asentado e incuestionable hasta entonces). Kuhn (modelo historicista, psicológico y sociológico). Hubo un arduo debate entre ellos con su cenit en 1966 en el Bedford College.


Biografía geográfica

El viaje universitario de costa a costa.

Cincinatti, Boston, Berkeley, Princeton, Boston.

POPPER

1902-1994

Es el filósofo de la ciencia, aunque le daba tanta importancia a la crítica como Baltasar Gracián.

Lenguaje

(i) El Círculo de Viena tuvo como uno de sus objetivos utilizar un lenguaje común que debía ser elaborado por la filosofía, basándose en el lenguaje de la física (ciencia de moda en ese momento).

Popper: “Las palabras son las gafas de los que pensamos”

Aportación política

(i) Popper es uno de los padres teóricos del liberalismo moderno y defensor de la sociedad abierta frente al comunismo y el nacionalsocialismo. 1945, “La sociedad abierta y sus enemigos“.

(ii) Para Popper, tanto el psicoanálisis como la teoría de la historia de Karl Marx no eran científicas. Respecto a Marx, Popper no pone en duda su buena voluntad y sus aportaciones a las ciencias sociales (sociología). De hecho, Popper de joven, se acercó al socialismo, y de mayor, fue un gran amigo de Helmut Schmidt.

(iii) La filosofía política de Popper abarca ideas de todas las principales ideologías políticas democráticas, e intenta conciliarlas (socialdemocracia, libertarismo, liberalismo clásico y conservadurismo).

(iv) Popper desconfiaba de los mecanismos puros del libre mercado de Hayek, y defiende cierto intervencionismo del Estado controlado y evitando la propiedad estatal.

(v) Respecto a Israel, Popper fue muy beligerante. Aunque era de ascendencia judía, Popper destacó pronto por un total rechazo a toda forma de nacionalismo (la regresión a la tribu), lo que lo llevó a oponerse al sionismo, y siempre pensó que la creación del Estado de Israel fue “un trágico error”.


Idea fuerza filosofía

(i) En 1934 escribe su obra cumbre, “La lógica de la investigación científica“. En ella desarrolla el “falsacionismo científico“: Es el criterio válido para juzgar la respetabilidad de una teoría. Para Popper la ciencia avanza gracias a hipótesis audaces y falsaciones severas (la ciencia parte de hechos para inferir desde ahí teorías).

Popper defiende que partimos siempre de alguna teoría previa que centra nuestra atención hacia unos hechos más que hacia otros, y por medio de esa teoría intentamos solucionar problemas.

Para Popper, las fases del progreso científico son:

1.- Nos enfrentamos a los problemas, ya sean prácticos (¿Cómo curo esta gripe?) o teóricos (¿Qué es la gripe?).

2.- Proponemos hipótesis a modo de soluciones tentativas. Dichas hipótesis son entidades abstractas que se corresponden con enunciados (cisnes blancos o la Ley de gravitación de Newton). El modo como ideamos las hipótesis es para Popper, un misterio.

3.- Una vez que las hipótesis han sido formuladas, el verdadero científico trata de falsarlas una a una hasta quedarse con la que mejor resista a la crítica. La crítica puede basarse en criterios (coherencia o la simplicidad) o experiencia (observaciones y experimentos).

4.- El científico descubre que la hipótesis corroborada por la crítica genera nuevos problemas, con lo que el ciclo del progreso científico vuelve a empezar.

(ii) Con posterioridad desarrolla el racionalismo crítico en su obra de 1963 “Conjeturas y refutaciones“. Popper combina la racionalidad con la extrema importancia que la crítica tiene en el desarrollo de nuestro conocimiento. Para cada conjetura existe, ha existido y siempre existirá una refutación, lo que significa que si algo tiene la posibilidad de ser falso, puede ser cierto.

Sin embargo, cuando algo no puede ser falso, es tan poco probable que nunca pudiera ser verdadero, ya que para que exista la posibilidad de que sea real, necesita su contraparte de ser falso. La creación de la hipótesis perfecta es algo utópico, por ello Popper se conforma con que el modelo sea lo suficiente aproximado para que funcione en la mayoría de los escenarios, siempre haciendo énfasis y reiterando en que existe lo falso en lo verdadero.

(iii) 1982, “Realismo y el objetivo de la ciencia“. En su última etapa, Popper considera que no hay método científico válido, y lo argumenta con tres postulados:

1.- No existe un método para descubrir una teoría científica.

2.- No existe un método para verificar la verdad de una hipótesis (es decir, no existe un método de verificación).

3.- No existe un método para determinar si una hipótesis es probable o probablemente verdadera.

¿Taller de la ciencia?. Mateo (2020).

Ética

(i) Para Popper los problemas como la existencia de Dios o el origen de la ley moral parecían no tener solución, puesto que no mostraban grandes avances desde la Grecia Clásica. Por ello, la búsqueda de un criterio de demarcación determina la pregunta ¿Qué propiedad distintiva del conocimiento científico ha hecho posible el avance en nuestro entendimiento de la naturaleza?

(ii) Popper plantea el problema del optimismo respecto a la naturaleza humana. El austriaco nos describe como, hasta el pensamiento totalitario y la destrucción asociada a él, nacen del empeño sincero de los hombres en mejorar su condición y la de sus semejantes, si bien su buena voluntad descarrila al ser guiada por filosofías utópicas y metodológicamente equivocadas.


Religión

Popper se definía agnóstico.


CITAS, CURIOSIDADES, OTRAS IDEAS, RESUMEN

(i) Popper es el gran filósofo de la ciencia de mediados del siglo XX. Su epistemología ha sido muy valorada.

(ii) Círculo de Viena: Su relación es inevitable, aunque Popper fue por libre dentro de él. El objetivo del Círculo de Viena para la concepción científica del mundo era la lógica de la ciencia, con la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias. La posición filosófica del Círculo de Viena se denominó empirismo lógico, positivismo lógico o neopositivismo.

El Círculo de Viena se vió muy influído por Wittgenstein. Popper presentó en el Círculo una de sus obras cumbre 1934, “La lógica de la investigación científica“. El Nazismo acabó con este movimiento científico cultural.

(iii) En filosofía el adversario de Popper fue el estadounidense Kuhn, y en socio-política, la izquierdista Escuela de Frankfurt (Adorno y Habermas).

(iv) Los principales discípulos de Popper son Lakatos y Feyerabend (no existe ningún método para ampliar el conocimiento, y la única del progreso científico es el “todo sirve”).


Biografía geográfica.

Su gran viaje no fue el de las antípodas, sino el desarrollo interior de su pensamiento.

Viena, Christchurch, Londres.